Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis muestra un estudio de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica en Lima-Perú, la cual a lo largo de los últimos años ha sido el escenario de eventos de flujo de escombros. Se realizó un modelamiento hidráulico con el objetivo de evaluar las característi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Arroyo, Susana Arleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de rocas
Ingeniería hidráulica--Perú--Lima
Desastres naturales--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_bd7f386f24e31e457ce51c9bc9443a65
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183779
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pehovaz Álvarez, Richard PaulSalas Arroyo, Susana Arleny2022-03-01T18:35:44Z2022-03-01T18:35:44Z20212022-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/21704El presente trabajo de tesis muestra un estudio de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica en Lima-Perú, la cual a lo largo de los últimos años ha sido el escenario de eventos de flujo de escombros. Se realizó un modelamiento hidráulico con el objetivo de evaluar las características morfológicas e hidrológicas de la quebrada que originan flujos de escombros, así como de obtener las zonas de riesgo. Las investigaciones de Takahashi y Bagnold identifican y establecen los parámetros y su relación para el análisis de los flujos de escombros, por lo que la metodología utilizada en el presente trabajo se basó en realizar una visita de campo a la quebrada para recopilar información del lugar, complementándola con datos obtenidos de estudios y proyectos desarrollados por instituciones como el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de la zona de estudio. Para desarrollar el modelamiento, se realizaron estudios topográfico, geológico, geotécnico e hidrológico, un modelo hidrológico con el software HEC-HMS y con ArcGIS y su extensión HEC-GeoHMS, y la simulación de flujos de escombros con el modelo matemático Kanako-2D para Tiempos de Retorno de 2, 5, 10, 20, 25, 50, 100, 200 y 500 años. A partir de ello, se obtuvieron valores de tirantes y velocidades en distintos puntos, los cuales se analizaron relacionándolos con las características morfológicas e hidrológicas de la quebrada. Asimismo, los flujos de escombros se clasificaron de acuerdo con el Número de Reynolds y Bagnold, calculados a partir de los resultados. Adicionalmente, se realizó una evaluación cualitativa que permitió elaborar los mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgos de la zona de estudio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Mecánica de rocasIngeniería hidráulica--Perú--LimaDesastres naturales--Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07480773https://orcid.org/0000-0002-3785-270470032988732016Ingol Blanco, Eusebio MercedesPehovaz Álvarez, Richard PaulJara García, Mitchel Jimmyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183779oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1837792024-07-08 09:38:51.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima
title Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima
spellingShingle Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima
Salas Arroyo, Susana Arleny
Mecánica de rocas
Ingeniería hidráulica--Perú--Lima
Desastres naturales--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima
title_full Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima
title_fullStr Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima
title_full_unstemmed Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima
title_sort Evaluación de las características morfológicas e hidrológicas que originan flujo de escombros de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica, Lima
author Salas Arroyo, Susana Arleny
author_facet Salas Arroyo, Susana Arleny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pehovaz Álvarez, Richard Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Arroyo, Susana Arleny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mecánica de rocas
Ingeniería hidráulica--Perú--Lima
Desastres naturales--Prevención
topic Mecánica de rocas
Ingeniería hidráulica--Perú--Lima
Desastres naturales--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de tesis muestra un estudio de la quebrada San Antonio de Pedregal del distrito de Chosica en Lima-Perú, la cual a lo largo de los últimos años ha sido el escenario de eventos de flujo de escombros. Se realizó un modelamiento hidráulico con el objetivo de evaluar las características morfológicas e hidrológicas de la quebrada que originan flujos de escombros, así como de obtener las zonas de riesgo. Las investigaciones de Takahashi y Bagnold identifican y establecen los parámetros y su relación para el análisis de los flujos de escombros, por lo que la metodología utilizada en el presente trabajo se basó en realizar una visita de campo a la quebrada para recopilar información del lugar, complementándola con datos obtenidos de estudios y proyectos desarrollados por instituciones como el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de la zona de estudio. Para desarrollar el modelamiento, se realizaron estudios topográfico, geológico, geotécnico e hidrológico, un modelo hidrológico con el software HEC-HMS y con ArcGIS y su extensión HEC-GeoHMS, y la simulación de flujos de escombros con el modelo matemático Kanako-2D para Tiempos de Retorno de 2, 5, 10, 20, 25, 50, 100, 200 y 500 años. A partir de ello, se obtuvieron valores de tirantes y velocidades en distintos puntos, los cuales se analizaron relacionándolos con las características morfológicas e hidrológicas de la quebrada. Asimismo, los flujos de escombros se clasificaron de acuerdo con el Número de Reynolds y Bagnold, calculados a partir de los resultados. Adicionalmente, se realizó una evaluación cualitativa que permitió elaborar los mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgos de la zona de estudio.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-01T18:35:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-01T18:35:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21704
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21704
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638579911458816
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).