Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores
Descripción del Articulo
En la actualidad, la necesidad por automatizar procesos en diferentes áreas ha conducido al uso de vehículos aéreos no tripulados para la realización de tareas de forma autónoma y ágil. En este trabajo se desarrolla un método para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aeronaves no tripuladas Sistemas electrónicos Procesamiento de imágenes digitales Python (Lenguaje de programación para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RPUC_bc9966e2d5b96bc273a2d1fc8265b69d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163807 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Flores Espinoza, AndrésSaito Villanueva, CarlosBueno Pacheco, Diego Ricardo2019-05-30T01:02:37Z2019-05-30T01:02:37Z20192019-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14287En la actualidad, la necesidad por automatizar procesos en diferentes áreas ha conducido al uso de vehículos aéreos no tripulados para la realización de tareas de forma autónoma y ágil. En este trabajo se desarrolla un método para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores privados de servicio de geolocalización. Para dicho método se diseña un módulo electrónico capaz de procesar imágenes para detectar códigos QR con lo cual tener información para realizar un plan de vuelo autónomo. La implementación se logra gracias a una computadora embebida (Raspberry Pi 3) que es capaz de realizar las tareas de comunicación y procesamiento en tiempo real para la navegación. También se hace uso del controlador de vuelo Pixhawk, un LIDAR para el control de la altitud de vuelo. En cuanto a software se hace uso de las librerías OpenCV y Dronekit para el lenguaje de programación Python. En los resultados se muestran el desempeño del módulo y las configuraciones necesarias para el óptimo funcionamiento del método de navegación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aeronaves no tripuladasSistemas electrónicosProcesamiento de imágenes digitalesPython (Lenguaje de programación para computadoras)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interioresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica06017817712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163807oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1638072024-07-08 09:21:30.695http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores |
title |
Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores |
spellingShingle |
Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores Bueno Pacheco, Diego Ricardo Aeronaves no tripuladas Sistemas electrónicos Procesamiento de imágenes digitales Python (Lenguaje de programación para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores |
title_full |
Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores |
title_fullStr |
Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores |
title_full_unstemmed |
Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores |
title_sort |
Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores |
author |
Bueno Pacheco, Diego Ricardo |
author_facet |
Bueno Pacheco, Diego Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Espinoza, Andrés Saito Villanueva, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bueno Pacheco, Diego Ricardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aeronaves no tripuladas Sistemas electrónicos Procesamiento de imágenes digitales Python (Lenguaje de programación para computadoras) |
topic |
Aeronaves no tripuladas Sistemas electrónicos Procesamiento de imágenes digitales Python (Lenguaje de programación para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En la actualidad, la necesidad por automatizar procesos en diferentes áreas ha conducido al uso de vehículos aéreos no tripulados para la realización de tareas de forma autónoma y ágil. En este trabajo se desarrolla un método para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores privados de servicio de geolocalización. Para dicho método se diseña un módulo electrónico capaz de procesar imágenes para detectar códigos QR con lo cual tener información para realizar un plan de vuelo autónomo. La implementación se logra gracias a una computadora embebida (Raspberry Pi 3) que es capaz de realizar las tareas de comunicación y procesamiento en tiempo real para la navegación. También se hace uso del controlador de vuelo Pixhawk, un LIDAR para el control de la altitud de vuelo. En cuanto a software se hace uso de las librerías OpenCV y Dronekit para el lenguaje de programación Python. En los resultados se muestran el desempeño del módulo y las configuraciones necesarias para el óptimo funcionamiento del método de navegación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-30T01:02:37Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-30T01:02:37Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14287 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14287 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638339326181376 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).