¿Lawfare en el Perú? Guerra jurídica, política, justicia y medios de comunicación

Descripción del Articulo

El lawfare es un concepto jurídico político que se encuentra en boga en América Latina y da cuenta del uso indebido del Derecho, en el ámbito de la política, como un arma de guerra, en principio ideológicamente neutral, que busca, judicializando ciertas causas, la destrucción de la imagen pública y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Latorre Boza, Derik Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra jurídica--Perú
Difamación--Perú
Grupos de presión--Perú
Medios de comunicación masiva--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El lawfare es un concepto jurídico político que se encuentra en boga en América Latina y da cuenta del uso indebido del Derecho, en el ámbito de la política, como un arma de guerra, en principio ideológicamente neutral, que busca, judicializando ciertas causas, la destrucción de la imagen pública y la inhabilitación de un adversario o enemigo político, contando para ello con el apoyo de los medios de comunicación hegemónicos y en muchos casos concentrados en pocos grupos de poder, a fin de dar cobertura mediática amplia a determinadas denuncias. De ese modo, buscan manufacturar cierto consenso en la opinión pública, denigrando o destruyendo la imagen de ciertos actores políticos, generalmente buscando mantener el statu quo y, por tanto, bloqueando y atacando cualquier propuesta de cambio en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).