Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima
Descripción del Articulo
La importancia de las redes de transporte urbano, la necesidad de atraer inversión para proyectos de infraestructura y transporte, y la existencia de un marco institucional que brinde seguridades a la inversión privada, son factores que justifican esta investigación. Entre la Municipalidad de Lima M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146731 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte urbano--Administración pública Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana Transporte y estado--Institucionalismo Política y transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_bc7884938c075252113141ecbf33347d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146731 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ruiz Díaz, Gonzalo MartínCalderón Carvajal, Carlos Enrique2017-02-14T22:29:31Z2017-02-14T22:29:31Z20162017-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7788La importancia de las redes de transporte urbano, la necesidad de atraer inversión para proyectos de infraestructura y transporte, y la existencia de un marco institucional que brinde seguridades a la inversión privada, son factores que justifican esta investigación. Entre la Municipalidad de Lima Metropolitana y el Gobierno Nacional existe una marcada yuxtaposición –entendida como una respuesta simultánea de ambo niveles de gobierno a una misma demanda social- que se evidencia con la ejecución de dos proyectos: uno del gobierno local (buses de transporte rápido); y, el otro, del gobierno nacional (trenes). El objetivo es analizar las características del marco institucional sobre la Planificación, Formulación. Promoción y Adjudicación, Financiamiento y Supervisión de proyector de transporte urbano, evaluando la yuxtaposición de competencias entre ambos gobiernos. Se trata de un estudio de casos comparativo de las ciudades de Lima, Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá; y la utilización de un “Índice de yuxtaposición” que mida la intervención simultánea de los distintos niveles de gobierno. Como esbozo de resultados puede señalarse que la injerencia del gobierno nacional es consecuencia de la necesidad de haber bancables los grandes proyectos, que la problemática de Lima –en la relación a la yuxtaposición de competencias- no es más severa que en otras ciudades de la región y, finalmente, que se requiere un ajuste institucional que considere esta realidad, incluyendo la creación de una autoridad única del transporte urbano y de su correspondiente infraestructura para Lima y Callao.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transporte urbano--Administración públicaTransporte urbano--Perú--Lima MetropolitanaTransporte y estado--InstitucionalismoPolítica y transporte urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos43442771417697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146731oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467312024-06-10 10:10:50.097http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima |
title |
Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima |
spellingShingle |
Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima Calderón Carvajal, Carlos Enrique Transporte urbano--Administración pública Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana Transporte y estado--Institucionalismo Política y transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima |
title_full |
Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima |
title_fullStr |
Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima |
title_full_unstemmed |
Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima |
title_sort |
Una evaluación del diseño institucional para la ejecución de proyectos de transporte urbano masivo de Lima |
author |
Calderón Carvajal, Carlos Enrique |
author_facet |
Calderón Carvajal, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Díaz, Gonzalo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Carvajal, Carlos Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transporte urbano--Administración pública Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana Transporte y estado--Institucionalismo Política y transporte urbano |
topic |
Transporte urbano--Administración pública Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana Transporte y estado--Institucionalismo Política y transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
La importancia de las redes de transporte urbano, la necesidad de atraer inversión para proyectos de infraestructura y transporte, y la existencia de un marco institucional que brinde seguridades a la inversión privada, son factores que justifican esta investigación. Entre la Municipalidad de Lima Metropolitana y el Gobierno Nacional existe una marcada yuxtaposición –entendida como una respuesta simultánea de ambo niveles de gobierno a una misma demanda social- que se evidencia con la ejecución de dos proyectos: uno del gobierno local (buses de transporte rápido); y, el otro, del gobierno nacional (trenes). El objetivo es analizar las características del marco institucional sobre la Planificación, Formulación. Promoción y Adjudicación, Financiamiento y Supervisión de proyector de transporte urbano, evaluando la yuxtaposición de competencias entre ambos gobiernos. Se trata de un estudio de casos comparativo de las ciudades de Lima, Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá; y la utilización de un “Índice de yuxtaposición” que mida la intervención simultánea de los distintos niveles de gobierno. Como esbozo de resultados puede señalarse que la injerencia del gobierno nacional es consecuencia de la necesidad de haber bancables los grandes proyectos, que la problemática de Lima –en la relación a la yuxtaposición de competencias- no es más severa que en otras ciudades de la región y, finalmente, que se requiere un ajuste institucional que considere esta realidad, incluyendo la creación de una autoridad única del transporte urbano y de su correspondiente infraestructura para Lima y Callao. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-14T22:29:31Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-14T22:29:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7788 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7788 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638597797019648 |
score |
13.977621 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).