Análisis de las capacidades tecnológicas de la industria farmacéutica en Colombia
Descripción del Articulo
La innovación farmacéutica es muy costosa y compleja. Dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3 y 9) involucran la industria farmacéutica y plantean oportunidades/desafíos para el sector, ilustrado dramáticamente durante pandemia COVID-19. Profusa literatura sobre desarrollo tecnológic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200785 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colombia Industria farmacéutica Investigación científica y desarrollo tecnológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La innovación farmacéutica es muy costosa y compleja. Dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3 y 9) involucran la industria farmacéutica y plantean oportunidades/desafíos para el sector, ilustrado dramáticamente durante pandemia COVID-19. Profusa literatura sobre desarrollo tecnológico de empresas farmacéuticas líderes mundiales ubicadas en países industrializados contrasta con escasez de la relacionada con la industria farmacéutica en Colombia (IFC), evidenciada en revisión de literatura 1990-2018. Objetivo: Analizar las capacidades tecnológicas de la IFC 2015-2018 en perspectiva empresarial. Metodología. Estudio descriptivo sobre nueve tipos de actividades científicas, tecnológicas (ACTI) y biotecnología en Encuestas de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT), fuentes oficiales de datos secundarios sobre innovación en Colombia. Se tomaron metadatos y microdatos. Análisis principalmente con variable “tamaño de la empresa (personal ocupado)” por grupos (grande, mediana y pequeña); 11 indicadores caracterizaron los esfuerzos para innovar: i) inversión en ACTI y en biotecnología (6) y ii) personal que realiza ACTI y biotecnología (5). Resultados. Las empresas hicieron esfuerzos durante el periodo analizado, siendo mayor el esfuerzo del grupo de empresas nacionales comparadas con las extranjera; la intensidad del esfuerzo de la IFC (participación de inversión frente a ventas) fue muy bajo, la mayor parte realizado por empresas grandes y medianas, pero en biotecnología dicha intensidad en estas es ínfima; en términos de formación, el nivel universitario y con especialización predomina en el personal ocupado en esfuerzos innovativos, el financiamiento de los esfuerzos innovativos fue realizado mayoritariamente con recursos empresariales, siendo el financiamiento público discontinuo y escaso. Las empresas interactúan poco con su entorno. Conclusiones la IFC se caracteriza por una baja capacidad de absorción en función del perfil del personal, la intensidad del esfuerzo innovativo y la baja interacción con su entorno. El comportamiento observado reduce la probabilidad de aproximación de la IFC a la frontera internacional farmacéutica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).