Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino

Descripción del Articulo

El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa León, Rocío del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público--Perú--Lima
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_bdab8d46d090030910ed7a68f98bbb51
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179512
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoFigueroa León, Rocío del Pilar2021-07-19T20:38:52Z2021-07-19T20:38:52Z20202021-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/19729El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que posee, las transformaciones que ha sufrido y las problemáticas urbanas que genera. Se plantean tres estrategias que permitan definir área publica al interior y generar un nuevo tipo de parque: Restaurar el área de valor arquitectónico, acceder por nuevos ingresos al interior de manzana y recorrer a través de un sistema de claustros y caminos. De esta manera el proyecto se configura como un recorrido de episodios verdes encerrados generados por la espacialidad de los claustros. El proyecto se configura en tres tramos que son el resultado de sus accesos: norte, centro y sur. La articulación de estos logra la conexión longitudinal de la manzana. Cada tramo presenta escenarios vinculados al entorno inmediato, tanto en forma como en función, y una selección de plantas adecuadas al diseño del paisaje. El nuevo espacio de encuentro comunitario brinda actividades y cubre necesidades al barrio y, además, refuerza el vínculo social con el monasterio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacio público--Perú--LimaArquitectura del paisaje--Perú--LimaPlanificación urbana--Aspectos socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111948265163731026Rodríguez, FernándoRibot, Almudenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179512oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1795122024-07-08 09:57:05.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
title Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
spellingShingle Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
Figueroa León, Rocío del Pilar
Espacio público--Perú--Lima
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
title_full Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
title_fullStr Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
title_full_unstemmed Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
title_sort Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
author Figueroa León, Rocío del Pilar
author_facet Figueroa León, Rocío del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa León, Rocío del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacio público--Perú--Lima
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima
Planificación urbana--Aspectos sociales
topic Espacio público--Perú--Lima
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que posee, las transformaciones que ha sufrido y las problemáticas urbanas que genera. Se plantean tres estrategias que permitan definir área publica al interior y generar un nuevo tipo de parque: Restaurar el área de valor arquitectónico, acceder por nuevos ingresos al interior de manzana y recorrer a través de un sistema de claustros y caminos. De esta manera el proyecto se configura como un recorrido de episodios verdes encerrados generados por la espacialidad de los claustros. El proyecto se configura en tres tramos que son el resultado de sus accesos: norte, centro y sur. La articulación de estos logra la conexión longitudinal de la manzana. Cada tramo presenta escenarios vinculados al entorno inmediato, tanto en forma como en función, y una selección de plantas adecuadas al diseño del paisaje. El nuevo espacio de encuentro comunitario brinda actividades y cubre necesidades al barrio y, además, refuerza el vínculo social con el monasterio.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-19T20:38:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-19T20:38:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19729
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19729
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638877545562112
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).