Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis explora las dinámicas culturales de los grupos Arena y Esteras y La Gran Marcha de los Muñecones y su aporte en la construcción de la ciudad de Lima. Ambas agrupaciones, fundadas a comienzos de la década de 1990, hacen parte de dos procesos sociales y culturales de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169715 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Animadores socioculturales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito) Animadores socioculturales--Perú--Comas (Lima : Distrito) Teatro popular--Perú--Lima Migración interna--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_bedab6d5fbe312474d751bc326f5e104 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169715 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cánepa Koch, Gisela ElviraFlores Unzaga, César Federico2020-01-28T15:48:01Z2020-01-28T15:48:01Z20192020-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15783La presente investigación de tesis explora las dinámicas culturales de los grupos Arena y Esteras y La Gran Marcha de los Muñecones y su aporte en la construcción de la ciudad de Lima. Ambas agrupaciones, fundadas a comienzos de la década de 1990, hacen parte de dos procesos sociales y culturales de larga data; por un lado, la migración masiva hacia los centros urbanos del Perú producida especialmente desde la década de 1950, y por otro lado, la corriente del teatro de grupo y teatro popular que tuvo su momento de mayor apogeo en Perú y en América Latina en las décadas de 1970 y 1980. En esa intercepción se forjan estas agrupaciones culturales asentadas en los “nuevos” distritos de la capital peruana, en Villa El Salvador (Lima Sur) y en Comas (Lima Norte). Esta investigación hace un acercamiento a las características culturales, sociales y espaciales en las que crecen ambos grupos, y cómo éstas influyen en el sentido de misión que explica su propia existencia y la corresponsabilidad que sienten con los barrios o comunidades en donde están asentados. Esta conexión con el territorio se materializa en un conjunto de herramientas -dentro de su quehacer- , examinadas en esta tesis, con las que ambos grupos culturales contribuyen a la construcción de la ciudad. El estudio que realizo incluye un período de análisis que se prolonga desde la fundación de ambas agrupaciones y sus antecedentes hasta el año 2014 en que efectúo mi trabajo de campospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Animadores socioculturales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Animadores socioculturales--Perú--Comas (Lima : Distrito)Teatro popular--Perú--LimaMigración interna--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993810587803315017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169715oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697152025-03-11 11:10:59.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad |
| title |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad |
| spellingShingle |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad Flores Unzaga, César Federico Animadores socioculturales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito) Animadores socioculturales--Perú--Comas (Lima : Distrito) Teatro popular--Perú--Lima Migración interna--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad |
| title_full |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad |
| title_fullStr |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad |
| title_full_unstemmed |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad |
| title_sort |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudad |
| author |
Flores Unzaga, César Federico |
| author_facet |
Flores Unzaga, César Federico |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cánepa Koch, Gisela Elvira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Unzaga, César Federico |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Animadores socioculturales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito) Animadores socioculturales--Perú--Comas (Lima : Distrito) Teatro popular--Perú--Lima Migración interna--Perú--Lima |
| topic |
Animadores socioculturales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito) Animadores socioculturales--Perú--Comas (Lima : Distrito) Teatro popular--Perú--Lima Migración interna--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
La presente investigación de tesis explora las dinámicas culturales de los grupos Arena y Esteras y La Gran Marcha de los Muñecones y su aporte en la construcción de la ciudad de Lima. Ambas agrupaciones, fundadas a comienzos de la década de 1990, hacen parte de dos procesos sociales y culturales de larga data; por un lado, la migración masiva hacia los centros urbanos del Perú producida especialmente desde la década de 1950, y por otro lado, la corriente del teatro de grupo y teatro popular que tuvo su momento de mayor apogeo en Perú y en América Latina en las décadas de 1970 y 1980. En esa intercepción se forjan estas agrupaciones culturales asentadas en los “nuevos” distritos de la capital peruana, en Villa El Salvador (Lima Sur) y en Comas (Lima Norte). Esta investigación hace un acercamiento a las características culturales, sociales y espaciales en las que crecen ambos grupos, y cómo éstas influyen en el sentido de misión que explica su propia existencia y la corresponsabilidad que sienten con los barrios o comunidades en donde están asentados. Esta conexión con el territorio se materializa en un conjunto de herramientas -dentro de su quehacer- , examinadas en esta tesis, con las que ambos grupos culturales contribuyen a la construcción de la ciudad. El estudio que realizo incluye un período de análisis que se prolonga desde la fundación de ambas agrupaciones y sus antecedentes hasta el año 2014 en que efectúo mi trabajo de campo |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2020-01-28T15:48:01Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2020-01-28T15:48:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15783 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15783 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638943230459904 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).