Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento

Descripción del Articulo

La bicicleta es un modo de transporte que tiene varias ventajas sobre los demás, es ambiental y socialmente sostenible, su infraestructura es de bajo costo y tiene un impacto inigualable sobre la salud y calidad de vida. Es por estos beneficios que cada vez viene ganando más lugar dentro de la agend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147140
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú
Política de transporte--Modelos económicos
Medios de transporte--Bicicletas
Transporte urbano--Planificación
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_bcba40cfdc10e193d74b8fbb0e12ef96
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147140
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dextre Quijandría, Juan CarlosAlarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo2018-11-07T22:45:32Z2018-11-07T22:45:32Z20182018-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/12941La bicicleta es un modo de transporte que tiene varias ventajas sobre los demás, es ambiental y socialmente sostenible, su infraestructura es de bajo costo y tiene un impacto inigualable sobre la salud y calidad de vida. Es por estos beneficios que cada vez viene ganando más lugar dentro de la agenda urbana; sin embargo, los estudios y políticas de movilidad en torno a ella aún no están muy desarrollados. El objetivo de esta tesis es plantear medidas de políticas para el fomento del uso de la bicicleta en la comunidad de la PUCP que estén basadas en el conocimiento de los ciclistas y en evidencia de estudios empíricos sobre las motivaciones y actitudes de las personas hacia este modo. Para recopilar la información necesaria se llevó a cabo una revisión de la literatura relacionada y se realizaron estudios de aforos, encuestas, entrevistas y observaciones dentro del campus de la PUCP. A través de ellos se pudo determinar que existe buen potencial para el uso de la bicicleta dentro de la comunidad, pero que la falta seguridad e infraestructura dedicada en la ciudad es una de los principales impedimentos para su desarrollarlo. Asimismo, se rescataron aspectos importantes a tener en cuenta en las políticas, los cuales pueden ayudar a aumentar los viajes en bicicleta y mejorar su imagen como modo transporte. Las medidas de políticas se analizan y plantean desde el punto de vista de la ingeniería de transporte y el planeamiento urbano, con base en los estudios cuantitativos y cualitativos realizados como parte de esta tesis. Se plantean políticas en tres líneas: estímulos, incentivos y acciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del PerúPolítica de transporte--Modelos económicosMedios de transporte--BicicletasTransporte urbano--PlanificaciónIngeniería de transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147140oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471402024-07-08 09:21:43.777http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
title Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
spellingShingle Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo
Pontificia Universidad Católica del Perú
Política de transporte--Modelos económicos
Medios de transporte--Bicicletas
Transporte urbano--Planificación
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
title_full Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
title_fullStr Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
title_full_unstemmed Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
title_sort Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
author Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo
author_facet Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dextre Quijandría, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
Política de transporte--Modelos económicos
Medios de transporte--Bicicletas
Transporte urbano--Planificación
Ingeniería de transporte
topic Pontificia Universidad Católica del Perú
Política de transporte--Modelos económicos
Medios de transporte--Bicicletas
Transporte urbano--Planificación
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La bicicleta es un modo de transporte que tiene varias ventajas sobre los demás, es ambiental y socialmente sostenible, su infraestructura es de bajo costo y tiene un impacto inigualable sobre la salud y calidad de vida. Es por estos beneficios que cada vez viene ganando más lugar dentro de la agenda urbana; sin embargo, los estudios y políticas de movilidad en torno a ella aún no están muy desarrollados. El objetivo de esta tesis es plantear medidas de políticas para el fomento del uso de la bicicleta en la comunidad de la PUCP que estén basadas en el conocimiento de los ciclistas y en evidencia de estudios empíricos sobre las motivaciones y actitudes de las personas hacia este modo. Para recopilar la información necesaria se llevó a cabo una revisión de la literatura relacionada y se realizaron estudios de aforos, encuestas, entrevistas y observaciones dentro del campus de la PUCP. A través de ellos se pudo determinar que existe buen potencial para el uso de la bicicleta dentro de la comunidad, pero que la falta seguridad e infraestructura dedicada en la ciudad es una de los principales impedimentos para su desarrollarlo. Asimismo, se rescataron aspectos importantes a tener en cuenta en las políticas, los cuales pueden ayudar a aumentar los viajes en bicicleta y mejorar su imagen como modo transporte. Las medidas de políticas se analizan y plantean desde el punto de vista de la ingeniería de transporte y el planeamiento urbano, con base en los estudios cuantitativos y cualitativos realizados como parte de esta tesis. Se plantean políticas en tres líneas: estímulos, incentivos y acciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-07T22:45:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-07T22:45:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12941
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12941
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639753223962624
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).