El ataque de pánico a la luz de la función paterna : una contribución psicoanalítica

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es mostrar la relación que existe entre el papel de la función paterna en la actualidad y la presencia de síntomas somáticos de origen psíquico, como son los ataques de pánico. Se intenta con ello, realizar un aporte a la comprensión de estos síntomas, que se encuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Checa, María Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pánico
Teoría psicoanalítica
Paternidad
Simbolismo (Psicología)
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es mostrar la relación que existe entre el papel de la función paterna en la actualidad y la presencia de síntomas somáticos de origen psíquico, como son los ataques de pánico. Se intenta con ello, realizar un aporte a la comprensión de estos síntomas, que se encuentra básicamente conceptualizada desde la problemática de la díada madre-hijo. Para ello, se describen las características de estos síntomas y su ubicación en la cultura, así como se presentan los principales aportes conceptuales que se han desarrollado desde el psicoanálisis para su comprensión. Ellos son: la revisión del concepto de neurosis actual, el desamparo del Yo, la ruptura de la simbiosis y el cortocircuito de lo simbólico. Es esto último, lo que condujo la investigación hacia una profundización sobre la inclusión de la función paterna en esta problemática. Se revisan autores como Green (2009), Castoriadis (2005), Milmaniene (2004) y Dor (2004), para reflexionar sobre la relación que el declive en la función paterna podría tener en la manifestación de estos síntomas psicopatológicos, en los que falla precisamente la capacidad simbólica, función directamente asociada al padre
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).