El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica
Descripción del Articulo
El signo país, llamado por algunos marca país, es un signo con el que cuentan muchos países hoy en día. Sin embargo, a la fecha no está reconocido propiamente como un objeto de la propiedad industrial. El presente artículo estudia al signo país para intentar definirlo, analizar su importancia y dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173809 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22449/21676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Signo país Imagen país EMP Branding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_bc56d16ab5658a6faad98198794ce70d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173809 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Suárez Mallqui, Lourdes Milagros2020-07-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22449/21676El signo país, llamado por algunos marca país, es un signo con el que cuentan muchos países hoy en día. Sin embargo, a la fecha no está reconocido propiamente como un objeto de la propiedad industrial. El presente artículo estudia al signo país para intentar definirlo, analizar su importancia y determinar su naturaleza jurídica, comparándolo con otros elementos de la propiedad industrial, que presentan alguna similitud con este signo, a fin de determinar si es posible encajarlo en algunos de ellos, o si por el contrario, al no poder ser equiparado con ninguna categoría reconocida dentro de la propiedad industrial, es necesario buscar su reconocimiento y protección jurídica.A country sign, also called country brand, is a sign that many countries have today. However, to date it is not properly recognized as an object of industrial property. This article examines the country sign in order to define it, analyze its importance and determine its legal nature, comparing it with other elements industrial property that have some similarity with this sign, in order to determine whether it is possible to fit it into any of them, or if it cannot be equated with any recognized category of industrial property – whether - , it is necessary to seek its legal recognition and protection.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 54 (2020): Tomo IIreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSigno paísImagen paísEMPBrandinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídicaCountry sign as a sui generis sign: legal recognition and protectioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173809oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738092024-07-22 10:23:54.225http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Country sign as a sui generis sign: legal recognition and protection |
title |
El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica |
spellingShingle |
El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica Suárez Mallqui, Lourdes Milagros Signo país Imagen país EMP Branding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica |
title_full |
El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica |
title_fullStr |
El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica |
title_full_unstemmed |
El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica |
title_sort |
El signo país como signo sui generis: reconocimiento y protección jurídica |
author |
Suárez Mallqui, Lourdes Milagros |
author_facet |
Suárez Mallqui, Lourdes Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suárez Mallqui, Lourdes Milagros |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Signo país Imagen país EMP Branding |
topic |
Signo país Imagen país EMP Branding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El signo país, llamado por algunos marca país, es un signo con el que cuentan muchos países hoy en día. Sin embargo, a la fecha no está reconocido propiamente como un objeto de la propiedad industrial. El presente artículo estudia al signo país para intentar definirlo, analizar su importancia y determinar su naturaleza jurídica, comparándolo con otros elementos de la propiedad industrial, que presentan alguna similitud con este signo, a fin de determinar si es posible encajarlo en algunos de ellos, o si por el contrario, al no poder ser equiparado con ninguna categoría reconocida dentro de la propiedad industrial, es necesario buscar su reconocimiento y protección jurídica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22449/21676 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22449/21676 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 urn:issn:2521-599X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 54 (2020): Tomo II |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639501976764416 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).