Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbonel González, Piero Alonzo, Prieto Solimano, Miguel Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufacturas--Empresas
Manufacturas--Estudios de casos
Textiles--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_bed5c5980a1de04f3ed5b9b960af199c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149644
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Atoche Díaz, Wilmer JhonnyCarbonel González, Piero AlonzoPrieto Solimano, Miguel Santiago2015-08-06T19:26:39Z2015-08-06T19:26:39Z20152015-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/6210El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. Durante el análisis del caso de estudio, se determinó que el taller de Confecciones marca el ritmo de producción de la empresa al ser el área con la menor capacidad de procesamiento. A la vez, representa el mayor costo en remuneraciones de mano de obra y horas extras, así como la mayor cantidad de unidades pendientes de procesamiento. Al realizar el análisis detallado dentro del taller, encontramos diversas oportunidades de mejora como sobreproducción, excesos de inventarios en proceso que llegan al 70% de la producción mensual, flujo ineficiente y movimientos innecesarios, entre otros, siendo las causas principales un balance de capacidades inadecuado y una distribución de planta ineficiente. Para mejorar esta situación se emplean las herramientas 5 S’s, balance de línea en base al tiempo pitch, estudio de movimientos, cálculo de necesidades de espacio y redistribución de planta, finalmente se valida mediante una simulación por computadora. Los resultados más relevantes obtenidos son el incremento de la capacidad productiva en 19% en el taller, dejando de ser el cuello de botella de la empresa, reducción del 6.5% del tiempo de una operación crítica e incremento en la productividad de mano de obra de 12%. Además, se elimina al 100% el pago de horas extras. Estas mejoras se traducen en mayor capacidad, mejor nivel de servicio a los clientes, ahorro en el costo de mano de obra y mayor rentabilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Manufacturas--EmpresasManufacturas--Estudios de casosTextiles--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-7608722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149644oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496442024-07-08 09:15:33.908http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
title Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
spellingShingle Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
Carbonel González, Piero Alonzo
Manufacturas--Empresas
Manufacturas--Estudios de casos
Textiles--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
title_full Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
title_fullStr Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
title_full_unstemmed Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
title_sort Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil
author Carbonel González, Piero Alonzo
author_facet Carbonel González, Piero Alonzo
Prieto Solimano, Miguel Santiago
author_role author
author2 Prieto Solimano, Miguel Santiago
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Díaz, Wilmer Jhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbonel González, Piero Alonzo
Prieto Solimano, Miguel Santiago
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Manufacturas--Empresas
Manufacturas--Estudios de casos
Textiles--Mejoramiento
topic Manufacturas--Empresas
Manufacturas--Estudios de casos
Textiles--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. Durante el análisis del caso de estudio, se determinó que el taller de Confecciones marca el ritmo de producción de la empresa al ser el área con la menor capacidad de procesamiento. A la vez, representa el mayor costo en remuneraciones de mano de obra y horas extras, así como la mayor cantidad de unidades pendientes de procesamiento. Al realizar el análisis detallado dentro del taller, encontramos diversas oportunidades de mejora como sobreproducción, excesos de inventarios en proceso que llegan al 70% de la producción mensual, flujo ineficiente y movimientos innecesarios, entre otros, siendo las causas principales un balance de capacidades inadecuado y una distribución de planta ineficiente. Para mejorar esta situación se emplean las herramientas 5 S’s, balance de línea en base al tiempo pitch, estudio de movimientos, cálculo de necesidades de espacio y redistribución de planta, finalmente se valida mediante una simulación por computadora. Los resultados más relevantes obtenidos son el incremento de la capacidad productiva en 19% en el taller, dejando de ser el cuello de botella de la empresa, reducción del 6.5% del tiempo de una operación crítica e incremento en la productividad de mano de obra de 12%. Además, se elimina al 100% el pago de horas extras. Estas mejoras se traducen en mayor capacidad, mejor nivel de servicio a los clientes, ahorro en el costo de mano de obra y mayor rentabilidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-08-06T19:26:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-08-06T19:26:39Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6210
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6210
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638413678608384
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).