Estado del arte acerca del desarrollo de competencias digitales en el profesorado de educación inicial

Descripción del Articulo

El presente Estado del Arte aborda el tema de las competencias digitales en el profesorado y su repercusión en Educación Inicial. Su finalidad consiste en describir aquellas competencias digitales que el profesorado debe poseer a fin de que estas permitan al docente crear innovaciones y nuevas metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Angulo, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Personal docente
Educación preescolar
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Estado del Arte aborda el tema de las competencias digitales en el profesorado y su repercusión en Educación Inicial. Su finalidad consiste en describir aquellas competencias digitales que el profesorado debe poseer a fin de que estas permitan al docente crear innovaciones y nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje dentro de las aulas de inicial. La metodología de investigación utilizada comprende un diseño cualitativo de tipo documental el mismo que posibilitó la selección, categorización, contraste y análisis de información proveniente de 25 fuentes académicas. Estas fueron extraídas de base de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet, entre otras; teniendo en consideración el horizonte temporal desde 2010 hasta el 2020. La investigación presenta dos núcleos temáticos: el primero aborda el desarrollo de las competencias digitales en docentes de nivel inicial y el segundo profundiza sobre la repercusión de las TIC dentro de las aulas. Dentro de la investigación se han contrastado fuentes bibliográficas que abordan aspectos relacionados con el tema de estudio, para luego establecer reflexiones finales. Entre ellas, se resalta la idea de que serán los docentes responsables de poder aplicar con criticidad y responsabilidad las herramientas tecnológicas para favorecer diferentes espacios de aprendizajes, donde el niño tendrá opciones de enriquecer su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).