Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América

Descripción del Articulo

En la última década y como consecuencia del debate abierto en torno al MERCOSUR se ha reactualizado el interés por el estudio de la recurrente tendencia de los países latinoamericanos hacia la conformación de unidades políticas o económicas, más amplias que los marcos nacionales. Ciertamente, la ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solveira, Beatriz R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119914
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8101/8395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración
América Del Sur
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_bb514c8238721f8aa7037a182709b85c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119914
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Solveira, Beatriz R.2018-04-10T21:49:51Z2018-04-10T21:49:51Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8101/8395En la última década y como consecuencia del debate abierto en torno al MERCOSUR se ha reactualizado el interés por el estudio de la recurrente tendencia de los países latinoamericanos hacia la conformación de unidades políticas o económicas, más amplias que los marcos nacionales. Ciertamente, la idea de la integración latinoamericana no es nueva sino que se remonta al siglo XIX, a la época de la emancipación de las colonias hispano-portuguesas. Allí se originó el proyecto bolivariano, que en su larga historia ha dado lugar a numerosas iniciativas o proyectos, en los que las preocupaciones, contenidos, y objetivos no siempre han sido los mismos. De manera que la tendencia no tiene un cauce homogéneo.  En muchas ocasiones las preocupaciones dominantes son de naturaleza política, en otras económicas y a veces están presentes ambas. El propósito de esta ponencia descansa en la idea de aportar nuevos datos históricos que permitan analizar y conocer mejor el intento de aproximación que tres importantes países del Cono sur americano vienen protagonizando desde las dos primeras décadas del siglo XX. Esta experiencia que, si bien no alcanza a superar la etapa de proyecto, sirve para generar un rico y valioso debate en la prensa, la opinión pública y en los intelectuales de la región y aparece hoy como un antecedente lejano del proceso de integración que cobra fuerza a mediados del siglo XX. Este proceso se acelera notablemente en la última década con el lanzamiento del MERCOSUR en 1991, la puesta en funcionamiento del Arancel Externo Común en 1996 y los Acuerdos de Libre Comercio que un año después permiten la incorporación de Bolivia y Chile.   In the last decade, as a consequence of the reopening debate in turn of MERCOSUR, there is a lively interest to study the old tendency of the Latin American countries to conform political or economic units. Certainly, the idea of the Latin American integration is not new, but it goes back to the 19 th Century at the times of the emancipation of the Spanish and Portuguese colonies. There it was started the idea of the Bolivarian project that was kept alive later with numerous initiatives or projects, where the worries, contents and objectives were not always the same. Many times the main worries were political, others were economic and still others were both. Within this context, 1 pro pose in this paper to study the Latin American countries' tendency to form blocks. Next I try to give some new historic data to analyze the antecedents that lead the three Southern cone countries to elaborate a market project at the wake of the XXth Century. This experience that brings much attention from the press, public opinion and intellectuals seems to be a good antecedent of the integration processes that take place especially during the last decade.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 13 (2001)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIntegraciónAmérica Del SurMercosurhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de Américainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119914oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1199142024-06-04 16:06:03.631http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América
title Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América
spellingShingle Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América
Solveira, Beatriz R.
Integración
América Del Sur
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América
title_full Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América
title_fullStr Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América
title_full_unstemmed Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América
title_sort Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América
author Solveira, Beatriz R.
author_facet Solveira, Beatriz R.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Solveira, Beatriz R.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Integración
América Del Sur
Mercosur
topic Integración
América Del Sur
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description En la última década y como consecuencia del debate abierto en torno al MERCOSUR se ha reactualizado el interés por el estudio de la recurrente tendencia de los países latinoamericanos hacia la conformación de unidades políticas o económicas, más amplias que los marcos nacionales. Ciertamente, la idea de la integración latinoamericana no es nueva sino que se remonta al siglo XIX, a la época de la emancipación de las colonias hispano-portuguesas. Allí se originó el proyecto bolivariano, que en su larga historia ha dado lugar a numerosas iniciativas o proyectos, en los que las preocupaciones, contenidos, y objetivos no siempre han sido los mismos. De manera que la tendencia no tiene un cauce homogéneo.  En muchas ocasiones las preocupaciones dominantes son de naturaleza política, en otras económicas y a veces están presentes ambas. El propósito de esta ponencia descansa en la idea de aportar nuevos datos históricos que permitan analizar y conocer mejor el intento de aproximación que tres importantes países del Cono sur americano vienen protagonizando desde las dos primeras décadas del siglo XX. Esta experiencia que, si bien no alcanza a superar la etapa de proyecto, sirve para generar un rico y valioso debate en la prensa, la opinión pública y en los intelectuales de la región y aparece hoy como un antecedente lejano del proceso de integración que cobra fuerza a mediados del siglo XX. Este proceso se acelera notablemente en la última década con el lanzamiento del MERCOSUR en 1991, la puesta en funcionamiento del Arancel Externo Común en 1996 y los Acuerdos de Libre Comercio que un año después permiten la incorporación de Bolivia y Chile.   In the last decade, as a consequence of the reopening debate in turn of MERCOSUR, there is a lively interest to study the old tendency of the Latin American countries to conform political or economic units. Certainly, the idea of the Latin American integration is not new, but it goes back to the 19 th Century at the times of the emancipation of the Spanish and Portuguese colonies. There it was started the idea of the Bolivarian project that was kept alive later with numerous initiatives or projects, where the worries, contents and objectives were not always the same. Many times the main worries were political, others were economic and still others were both. Within this context, 1 pro pose in this paper to study the Latin American countries' tendency to form blocks. Next I try to give some new historic data to analyze the antecedents that lead the three Southern cone countries to elaborate a market project at the wake of the XXth Century. This experience that brings much attention from the press, public opinion and intellectuals seems to be a good antecedent of the integration processes that take place especially during the last decade.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8101/8395
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8101/8395
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 13 (2001)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639437638238208
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).