Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque

Descripción del Articulo

En la actualidad la influencia que existe por parte de los sistemas de control sobre las diversas ramas de la ingeniería ha ido en aumento; por lo que se esta convirtiendo en un elemento útil y de necesidad primordial para su difusión y enseñanza. Una manera óptima de reflejar estos conocimientos ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Mejía, Mario Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control automático
Control de la temperatura
Sensores
Actuadores
Tanques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_bde36bcdf7d2cc5f6ba4e1dff4e961aa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163497
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tafur Sotelo, Julio CésarMartínez Mejía, Mario Oliver2012-08-22T15:41:03Z2012-08-22T15:41:03Z20122012-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/1484En la actualidad la influencia que existe por parte de los sistemas de control sobre las diversas ramas de la ingeniería ha ido en aumento; por lo que se esta convirtiendo en un elemento útil y de necesidad primordial para su difusión y enseñanza. Una manera óptima de reflejar estos conocimientos hacia los estudiantes es mediante el uso de módulos educativos de sistemas de control. Un caso particular, son los módulos de control de temperatura, los cuales cuentan con diversas características técnicas y científicas, a su vez proporcionan a los docentes una herramienta didáctica y práctica para la enseñanza. Los sistemas de control de temperatura cuentan con sensores dispuestos en la planta los cuales proveen de señales eléctricas a un interfaz conectada a un controlador, este a su vez, se encargará de procesar los datos y enviará señales hacia los actuadores instalados también en la planta. Su practicidad se basara en contar con un diseño el cual permita su conexión con controladores PC’s, a su vez la reducción de costos para el desarrollo e implementación se basaría en aplicar criterios de selección adecuados sobre los elementos que componen el sistema. La presente tesis tiene como objetivo el diseño del subsistema mecánico y eléctrico correspondiente a la planta diseñada y su interconexión con un interfaz hacia una computadora personal mediante una tarjeta de adquisición de datos. El documento se compone de cuatro capítulos. En el primer capítulo se establece el Estado del Arte de los módulos de Control de Temperatura. En el segundo capítulo se muestra la Descripción del Sub-sistema Mecánico y Eléctrico que forman parte del Sistema de Control. En el tercer capítulo se propone el diseño de cada subsistema. Y en el cuarto capítulo, se realizan pruebas y simulaciones de los diseños propuestos. Se concluye que la propuesta de diseño cumple con los requerimientos para las distintas etapas que componen el sistema, y a un menor precio que los del mercado internacional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control automáticoControl de la temperaturaSensoresActuadoresTanqueshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanqueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica06470028712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163497oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1634972025-02-13 11:15:48.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque
title Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque
spellingShingle Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque
Martínez Mejía, Mario Oliver
Control automático
Control de la temperatura
Sensores
Actuadores
Tanques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque
title_full Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque
title_fullStr Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque
title_full_unstemmed Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque
title_sort Diseño del subsistema mecánico-eléctrico para un sistema de control de temperatura de un tanque
author Martínez Mejía, Mario Oliver
author_facet Martínez Mejía, Mario Oliver
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Sotelo, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Mejía, Mario Oliver
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control automático
Control de la temperatura
Sensores
Actuadores
Tanques
topic Control automático
Control de la temperatura
Sensores
Actuadores
Tanques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En la actualidad la influencia que existe por parte de los sistemas de control sobre las diversas ramas de la ingeniería ha ido en aumento; por lo que se esta convirtiendo en un elemento útil y de necesidad primordial para su difusión y enseñanza. Una manera óptima de reflejar estos conocimientos hacia los estudiantes es mediante el uso de módulos educativos de sistemas de control. Un caso particular, son los módulos de control de temperatura, los cuales cuentan con diversas características técnicas y científicas, a su vez proporcionan a los docentes una herramienta didáctica y práctica para la enseñanza. Los sistemas de control de temperatura cuentan con sensores dispuestos en la planta los cuales proveen de señales eléctricas a un interfaz conectada a un controlador, este a su vez, se encargará de procesar los datos y enviará señales hacia los actuadores instalados también en la planta. Su practicidad se basara en contar con un diseño el cual permita su conexión con controladores PC’s, a su vez la reducción de costos para el desarrollo e implementación se basaría en aplicar criterios de selección adecuados sobre los elementos que componen el sistema. La presente tesis tiene como objetivo el diseño del subsistema mecánico y eléctrico correspondiente a la planta diseñada y su interconexión con un interfaz hacia una computadora personal mediante una tarjeta de adquisición de datos. El documento se compone de cuatro capítulos. En el primer capítulo se establece el Estado del Arte de los módulos de Control de Temperatura. En el segundo capítulo se muestra la Descripción del Sub-sistema Mecánico y Eléctrico que forman parte del Sistema de Control. En el tercer capítulo se propone el diseño de cada subsistema. Y en el cuarto capítulo, se realizan pruebas y simulaciones de los diseños propuestos. Se concluye que la propuesta de diseño cumple con los requerimientos para las distintas etapas que componen el sistema, y a un menor precio que los del mercado internacional.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-08-22T15:41:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-08-22T15:41:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1484
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1484
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638682181173248
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).