Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950
Descripción del Articulo
A mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, el Perú recibió una masiva cantidad de inmigrantes chinos. En la presente investigación se aborda el impacto que este fenómeno migratorio tuvo en la Lima comercial de la segunda mitad del siglo XX, reflejado en la evolución urbana y arquitectónica de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193559 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Lima Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima China--Emigración e inmigración--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_bb7fbe231ceb57ce47fe33b8f7c029e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193559 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Martuccelli Casanova, Elio MiguelMejía Ticona, Victor RamiroChavez Echegaray, Milena Evangelina2023-05-08T22:47:53Z2023-05-08T22:47:53Z20222023-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/24908A mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, el Perú recibió una masiva cantidad de inmigrantes chinos. En la presente investigación se aborda el impacto que este fenómeno migratorio tuvo en la Lima comercial de la segunda mitad del siglo XX, reflejado en la evolución urbana y arquitectónica de la calle Capón y las galerías comerciales ubicadas en esta. Es así como el artículo investiga en primer lugar la consolidación del espacio público de la calle Capón a partir de la construcción y comercialización de las galerías, posteriormente explora la funcionalidad y transformación del comercio en el interior de las galerías y finalmente investiga, desde un enfoque estilístico, el lenguaje arquitectónico utilizado, como expresión de la cultura china y el mestizaje producido por el fenómeno migratorio en las fachadas. Las tres galerías comerciales investigadas están ubicadas en la calle Capón, las cuales son: Galería Comercial “Barrio Chino” ubicada formalmente en el Jr. Ucayali 724-738 cuyo año de construcción se remonta a 1981 y remodelada en el año 2001, el segundo caso de estudio es la Galería Comercial “Capón” ubicada en Jr. Ucayali 765, construida entre 1965 y 1975; y el último caso de estudio es el Centro Comercial “Ton-Pho” ubicado en Jr. Ucayali 762-766-774- 778 construido en 1977 y remodelado en los años 2000 y 2018. Es así como investigación concluye, principalmente, afirmando que las galerías comerciales también son parte del patrimonio edificado de la inmigración china en el Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--LimaUrbanismo--Aspectos sociales--Perú--LimaChina--Emigración e inmigración--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0827422510556604https://orcid.org/0000-0003-3823-0664https://orcid.org/0000-0003-0140-227472201938731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/193559oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935592024-06-10 11:13:22.68http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950 |
title |
Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950 |
spellingShingle |
Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950 Chavez Echegaray, Milena Evangelina Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Lima Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima China--Emigración e inmigración--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950 |
title_full |
Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950 |
title_fullStr |
Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950 |
title_full_unstemmed |
Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950 |
title_sort |
Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950 |
author |
Chavez Echegaray, Milena Evangelina |
author_facet |
Chavez Echegaray, Milena Evangelina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martuccelli Casanova, Elio Miguel Mejía Ticona, Victor Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Echegaray, Milena Evangelina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Lima Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima China--Emigración e inmigración--Historia |
topic |
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Lima Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima China--Emigración e inmigración--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
A mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, el Perú recibió una masiva cantidad de inmigrantes chinos. En la presente investigación se aborda el impacto que este fenómeno migratorio tuvo en la Lima comercial de la segunda mitad del siglo XX, reflejado en la evolución urbana y arquitectónica de la calle Capón y las galerías comerciales ubicadas en esta. Es así como el artículo investiga en primer lugar la consolidación del espacio público de la calle Capón a partir de la construcción y comercialización de las galerías, posteriormente explora la funcionalidad y transformación del comercio en el interior de las galerías y finalmente investiga, desde un enfoque estilístico, el lenguaje arquitectónico utilizado, como expresión de la cultura china y el mestizaje producido por el fenómeno migratorio en las fachadas. Las tres galerías comerciales investigadas están ubicadas en la calle Capón, las cuales son: Galería Comercial “Barrio Chino” ubicada formalmente en el Jr. Ucayali 724-738 cuyo año de construcción se remonta a 1981 y remodelada en el año 2001, el segundo caso de estudio es la Galería Comercial “Capón” ubicada en Jr. Ucayali 765, construida entre 1965 y 1975; y el último caso de estudio es el Centro Comercial “Ton-Pho” ubicado en Jr. Ucayali 762-766-774- 778 construido en 1977 y remodelado en los años 2000 y 2018. Es así como investigación concluye, principalmente, afirmando que las galerías comerciales también son parte del patrimonio edificado de la inmigración china en el Perú. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-08T22:47:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-08T22:47:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24908 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24908 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638591710035968 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).