Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza la validez de constructo convergente, la validez de criterio por diferenciación de grupos y la confiabilidad del Psychological Maltreatment of Women Inventory-Female (PMWI-F) (Tolman, 1989) en una muestra de 56 mujeres violentadas psicológicamente y 56 no viol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Bustillos, Annia Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicos
Psicometría
Pruebas psicológicas
Validez de constructo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_be882bcaeefca79ba1514a63015b2f19
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157680
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Argumedo Bustinza, Doris JuliaEspejo Bustillos, Annia Teresa2012-08-22T00:11:09Z2012-08-22T00:11:09Z20122012-08-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/1482En la presente investigación se analiza la validez de constructo convergente, la validez de criterio por diferenciación de grupos y la confiabilidad del Psychological Maltreatment of Women Inventory-Female (PMWI-F) (Tolman, 1989) en una muestra de 56 mujeres violentadas psicológicamente y 56 no violentadas de Lima Metropolitana. La validez de constructo convergente se trabajó con la sintomatología depresiva evaluada a través de la versión argentina del Beck Depression Inventory BDI-II (Brenlla & Rodríguez 2006), de ello se obtuvo una alta correlación positiva, es decir, a mayor puntuación en el PMWI-F, mayor también el puntaje en el BDI-II, siendo este resultado consistente con la teoría. La validez de criterio fue demostrada al encontrar diferencias significativas entre los grupos, obteniendo un mayor puntaje el grupo violentado, tanto en la escala total como en las subescalas del PMWI-F. Respecto a la confiabilidad, el Alpha de Cronbach obtenido fue de 0.9, dando cuenta de un alto nivel de confiabilidad de la prueba. Así también se exploró la capacidad de discriminación de los ítems del PMWI-F, obteniendo un poder discriminativo alto y significativo en 56 de los 58 ítems de la prueba. En lo referente a las variables de estudio, no se encontraron diferencias significativas según edad, estado civil y nivel de instrucción. Se concluye que el PMWI-F es un instrumento con características psicométricas apropiadas para el contexto estudiado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicosPsicometríaPruebas psicológicasValidez de constructohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157680oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1576802025-03-11 11:17:13.962http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente
title Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente
spellingShingle Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente
Espejo Bustillos, Annia Teresa
Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicos
Psicometría
Pruebas psicológicas
Validez de constructo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente
title_full Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente
title_fullStr Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente
title_full_unstemmed Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente
title_sort Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente
author Espejo Bustillos, Annia Teresa
author_facet Espejo Bustillos, Annia Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Argumedo Bustinza, Doris Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Espejo Bustillos, Annia Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicos
Psicometría
Pruebas psicológicas
Validez de constructo
topic Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicos
Psicometría
Pruebas psicológicas
Validez de constructo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En la presente investigación se analiza la validez de constructo convergente, la validez de criterio por diferenciación de grupos y la confiabilidad del Psychological Maltreatment of Women Inventory-Female (PMWI-F) (Tolman, 1989) en una muestra de 56 mujeres violentadas psicológicamente y 56 no violentadas de Lima Metropolitana. La validez de constructo convergente se trabajó con la sintomatología depresiva evaluada a través de la versión argentina del Beck Depression Inventory BDI-II (Brenlla & Rodríguez 2006), de ello se obtuvo una alta correlación positiva, es decir, a mayor puntuación en el PMWI-F, mayor también el puntaje en el BDI-II, siendo este resultado consistente con la teoría. La validez de criterio fue demostrada al encontrar diferencias significativas entre los grupos, obteniendo un mayor puntaje el grupo violentado, tanto en la escala total como en las subescalas del PMWI-F. Respecto a la confiabilidad, el Alpha de Cronbach obtenido fue de 0.9, dando cuenta de un alto nivel de confiabilidad de la prueba. Así también se exploró la capacidad de discriminación de los ítems del PMWI-F, obteniendo un poder discriminativo alto y significativo en 56 de los 58 ítems de la prueba. En lo referente a las variables de estudio, no se encontraron diferencias significativas según edad, estado civil y nivel de instrucción. Se concluye que el PMWI-F es un instrumento con características psicométricas apropiadas para el contexto estudiado.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-08-22T00:11:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-08-22T00:11:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1482
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1482
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639380237090816
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).