La pintura como expresión de lo interior
Descripción del Articulo
La pintura como expresión de lo interior se ha manifestado a lo largo de la historia humana. Si bien en el siglo XX la motivación por el tema de la expresión interior se ha vuelto un criterio central en el arte esto no quiere decir que no se haya llevado a cabo en épocas anteriores. Por ejemplo, las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146787 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gogh, Vincent van, 1853-1890 Munch, Edvard, 1863-1944 Pintura--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
RPUC_bd406630d0b10c04a21a929457a7e035 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146787 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Navarrete Stagnaro, JuliaAlayza Mujica, AlejandroVillavicencio Monti, Karla PaolaBellido Valdivia, Francisco Javier2014-01-29T20:49:11Z2014-01-29T20:49:11Z20132014-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/5075La pintura como expresión de lo interior se ha manifestado a lo largo de la historia humana. Si bien en el siglo XX la motivación por el tema de la expresión interior se ha vuelto un criterio central en el arte esto no quiere decir que no se haya llevado a cabo en épocas anteriores. Por ejemplo, las culturas prehispánicas o los pintores de la Edad Media reflejaron la interioridad del hombre de su época en la realización de las formas, los colores, los símbolos, etc., quizá no de la manera que vemos en el siglo XX sino de manera más sutil. La expresión de lo interior se basa en fundamentos innatos a la naturaleza humana como son la individualidad, el sentimiento, las emociones, el deseo de libertad, la angustia vital y la soledad creadora. Esto se da con el contexto histórico y filosófico de cada época. A partir de esta naturaleza es que el hombre ha sentido la necesidad de expresarse: materializando su esencia; es decir permitiendo ver todo lo que lo mueve internamente. Plasma así en sus obras la percepción de la vida mediante el filtro de su interioridad. Bajo esta visión general como expresión interna del ser humano se sustenta esta investigación y el trabajo plástico que se presenta a consideración. La investigación busca definir la expresión de lo interior mediante reflexiones múltiples. Pasa revista a los fundamentos que la sostienen como búsqueda indispensable para materializar la esencia humana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Gogh, Vincent van, 1853-1890Munch, Edvard, 1863-1944Pintura--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La pintura como expresión de lo interiorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArteArte con mención en Pintura213276https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146787oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467872024-07-08 09:56:53.864http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La pintura como expresión de lo interior |
title |
La pintura como expresión de lo interior |
spellingShingle |
La pintura como expresión de lo interior Bellido Valdivia, Francisco Javier Gogh, Vincent van, 1853-1890 Munch, Edvard, 1863-1944 Pintura--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
La pintura como expresión de lo interior |
title_full |
La pintura como expresión de lo interior |
title_fullStr |
La pintura como expresión de lo interior |
title_full_unstemmed |
La pintura como expresión de lo interior |
title_sort |
La pintura como expresión de lo interior |
author |
Bellido Valdivia, Francisco Javier |
author_facet |
Bellido Valdivia, Francisco Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarrete Stagnaro, Julia Alayza Mujica, Alejandro Villavicencio Monti, Karla Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Valdivia, Francisco Javier |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gogh, Vincent van, 1853-1890 Munch, Edvard, 1863-1944 Pintura--Aspectos psicológicos |
topic |
Gogh, Vincent van, 1853-1890 Munch, Edvard, 1863-1944 Pintura--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
La pintura como expresión de lo interior se ha manifestado a lo largo de la historia humana. Si bien en el siglo XX la motivación por el tema de la expresión interior se ha vuelto un criterio central en el arte esto no quiere decir que no se haya llevado a cabo en épocas anteriores. Por ejemplo, las culturas prehispánicas o los pintores de la Edad Media reflejaron la interioridad del hombre de su época en la realización de las formas, los colores, los símbolos, etc., quizá no de la manera que vemos en el siglo XX sino de manera más sutil. La expresión de lo interior se basa en fundamentos innatos a la naturaleza humana como son la individualidad, el sentimiento, las emociones, el deseo de libertad, la angustia vital y la soledad creadora. Esto se da con el contexto histórico y filosófico de cada época. A partir de esta naturaleza es que el hombre ha sentido la necesidad de expresarse: materializando su esencia; es decir permitiendo ver todo lo que lo mueve internamente. Plasma así en sus obras la percepción de la vida mediante el filtro de su interioridad. Bajo esta visión general como expresión interna del ser humano se sustenta esta investigación y el trabajo plástico que se presenta a consideración. La investigación busca definir la expresión de lo interior mediante reflexiones múltiples. Pasa revista a los fundamentos que la sostienen como búsqueda indispensable para materializar la esencia humana. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-01-29T20:49:11Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-01-29T20:49:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-01-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5075 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5075 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638343182843904 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).