Diagnóstico de la gestión de la cadena de suministro en una empresa de servicios de vigilancia privada

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada con la finalidad de analizar y evaluar el funcionamiento de la gestión de la cadena de suministro en una empresa de servicios de vigilancia privada, sector productivo poco explorado por esta rama de la gestión. Para el estudio de caso, ha sido seleccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Caviedes, Enrique Cristian Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial--Administración
Empresa de servicios--Administración
Servicios de seguridad privada--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido desarrollada con la finalidad de analizar y evaluar el funcionamiento de la gestión de la cadena de suministro en una empresa de servicios de vigilancia privada, sector productivo poco explorado por esta rama de la gestión. Para el estudio de caso, ha sido seleccionada, la empresa Grupo Odisea S.A.C. a través de la cual se ha buscado identificar las causas y los problemas que se generan en el actual desempeño de la gestión de la cadena de suministro de esta. En la elaboración del diagnóstico, luego de una valoración sobre las metodologías presentadas, la investigación se centra en el análisis de procesos de la cadena de suministro que plantea el modelo SCOR, herramienta desarrollada por el Supply Chain Council. La elección radica en que éste, al trabajar bajo una terminología estandarizada, permite adaptar el estudio a cualquier realidad y a la vez enfocar y profundizar el análisis, exclusivamente, en procesos y actividades pormenorizados de la cadena de suministro. Asimismo, con respecto a la metodología empleada, el estudio se trabajó bajo un alcance descriptivo y con un enfoque cualitativo, a través de los cuales se buscó detallar a profundidad las características del objeto de estudio y para lo cual se recurrió a tanto a entrevistas a profundidad y observaciones estructuradas como a reportes internos y manuales de la empresa. De esta forma, las entrevistas realizadas a los actores claves de la cadena junto a las fuentes secundarias fueron los elementos clave para poder presentar los resultados que la investigación plasma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).