Informe sobre Expediente N° 277-2003-P

Descripción del Articulo

El presente informe parte de una motivación personal del autor y de la falta de desarrollo de los alcances de la jurisdicción comunal en el Perú, por ejemplo, sobre su contenido, sus límites y las tensiones frente a los derechos fundamentales. La premisa inicial del trabajo consiste en que las ronda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puchuri Torres, Flavio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rondas campesinas--Perú
Comunidades campesinas--Perú
Administración de justicia--Perú
Conflicto social--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_bbd9d8ab07afa2692ea55aa1b5eb1008
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179059
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez-Málaga Carrillo, ArmandoPuchuri Torres, Flavio Cesar2021-06-24T23:21:47Z2021-06-24T23:21:47Z20212021-06-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/19556El presente informe parte de una motivación personal del autor y de la falta de desarrollo de los alcances de la jurisdicción comunal en el Perú, por ejemplo, sobre su contenido, sus límites y las tensiones frente a los derechos fundamentales. La premisa inicial del trabajo consiste en que las rondas campesinas pueden ejercer facultades jurisdiccionales; sin embargo, dicha competencia está acotada a determinados hechos punibles, por ejemplo, no comprende conocer casos sobre homicidios o que requieran técnicas especiales de investigación. Además, el tratamiento que se le debe brindar al rondero o rondera en sede penal debe orientarse en función a la diversidad cultural y étnica de éste. El delito de secuestro, así como el de lesiones y tortura, y su vinculación a la actuación de las rondas campesinas han sido constantes en los últimos años. Por ello se requiere de un análisis que establezca límites precisos y claros de la actuación de integrantes de rondas campesinas al momento de sus intervenciones. En el desarrollo del presente informe se han abordado principalmente temas de Derecho Penal, Derecho Constitucional, Teoría General del Derecho y Sociología del Derecho. Asimismo, se ha buscado y trabajado fundamentalmente con base a pronunciamientos judiciales nacionales e internacionales sobre la materia, por ejemplo, la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y la Corte IDH. Además, se ha tenido como referente la normativa local e internacional vinculada a los temas abordados en el informe, que han sido objeto de análisis. En el presente trabajo también se analizó el sentido de la sentencia, el pronunciamiento sobre los delitos imputados, las pruebas de cargo y de descargo, así como los aspectos procesales más relevantesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Rondas campesinas--PerúComunidades campesinas--PerúAdministración de justicia--PerúConflicto social--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Expediente N° 277-2003-Pinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho42508143https://orcid.org/0000-0003-1651-654973063802215106La Rosa Calle, Javier AntonioRodriguez Olave, Giovanna Yahairahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/179059oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790592024-07-08 09:15:24.44http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre Expediente N° 277-2003-P
title Informe sobre Expediente N° 277-2003-P
spellingShingle Informe sobre Expediente N° 277-2003-P
Puchuri Torres, Flavio Cesar
Rondas campesinas--Perú
Comunidades campesinas--Perú
Administración de justicia--Perú
Conflicto social--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre Expediente N° 277-2003-P
title_full Informe sobre Expediente N° 277-2003-P
title_fullStr Informe sobre Expediente N° 277-2003-P
title_full_unstemmed Informe sobre Expediente N° 277-2003-P
title_sort Informe sobre Expediente N° 277-2003-P
author Puchuri Torres, Flavio Cesar
author_facet Puchuri Torres, Flavio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez-Málaga Carrillo, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Puchuri Torres, Flavio Cesar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rondas campesinas--Perú
Comunidades campesinas--Perú
Administración de justicia--Perú
Conflicto social--Perú
topic Rondas campesinas--Perú
Comunidades campesinas--Perú
Administración de justicia--Perú
Conflicto social--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe parte de una motivación personal del autor y de la falta de desarrollo de los alcances de la jurisdicción comunal en el Perú, por ejemplo, sobre su contenido, sus límites y las tensiones frente a los derechos fundamentales. La premisa inicial del trabajo consiste en que las rondas campesinas pueden ejercer facultades jurisdiccionales; sin embargo, dicha competencia está acotada a determinados hechos punibles, por ejemplo, no comprende conocer casos sobre homicidios o que requieran técnicas especiales de investigación. Además, el tratamiento que se le debe brindar al rondero o rondera en sede penal debe orientarse en función a la diversidad cultural y étnica de éste. El delito de secuestro, así como el de lesiones y tortura, y su vinculación a la actuación de las rondas campesinas han sido constantes en los últimos años. Por ello se requiere de un análisis que establezca límites precisos y claros de la actuación de integrantes de rondas campesinas al momento de sus intervenciones. En el desarrollo del presente informe se han abordado principalmente temas de Derecho Penal, Derecho Constitucional, Teoría General del Derecho y Sociología del Derecho. Asimismo, se ha buscado y trabajado fundamentalmente con base a pronunciamientos judiciales nacionales e internacionales sobre la materia, por ejemplo, la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y la Corte IDH. Además, se ha tenido como referente la normativa local e internacional vinculada a los temas abordados en el informe, que han sido objeto de análisis. En el presente trabajo también se analizó el sentido de la sentencia, el pronunciamiento sobre los delitos imputados, las pruebas de cargo y de descargo, así como los aspectos procesales más relevantes
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-24T23:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-24T23:21:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19556
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19556
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638805479030784
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).