¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta

Descripción del Articulo

En este artículo se analiza la tesis acerca de la suficiencia del procedimiento de universalización presente en el imperativo categórico de la ley general (Fundamentación de la metafísica de las costumbres) para determinar el contenido de la moralidad, con el fin de sostener que esta tesis se contra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marey, Macarena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112847
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/448/440
https://doi.org/10.18800/arete.201101.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophy
Kant
Universalizability
Humanity As An End
Morality
Filosofía
Universalizabilidad
Humanidad Como Fin
Moralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_bc630f667def8b31aacae72a7aa71ec0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112847
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Marey, Macarena2018-04-09T22:59:32Z2018-04-09T22:59:32Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/448/440https://doi.org/10.18800/arete.201101.004En este artículo se analiza la tesis acerca de la suficiencia del procedimiento de universalización presente en el imperativo categórico de la ley general (Fundamentación de la metafísica de las costumbres) para determinar el contenido de la moralidad, con el fin de sostener que esta tesis se contradice con la concepción final de la ética kantiana en la Metafísica de las costumbres, en la medida en que ella se estructura en base a la prioridad normativa del "fin de la humanidad”, cuya adopción efectiva por parte de los agentes es condición necesaria para la adscripción de moralidad y para la determinación del "contenido” de la "ley moral”. Con este propósito, se analizan críticamente dos de las lecturas más inluyentes que están a la base de tal tesis, a saber, la de John R.Silber en "Procedural Formalism in Kant’s Ethics”, y la de Henry E. Allison en "Morality and Freedom: Kant’s Reciprocity Thesis”."Is the Kantian Universalization Demand a Suficient Procedure for the Establishment of Moral-Ethical Contents? Some Considerations Regarding a Negative Answer to this Question”. In this article we analyze the thesis that claims the suficiency of the Kantian universalization procedure expressed in the categorical imperative of the general law (Groundwork of the Metaphysics of Morals) to determine the content of morality, with the aim of holding that this thesis contradicts Kant’s inal conception of Ethics as it is expounded in Metaphysicsof Morals, insofar as it is structured upon the normative priority of the "end of humanity”. The effective adoption of this end –or practical principle– is a necessary condition for the ascription of morality and for the determination of the "content” of the "moral law”. In order to achieve this aim, we analyze two of the most influential interpretations that are at the base of the aforementioned thesis, v.gr., John R. Silber’s, in "Procedural Formalism in Kant’s Ethics”, and Henry E. Allison’s in "Morality and Freedom: Kant’s Reciprocity Thesis”.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 23, Núm. 1 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyKantUniversalizabilityHumanity As An EndMoralityFilosofíaKantUniversalizabilidadHumanidad Como FinMoralidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta preguntainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112847oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1128472025-07-22 13:04:48.956http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta
title ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta
spellingShingle ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta
Marey, Macarena
Philosophy
Kant
Universalizability
Humanity As An End
Morality
Filosofía
Kant
Universalizabilidad
Humanidad Como Fin
Moralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta
title_full ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta
title_fullStr ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta
title_full_unstemmed ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta
title_sort ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta
author Marey, Macarena
author_facet Marey, Macarena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Marey, Macarena
dc.subject.en_US.fl_str_mv Philosophy
Kant
Universalizability
Humanity As An End
Morality
topic Philosophy
Kant
Universalizability
Humanity As An End
Morality
Filosofía
Kant
Universalizabilidad
Humanidad Como Fin
Moralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
Kant
Universalizabilidad
Humanidad Como Fin
Moralidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description En este artículo se analiza la tesis acerca de la suficiencia del procedimiento de universalización presente en el imperativo categórico de la ley general (Fundamentación de la metafísica de las costumbres) para determinar el contenido de la moralidad, con el fin de sostener que esta tesis se contradice con la concepción final de la ética kantiana en la Metafísica de las costumbres, en la medida en que ella se estructura en base a la prioridad normativa del "fin de la humanidad”, cuya adopción efectiva por parte de los agentes es condición necesaria para la adscripción de moralidad y para la determinación del "contenido” de la "ley moral”. Con este propósito, se analizan críticamente dos de las lecturas más inluyentes que están a la base de tal tesis, a saber, la de John R.Silber en "Procedural Formalism in Kant’s Ethics”, y la de Henry E. Allison en "Morality and Freedom: Kant’s Reciprocity Thesis”.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/448/440
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201101.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/448/440
https://doi.org/10.18800/arete.201101.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 23, Núm. 1 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1839443101593108480
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).