Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación identifica factores de éxito y limitantes en la implementación de la política educativa de Gestión Escolar en cuatro Instituciones Educativas de la UGEL 07 (Lima Metropolitana) que han experimentado cambios en el logro de aprendizajes de sus estudiantes de acuerdo a la Encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Salazar, Mariana Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa--Perú--Lima Metropolitana
Liderazgo (Educación)
Administración escolar
Directores de escuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_bf414c7ea83192e34173b96896110616
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172768
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016
title Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016
spellingShingle Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016
Gómez Salazar, Mariana Patricia
Gestión educativa--Perú--Lima Metropolitana
Liderazgo (Educación)
Administración escolar
Directores de escuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016
title_full Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016
title_fullStr Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016
title_full_unstemmed Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016
title_sort Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016
author Gómez Salazar, Mariana Patricia
author_facet Gómez Salazar, Mariana Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Castillo, Patricia Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Salazar, Mariana Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión educativa--Perú--Lima Metropolitana
Liderazgo (Educación)
Administración escolar
Directores de escuelas
topic Gestión educativa--Perú--Lima Metropolitana
Liderazgo (Educación)
Administración escolar
Directores de escuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación identifica factores de éxito y limitantes en la implementación de la política educativa de Gestión Escolar en cuatro Instituciones Educativas de la UGEL 07 (Lima Metropolitana) que han experimentado cambios en el logro de aprendizajes de sus estudiantes de acuerdo a la Encuesta Censal de Estudiantes (2012-2016). Para ello hace uso de conceptos clave como son la calidad educativa, la participación, la gobernanza y la innovación; a fin de cuestionar qué es lo que hacen y no hacen las escuelas al organizarse con objeto de lograr mejoras en los resultados de aprendizaje, pudiendo ser estas fluctuantes o sostenidas en el tiempo. Los resultados demuestran que el rol y liderazgo de los equipos directivos son un factor relevante para la planificación y la consecución de metas establecidas, así como para el establecimiento de un clima institucional favorable, siendo este indispensable para garantizar la participación de los diversos actores de las comunidades educativas y el establecimiento de relaciones de confianza y cooperación. En sentido opuesto, se identifica el desconocimiento que tienen las comunidades sobre conceptos básicos de planificación y seguimientos de metas (que detalla la política pública) así como la ejecución de los mismos, como uno de las principales limitantes. Acompaña a esta, la dificultad de los equipos directivos y docentes para cumplir con los plazos de planificación normados así como la desmotivación encontrada al momento de cumplir con las tareas encomendadas, asociada a la percepción de desvaloración del rol docente. Otra limitante es el incumplimiento de procesos de seguimiento pedagógico, aquellos que orientan los cambios pertinentes para alcanzar las metas planteadas por las escuelas. Finalmente, se identifica que la participación aún representa un reto para las escuelas, siendo que los y las estudiantes son el actor más relegado en lo que respecta a la gestión escolar, seguido por los padres y madres de familia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-20T00:13:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-20T00:13:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17316
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17316
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638448403251200
spelling Fernández Castillo, Patricia RosaGómez Salazar, Mariana Patricia2020-10-20T00:13:02Z2020-10-20T00:13:02Z20202020-10-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/17316La presente investigación identifica factores de éxito y limitantes en la implementación de la política educativa de Gestión Escolar en cuatro Instituciones Educativas de la UGEL 07 (Lima Metropolitana) que han experimentado cambios en el logro de aprendizajes de sus estudiantes de acuerdo a la Encuesta Censal de Estudiantes (2012-2016). Para ello hace uso de conceptos clave como son la calidad educativa, la participación, la gobernanza y la innovación; a fin de cuestionar qué es lo que hacen y no hacen las escuelas al organizarse con objeto de lograr mejoras en los resultados de aprendizaje, pudiendo ser estas fluctuantes o sostenidas en el tiempo. Los resultados demuestran que el rol y liderazgo de los equipos directivos son un factor relevante para la planificación y la consecución de metas establecidas, así como para el establecimiento de un clima institucional favorable, siendo este indispensable para garantizar la participación de los diversos actores de las comunidades educativas y el establecimiento de relaciones de confianza y cooperación. En sentido opuesto, se identifica el desconocimiento que tienen las comunidades sobre conceptos básicos de planificación y seguimientos de metas (que detalla la política pública) así como la ejecución de los mismos, como uno de las principales limitantes. Acompaña a esta, la dificultad de los equipos directivos y docentes para cumplir con los plazos de planificación normados así como la desmotivación encontrada al momento de cumplir con las tareas encomendadas, asociada a la percepción de desvaloración del rol docente. Otra limitante es el incumplimiento de procesos de seguimiento pedagógico, aquellos que orientan los cambios pertinentes para alcanzar las metas planteadas por las escuelas. Finalmente, se identifica que la participación aún representa un reto para las escuelas, siendo que los y las estudiantes son el actor más relegado en lo que respecta a la gestión escolar, seguido por los padres y madres de familia.This research identifies success and limiting factors in the implementation of the educational policy of School Management in four Educational Institutions of UGEL 07 (Metropolitan Lima) that have experienced changes in the achievement of learning of their students according to the Census Survey of Students (2012-2016). To do this, it makes use of key concepts such as educational quality, participation, governance and innovation; in order to question what schools do and don't do when organizing in order to achieve improvements in learning outcomes, which may be fluctuating or sustained over time. The results show that the role and leadership of the Principals teams are a relevant factor for planning and achieving established goals, as well as for establishing a favorable institutional climate, this being essential to guarantee the participation of the various actors in the educational communities and the establishment of relationships of trust and cooperation. In the opposite sense, the lack of knowledge of the communities about basic planning and goal-tracking concepts (which details public policy) is identified, as well as their execution, as one of the main limitations. Accompanying this, the difficulty of the Principals and teachers to meet the regulatory planning deadlines as well as the lack of motivation found when completing the tasks assigned, associated with the perception of devaluation of the teaching role. Another limitation is the non-compliance with pedagogical follow-up processes, those that guide the pertinent changes to achieve the goals set by the schools. Finally, it is identified that participation still represents a challenge for schools, and that students are the most relegated actor in terms of school management, followed by parents.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Gestión educativa--Perú--Lima MetropolitanaLiderazgo (Educación)Administración escolarDirectores de escuelashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Gestión escolar: factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según Encuesta Censal de Estudiantes 2012-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social09583673https://orcid.org/0000-0001-9494-2266314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172768oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727682024-06-10 09:57:35.211http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).