Ideología conservadora, sexismo ambivalente y creencias sobre el acoso sexual callejero en adultos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó explorar la relación entre la ideología política conservadora, el sexismo ambivalente y las creencias y/o actitudes sobre el acoso sexual callejero (ASC) en una muestra de residentes de Lima Metropolitana mayores de 18 años. Y, adicionalmente, explorar las diferencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Macedo, Rubi Christina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual--Perú--Lima
Sexismo
Ideología política
Violencia contra la mujer
Dominación masculina (Estructura social)
Autoritarismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó explorar la relación entre la ideología política conservadora, el sexismo ambivalente y las creencias y/o actitudes sobre el acoso sexual callejero (ASC) en una muestra de residentes de Lima Metropolitana mayores de 18 años. Y, adicionalmente, explorar las diferencias por sexo en las creencias sobre el ASC. Se contó con 140 participantes, 58 mujeres (41.43%) y 82 hombres (58.57%). Para medir las creencias y actitudes sobre el ASC, se elaboró el Cuestionario sobre Acoso Sexual Callejero (CASC), cuya versión final se constituyó de 12 ítems distribuidos en tres factores: detección de conductas de acoso, acoso como violencia y minimización del acoso. Los resultados revelaron que, principalmente, el SDO y el sexismo hostil se relacionaban negativamente con la detección de conductas y el reconocimiento del acoso como violencia, mientras que mantenían una relación positiva con la minimización del acoso. Además, el análisis de senderos mostró que el SDO sería el principal predictor de las creencias sobre el acoso callejero ya que actuaba directamente e indirectamente, gracias a la mediación del sexismo hostil. Finalmente, en la comparación por sexo, se obtuvo que los hombres puntuaron significativamente más alto en la minimización del acoso y en los otros dos factores fueron las mujeres quienes obtuvieron puntajes significativamente mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).