El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre el uso del gesto y el movimiento cotidiano como vínculo para generar una relación entre el espectador y la danza contemporánea. Para lograr tal propósito, se analizó la obra de danza contemporánea Quita pesar, dirigida por Ana Chung y estrenada en el 2018, la cual abor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Padilla, Claudia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión Corporal
Movimiento (Actuación teatral)
Danza moderna--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_bd63d9ed6f213e35f909d60f300cd943
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171773
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ramirez Salgado, Amira IxchelVargas Padilla, Claudia Sofia2020-07-27T23:01:12Z2020-07-27T23:01:12Z20192020-07-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/16717Esta investigación trata sobre el uso del gesto y el movimiento cotidiano como vínculo para generar una relación entre el espectador y la danza contemporánea. Para lograr tal propósito, se analizó la obra de danza contemporánea Quita pesar, dirigida por Ana Chung y estrenada en el 2018, la cual aborda el uso de las acciones cotidianas con el objetivo de crear reflexión sobre el cuerpo y la comunicación que el movimiento puede generar en las personas. Asimismo, se tomaron como principales referentes a la coreógrafa Pina Bausch y el colectivo de danza post moderna Judson Dance Church, ya que ambos sirvieron para indagar la causa de la aparición del gesto y el movimiento cotidiano en la danza, su historia y evolución. Como material de análisis se realizó un trabajo de campo donde se estudió cada función realizada, la opinión de los espectadores y se llevaron a cabo entrevistas a los intérpretes con el objetivo de demostrar si existe la posibilidad de generar una relación de cercanía entre el espectador y la danza contemporánea mediante el uso del gesto y el movimiento cotidiano.This research is concerned by the use of gestures and daily movements as a link to generate a relationship between the audience and contemporary dance. As an object of study, the work of contemporary dance Quita Pesar was analyzed. Directed by Ana Chung and launched in 2018, the play addresses the use of daily actions with the aim of creating a reflection on the body and communication that the movement might generate in the audience. As main references we consider the choreographer Pina Bausch and the postmodern dance collective Judson Dance Church, both were utilized to investigate the cause of the appearance of the gesture and the daily movement in dance, its history and evolution. As an analysis material, field work was carried out. We studied each performance, opinions of the spectators and interviews with the interpreters, with the aim of demonstrating whether there is a possibility to generate a close relationship between the audience and contemporary dance through the use of gestures and everyday movements.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Expresión CorporalMovimiento (Actuación teatral)Danza moderna--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chunginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanzahttps://orcid.org/0000-0002-1109-8379215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171773oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1717732025-03-11 10:47:12.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
title El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
spellingShingle El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
Vargas Padilla, Claudia Sofia
Expresión Corporal
Movimiento (Actuación teatral)
Danza moderna--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
title_full El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
title_fullStr El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
title_full_unstemmed El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
title_sort El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
author Vargas Padilla, Claudia Sofia
author_facet Vargas Padilla, Claudia Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Salgado, Amira Ixchel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Padilla, Claudia Sofia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Expresión Corporal
Movimiento (Actuación teatral)
Danza moderna--Aspectos psicológicos
topic Expresión Corporal
Movimiento (Actuación teatral)
Danza moderna--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación trata sobre el uso del gesto y el movimiento cotidiano como vínculo para generar una relación entre el espectador y la danza contemporánea. Para lograr tal propósito, se analizó la obra de danza contemporánea Quita pesar, dirigida por Ana Chung y estrenada en el 2018, la cual aborda el uso de las acciones cotidianas con el objetivo de crear reflexión sobre el cuerpo y la comunicación que el movimiento puede generar en las personas. Asimismo, se tomaron como principales referentes a la coreógrafa Pina Bausch y el colectivo de danza post moderna Judson Dance Church, ya que ambos sirvieron para indagar la causa de la aparición del gesto y el movimiento cotidiano en la danza, su historia y evolución. Como material de análisis se realizó un trabajo de campo donde se estudió cada función realizada, la opinión de los espectadores y se llevaron a cabo entrevistas a los intérpretes con el objetivo de demostrar si existe la posibilidad de generar una relación de cercanía entre el espectador y la danza contemporánea mediante el uso del gesto y el movimiento cotidiano.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-27T23:01:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-27T23:01:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16717
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16717
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638841586745344
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).