Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017
Descripción del Articulo
En el Perú, según el INEI, en el 2017, el 68% de las mujeres de todo el país reporta haber sido víctima, alguna vez, de violencia por parte de su pareja. Sin embargo, se conoce muy poco sobre los determinantes económicos de la violencia doméstica contra la mujer. El presente estudio tiene como objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182587 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer--Perú Mujeres--Perú--Condiciones económicas Salarios--Mujeres--Perú Violencia familiar--Perú--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_bef96243347cf925891ec85f0a3df8b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182587 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Francke Ballvé, Pedro Andrés Toribio TopiltzinQuispe Ortogorin, Diego2021-11-26T21:15:20Z2021-11-26T21:15:20Z20212021-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/21007En el Perú, según el INEI, en el 2017, el 68% de las mujeres de todo el país reporta haber sido víctima, alguna vez, de violencia por parte de su pareja. Sin embargo, se conoce muy poco sobre los determinantes económicos de la violencia doméstica contra la mujer. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre brecha salarial de género y la violencia doméstica en el Perú. En específico, se busca medir el efecto de la brecha salarial de género sobre el riesgo de sufrir violencia doméstica. En este caso, la brecha salarial es una característica del mercado laboral al cual se enfrentan las mujeres en desventaja al que enfrentan los varones. Por tanto, la violencia no se explicaría solo por las características de las mujeres, de la pareja y del hogar; sino también por las condiciones del mercado de trabajo. Se encuentra que brechas salariales amplias están asociadas con mayores incidencias de violencia física y emocional. Este resultado se extiende también a mujeres que no trabajan. Ellas se benefician de una mayor igualdad en el mercado laboral que le provee mejores ingresos potenciales, lo cual aumentaría su poder de negociación dentro del hogar y facilitaría la salida de relaciones violentas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Violencia contra la mujer--PerúMujeres--Perú--Condiciones económicasSalarios--Mujeres--PerúViolencia familiar--Perú--Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía10146581https://orcid.org/0000-0003-4797-158772963664421016León Castillo, Janina VirginiaGaravito Masalías, Carmen CeciliaFrancke Ballvé, Pedro Andrés Toribio Topiltzinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182587oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825872024-07-08 09:38:34.092http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017 |
title |
Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017 |
spellingShingle |
Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017 Quispe Ortogorin, Diego Violencia contra la mujer--Perú Mujeres--Perú--Condiciones económicas Salarios--Mujeres--Perú Violencia familiar--Perú--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017 |
title_full |
Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017 |
title_fullStr |
Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017 |
title_full_unstemmed |
Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017 |
title_sort |
Brecha salarial de género y violencia doméstica contra la mujer en el Perú: un enfoque empírico, 2007-2017 |
author |
Quispe Ortogorin, Diego |
author_facet |
Quispe Ortogorin, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Francke Ballvé, Pedro Andrés Toribio Topiltzin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ortogorin, Diego |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer--Perú Mujeres--Perú--Condiciones económicas Salarios--Mujeres--Perú Violencia familiar--Perú--Aspectos económicos |
topic |
Violencia contra la mujer--Perú Mujeres--Perú--Condiciones económicas Salarios--Mujeres--Perú Violencia familiar--Perú--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En el Perú, según el INEI, en el 2017, el 68% de las mujeres de todo el país reporta haber sido víctima, alguna vez, de violencia por parte de su pareja. Sin embargo, se conoce muy poco sobre los determinantes económicos de la violencia doméstica contra la mujer. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre brecha salarial de género y la violencia doméstica en el Perú. En específico, se busca medir el efecto de la brecha salarial de género sobre el riesgo de sufrir violencia doméstica. En este caso, la brecha salarial es una característica del mercado laboral al cual se enfrentan las mujeres en desventaja al que enfrentan los varones. Por tanto, la violencia no se explicaría solo por las características de las mujeres, de la pareja y del hogar; sino también por las condiciones del mercado de trabajo. Se encuentra que brechas salariales amplias están asociadas con mayores incidencias de violencia física y emocional. Este resultado se extiende también a mujeres que no trabajan. Ellas se benefician de una mayor igualdad en el mercado laboral que le provee mejores ingresos potenciales, lo cual aumentaría su poder de negociación dentro del hogar y facilitaría la salida de relaciones violentas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-26T21:15:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-26T21:15:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21007 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21007 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638232766742528 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).