Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como objetivo analizar las relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una institución educativa privada desde el contexto de una red intraorganizacional, aplicando para ello el análisis de redes sociales (ARS). Con el fin de abordar este objetivo, se i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202557 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docentes--Actitudes Planificación educativa Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_bd667012c3a151a9826ff484ae23b732 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202557 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales |
| title |
Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales |
| spellingShingle |
Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales Cohen Allca, Katia Johana Docentes--Actitudes Planificación educativa Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales |
| title_full |
Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales |
| title_fullStr |
Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales |
| title_full_unstemmed |
Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales |
| title_sort |
Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionales |
| author |
Cohen Allca, Katia Johana |
| author_facet |
Cohen Allca, Katia Johana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Lobatón, Maria Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cohen Allca, Katia Johana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Docentes--Actitudes Planificación educativa Mediciones y pruebas educativas |
| topic |
Docentes--Actitudes Planificación educativa Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación ha tenido como objetivo analizar las relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una institución educativa privada desde el contexto de una red intraorganizacional, aplicando para ello el análisis de redes sociales (ARS). Con el fin de abordar este objetivo, se investigó cómo emerge el poder dentro de una red intraorganizacional, analizando la posición de poder de cada docente a través de un sociograma construido de manera participativa con los sujetos de la investigación. Se identificaron actores clave en la planificación curricular, considerando su influencia y recursos que les permitieron tener posiciones privilegiadas dentro de la red. Además, los vínculos o relaciones predominantes, su naturaleza, el grado de centralidad de algunas docentes y la ventaja estratégica que genera la vinculación con otros actores claves fueron examinados. Por último, se analizaron las características generales de la red y los conjuntos de acción que se generaron durante este proceso. Este estudio adoptó un enfoque cualitativo y empleó el método de estudio de caso intrínseco, centrándose en una red intraorganizacional específica dentro de una institución educativa, que atravesó un proceso de cambio en la planificación curricular. El análisis y la discusión de los resultados han llevado a la conclusión de que las relaciones de poder entre docentes de nivel inicial están influenciadas por factores individuales, sociales, organizacionales y contextuales. Asimismo, se destaca que el acceso a los recursos a través de las relaciones establecidas con otros abre la posibilidad de potenciar significativamente la influencia de una persona y de sus contactos dentro de una red. Finalmente, esta investigación busca promover el uso de la metodología del ARS dentro del sector educativo para abordar dinámicas complejas de interacción y poder entre docentes mejorando así la eficacia de las estrategias de gestión. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T20:00:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T20:00:58Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29320 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29320 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639316958674944 |
| spelling |
Salcedo Lobatón, Maria ElizabethCohen Allca, Katia Johana2024-10-31T20:00:58Z2024-10-31T20:00:58Z20242024-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29320La presente investigación ha tenido como objetivo analizar las relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una institución educativa privada desde el contexto de una red intraorganizacional, aplicando para ello el análisis de redes sociales (ARS). Con el fin de abordar este objetivo, se investigó cómo emerge el poder dentro de una red intraorganizacional, analizando la posición de poder de cada docente a través de un sociograma construido de manera participativa con los sujetos de la investigación. Se identificaron actores clave en la planificación curricular, considerando su influencia y recursos que les permitieron tener posiciones privilegiadas dentro de la red. Además, los vínculos o relaciones predominantes, su naturaleza, el grado de centralidad de algunas docentes y la ventaja estratégica que genera la vinculación con otros actores claves fueron examinados. Por último, se analizaron las características generales de la red y los conjuntos de acción que se generaron durante este proceso. Este estudio adoptó un enfoque cualitativo y empleó el método de estudio de caso intrínseco, centrándose en una red intraorganizacional específica dentro de una institución educativa, que atravesó un proceso de cambio en la planificación curricular. El análisis y la discusión de los resultados han llevado a la conclusión de que las relaciones de poder entre docentes de nivel inicial están influenciadas por factores individuales, sociales, organizacionales y contextuales. Asimismo, se destaca que el acceso a los recursos a través de las relaciones establecidas con otros abre la posibilidad de potenciar significativamente la influencia de una persona y de sus contactos dentro de una red. Finalmente, esta investigación busca promover el uso de la metodología del ARS dentro del sector educativo para abordar dinámicas complejas de interacción y poder entre docentes mejorando así la eficacia de las estrategias de gestión.The present research aimed to analyze power relationships among early childhood teachers in a private educational institution from the context of an intraorganizational network, applying Social Network Analysis (SNA). To address this objective, the emergence of power within an intraorganizational network was investigated by analyzing each teacher's power position through a participatory sociogram built with research subjects. Key actors in curriculum planning were identified, considering their influence and resources that allowed them to hold privileged positions within the network. Furthermore, predominant links or relationships, their nature, the centrality degree of some teachers, and the strategic advantage generated by linking with other key actors were examined. Lastly, the general characteristics of the network and the sets of actions generated during this process were analyzed. This study adopted a qualitative approach and employed the intrinsic case study method, focusing on a specific intraorganizational network within an educational institution that underwent a curriculum planning change process. The analysis and discussion of the results led to the conclusion that power relationships among early childhood teachers are influenced by individual, social, organizational, and contextual factors. Additionally, it is highlighted that access to resources through established relationships with others opens up the possibility of significantly enhancing a person's influence and that of their contacts within a network. Finally, this research seeks to promote the use of SNA methodology within the educational sector to address complex dynamics of interaction and power among teachers, thereby improving the effectiveness of management strategies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Docentes--ActitudesPlanificación educativaMediciones y pruebas educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relaciones de poder entre docentes de nivel inicial de una escuela privada: un estudio de caso desde el contexto de redes intraorganizacionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación07594217https://orcid.org/0000-0003-1075-881145359362191437Diaz Bazo, Carmen Del PilarSalcedo Lobaton, Maria ElizabethRocha, Maria Silvia Pinto De Moura Librandi Dahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202557oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2025572025-03-11 10:41:05.475http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).