Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo diseñar la infraestructura y el sistema que permita monitorear el crecimiento de un microorganismo, relacionado a cultivos peruanos, en el espacio exterior en un picosatélite como carga útil, totalmente autónomo, para ser comparado con un experimento idéntico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jarama, Erick Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología--Experimentos--Monitoreo
Microbiología--Experimentos--Diseño de sistemas
Satélites artificiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_bb7160ceb904e6982a78bb41889b6d70
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163864
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Heraud Pérez, Jorge ArturoMujica Bueno, Sayda EstelaGonzales Jarama, Erick Andrés2017-04-08T19:47:38Z2017-04-08T19:47:38Z20172017-04-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/8354Esta investigación tiene como objetivo diseñar la infraestructura y el sistema que permita monitorear el crecimiento de un microorganismo, relacionado a cultivos peruanos, en el espacio exterior en un picosatélite como carga útil, totalmente autónomo, para ser comparado con un experimento idéntico y simultáneo en Tierra. El experimento considera: asegurar que el inicio se dé cuando el satélite se encuentre en órbita, por lo tanto el microorganismo estará en estado de latencia hasta el momento que se envíe la señal de inicio; monitorear el crecimiento del microorganismo mediante la toma de fotografías y el sensado de las condiciones del ambiente como temperatura y humedad relativa. Todo esto debe ser controlado por un sistema integral y soportarse sobre los sub-sistemas de comunicación y energía del picosatélite. Esta investigación ha logrado identificar los componentes necesarios para llevar a cabo este experimento bajo las condiciones descritas, diseñando un sub-sistema para el control del inicio del experimento utilizando una microválvula, diseñando un subsistema que cuenta con una cámara fotográfica, iluminación artificial y un lente que asegurará la correcta visualización de manera uniforme y diseñando un sub-sistema de monitoreo de temperatura y humedad relativa. Todos estos sub-sistemas se controlan desde el microprocesador central del picosatélite. Se presenta como resultado de este diseño un prototipo de la infraestructura y sub-sistema de inicio, simulaciones de toma de fotografías y pruebas de utilización del sensor de temperatura y humedad relativa. Con esta investigación se obtiene un primer estudio y diseño para el desarrollo de esta carga útil, que posteriormente debe ser implementada y ensamblada junto con todos los componentes del picosatélite.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Microbiología--Experimentos--MonitoreoMicrobiología--Experimentos--Diseño de sistemasSatélites artificialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatéliteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica07833101712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163864oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1638642024-07-08 09:21:35.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite
title Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite
spellingShingle Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite
Gonzales Jarama, Erick Andrés
Microbiología--Experimentos--Monitoreo
Microbiología--Experimentos--Diseño de sistemas
Satélites artificiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite
title_full Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite
title_fullStr Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite
title_sort Diseño de un sistema de monitoreo para un experimento de microbiología en un picosatélite
author Gonzales Jarama, Erick Andrés
author_facet Gonzales Jarama, Erick Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heraud Pérez, Jorge Arturo
Mujica Bueno, Sayda Estela
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Jarama, Erick Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microbiología--Experimentos--Monitoreo
Microbiología--Experimentos--Diseño de sistemas
Satélites artificiales
topic Microbiología--Experimentos--Monitoreo
Microbiología--Experimentos--Diseño de sistemas
Satélites artificiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Esta investigación tiene como objetivo diseñar la infraestructura y el sistema que permita monitorear el crecimiento de un microorganismo, relacionado a cultivos peruanos, en el espacio exterior en un picosatélite como carga útil, totalmente autónomo, para ser comparado con un experimento idéntico y simultáneo en Tierra. El experimento considera: asegurar que el inicio se dé cuando el satélite se encuentre en órbita, por lo tanto el microorganismo estará en estado de latencia hasta el momento que se envíe la señal de inicio; monitorear el crecimiento del microorganismo mediante la toma de fotografías y el sensado de las condiciones del ambiente como temperatura y humedad relativa. Todo esto debe ser controlado por un sistema integral y soportarse sobre los sub-sistemas de comunicación y energía del picosatélite. Esta investigación ha logrado identificar los componentes necesarios para llevar a cabo este experimento bajo las condiciones descritas, diseñando un sub-sistema para el control del inicio del experimento utilizando una microválvula, diseñando un subsistema que cuenta con una cámara fotográfica, iluminación artificial y un lente que asegurará la correcta visualización de manera uniforme y diseñando un sub-sistema de monitoreo de temperatura y humedad relativa. Todos estos sub-sistemas se controlan desde el microprocesador central del picosatélite. Se presenta como resultado de este diseño un prototipo de la infraestructura y sub-sistema de inicio, simulaciones de toma de fotografías y pruebas de utilización del sensor de temperatura y humedad relativa. Con esta investigación se obtiene un primer estudio y diseño para el desarrollo de esta carga útil, que posteriormente debe ser implementada y ensamblada junto con todos los componentes del picosatélite.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-04-08T19:47:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-04-08T19:47:38Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8354
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8354
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638658490695680
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).