Exportación Completada — 

Competencias gerenciales más valoradas por los millennials

Descripción del Articulo

La presente investigación señala que en la actualidad existe un mix generacional en las compañías del mercado laboral de Lima, según Promperú (2015), indica que al año 2015 los millennials representaban el 35% de la población de Perú y que cada vez existen más empresas donde la mayor parte de sus co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Figueroa, Dant Denver, Pino Grandez, Julio Cesar, Tuano Vilca, Estefani Pilar, Vilca Tipacti, Karla Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Jóvenes--Trabajo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación señala que en la actualidad existe un mix generacional en las compañías del mercado laboral de Lima, según Promperú (2015), indica que al año 2015 los millennials representaban el 35% de la población de Perú y que cada vez existen más empresas donde la mayor parte de sus colaboradores pertenecen a la generación millennial. ManPowerGroup (2016), nos dice que para el año 2020, los millennials constituirán más de un tercio de la fuerza de trabajo mundial; para estas personas el internet ha estado presente en toda su vida desde la niñez o la adolescencia y por tanto su cosmovisión de lo que sucede está fuertemente influenciada por la tecnología y la era digital (Begazo & Fernández, 2015). En este punto, resulta relevante mencionar que estos jóvenes tienen ganas de crecer en el trabajo y “si una empresa no les da a sus empleados jóvenes la oportunidad de crecer, aprender y desarrollarse rápido en la organización, simplemente se van a otra organización” (Arellano, 2013). El relevo generacional desde un enfoque laboral hace incluso esperar que, en el mediano plazo, esta generación sea la de mayor participación en el mercado de trabajo limeño. Siendo esta una razón por la que se tornaría relevante identificar las competencias gerenciales que esta generación valora más de sus jefes. En el contexto de la pandemia actual, la misma que pone en evidencia las debilidades de ser una sociedad informal, y en la que al igual que en gran parte del mundo y por razones de seguridad, la mayoría de las organizaciones ha tenido que implementar abruptamente la modalidad de trabajo remoto o trabajo desde casa, es cuando se pone a prueba la capacidad de los jefes o gerentes. En tiempos y situaciones adversas es donde los líderes deben utilizar e influenciar positivamente a sus reportes, a través de las competencias con las que cuentan, y al mismo tiempo tienen la oportunidad de identificar en qué otras competencias aún tienen alguna brecha que cubrir. En la presente investigación, se revisa cómo a través del tiempo la gestión de los líderes en las compañías ha venido evolucionando hasta llegar a los tiempos actuales, en los que el desarrollo de las competencias gerenciales podría tener un impacto positivo o negativo en el bienestar laboral e incluso personal de sus colaboradores, así como la productividad y el compromiso de estos para con sus compañías. En el desarrollo de la investigación se plantea un enfoque cualitativo basado en entrevistas, en cantidad representativa o suficiente para el acopio de datos, que sustenten los objetivos planteados, de modo que den respuesta a la interrogante basada en la metodología HayGroup. Asimismo, se presentan diferentes metodologías o modelos de enfoque sobre el análisis de las competencias gerenciales, como la de HayGroup, Sistema de Valores de Competencia y el modelo de competencias de Quinn. Se considera que contar con una investigación que indique cuáles son las competencias gerenciales que más valoran los millennials, será de utilidad para la comunidad laboral en general, dado que permitirá el adiestramiento, desarrollo o énfasis de las mismas en los jefes o gerentes con personal a cargo, cuya mayoría actualmente está compuesta por personas de la mencionada generación millennial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).