Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de champú de quinua en Lima Metropolitana. El principal objetivo es la demostración de la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Se inicia con el capítulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Ponce, Brenda Pamela, Rondan Escalante, Leonel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Champús--Industria y comercio
Champús--Producción
Quinua--Champús
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_be32fda706e6addfe9e6317b85ef64ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149579
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cisneros Arata, Víctor EdmundoMontalvo Ponce, Brenda PamelaRondan Escalante, Leonel Alberto2018-03-02T14:35:30Z2018-03-02T14:35:30Z20182018-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/10200La presente tesis desarrolla el estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de champú de quinua en Lima Metropolitana. El principal objetivo es la demostración de la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Se inicia con el capítulo de Estudio Estratégico, en donde se realiza el análisis del macro y micro entorno. A partir ello, se determina que existe una tendencia por el mayor cuidado personal a través del uso de productos naturales, en particular productos oriundos del país. Así mismo, se plantean las estrategias y lineamientos generales del proyecto y sus objetivos. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se define el sector higiene y cuidado personal, en particular la categoría capilar, en la que se encuentra el champú. Se identifica a la principal competencia, los proveedores, distribuidores, entre otros. Además, se determina las características que la población demanda para la introducción del champú de quinua, siendo el principal beneficio buscado, la hidratación y fortalecimiento del cabello. Por último, se determina la demanda del proyecto en un horizonte de cinco años. El tercer capítulo desarrolla el Estudio Técnico del proyecto. Se inicia, determinando que la ubicación para la planta de producción será el distrito de Villa el Salvador, en donde se construirá la infraestructura necesaria para el almacenado, producción y administración del champú de quinua en un terreno de aproximadamente 280 m2. Además, se detalla el proceso productivo con sus respectivas características y requerimientos, se tiene como materia prima a la cascarilla de quinua, la cual dota de la saponina necesaria para la absorción de la suciedad del cabello. En el cuarto capítulo, Estudio Legal y Organizacional, se determina que la empresa será una sociedad anónima cerrada dentro del régimen de pequeña empresa. Además, se detalla la estructura de la organización y las funciones que cumplirán cada uno de los colaboradores. Por último, en el capítulo Estudio Económico y Financiero, se determina la inversión total para poner en marcha el proyecto, la cual asciende a S/. 739 634, el 41% de este monto será financiado por un tercero y el resto será aporte propio. Además, se realiza el análisis de los indicadores económicos y financieros del proyecto, obteniendo un VANE de S/.179 567, VANF de S/.188 138 y una TIRF de 36,1%, mayor que el COK propuesto para el proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadChampús--Industria y comercioChampús--ProducciónQuinua--Champúshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10788703https://orcid.org/0000-0002-4009-262X722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149579oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495792024-07-08 09:57:03.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana
Montalvo Ponce, Brenda Pamela
Estudios de factibilidad
Champús--Industria y comercio
Champús--Producción
Quinua--Champús
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana
author Montalvo Ponce, Brenda Pamela
author_facet Montalvo Ponce, Brenda Pamela
Rondan Escalante, Leonel Alberto
author_role author
author2 Rondan Escalante, Leonel Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Arata, Víctor Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo Ponce, Brenda Pamela
Rondan Escalante, Leonel Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Champús--Industria y comercio
Champús--Producción
Quinua--Champús
topic Estudios de factibilidad
Champús--Industria y comercio
Champús--Producción
Quinua--Champús
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis desarrolla el estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de champú de quinua en Lima Metropolitana. El principal objetivo es la demostración de la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Se inicia con el capítulo de Estudio Estratégico, en donde se realiza el análisis del macro y micro entorno. A partir ello, se determina que existe una tendencia por el mayor cuidado personal a través del uso de productos naturales, en particular productos oriundos del país. Así mismo, se plantean las estrategias y lineamientos generales del proyecto y sus objetivos. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se define el sector higiene y cuidado personal, en particular la categoría capilar, en la que se encuentra el champú. Se identifica a la principal competencia, los proveedores, distribuidores, entre otros. Además, se determina las características que la población demanda para la introducción del champú de quinua, siendo el principal beneficio buscado, la hidratación y fortalecimiento del cabello. Por último, se determina la demanda del proyecto en un horizonte de cinco años. El tercer capítulo desarrolla el Estudio Técnico del proyecto. Se inicia, determinando que la ubicación para la planta de producción será el distrito de Villa el Salvador, en donde se construirá la infraestructura necesaria para el almacenado, producción y administración del champú de quinua en un terreno de aproximadamente 280 m2. Además, se detalla el proceso productivo con sus respectivas características y requerimientos, se tiene como materia prima a la cascarilla de quinua, la cual dota de la saponina necesaria para la absorción de la suciedad del cabello. En el cuarto capítulo, Estudio Legal y Organizacional, se determina que la empresa será una sociedad anónima cerrada dentro del régimen de pequeña empresa. Además, se detalla la estructura de la organización y las funciones que cumplirán cada uno de los colaboradores. Por último, en el capítulo Estudio Económico y Financiero, se determina la inversión total para poner en marcha el proyecto, la cual asciende a S/. 739 634, el 41% de este monto será financiado por un tercero y el resto será aporte propio. Además, se realiza el análisis de los indicadores económicos y financieros del proyecto, obteniendo un VANE de S/.179 567, VANF de S/.188 138 y una TIRF de 36,1%, mayor que el COK propuesto para el proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-02T14:35:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-02T14:35:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10200
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10200
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639515290533888
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).