Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en el estudio del funcionamiento actual de la intersección de la Av. La Marina con Av. Universitaria y la evaluación del viaducto propuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac. El desarrollo del proyec...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Pasos a desnivel--Diseño y construcción Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_bad2bf6dbd620d4a28cd88bc14fa9a06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184469 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dextre Quijandría, Juan CarlosBarcia Rodríguez, Ana PaulaAlva Alfaro, Luis MiguelMedrano Lozano, Martin AlfredoObregon Velarde, Diego Blas2022-04-12T22:53:14Z2022-04-12T22:53:14Z20212022-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/22109El presente proyecto consiste en el estudio del funcionamiento actual de la intersección de la Av. La Marina con Av. Universitaria y la evaluación del viaducto propuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac. El desarrollo del proyecto se dividió en cinco etapas, donde la primera etapa se realizó la ubicación de la zona de estudio. En la segunda etapa, se efectuó la recopilación de datos en campo en horarios de la mañana y de la tarde y se llevó a cabo inspecciones de seguridad vial utilizando fichas para inspecciones de seguridad vial establecidas por R.D. N° 05-2017-MTC/14, además, se recolectó información referente a los ciclos y fases de los semáforos. En la tercera etapa, se realizó el análisis de los datos e información obtenidos en campo, se identificó los problemas existentes en la circulación peatonal y ciclista. En la cuarta etapa, se realizó la microsimulación, utilizando el software PTV VISSIM 8.0, para el estado actual de la intersección y de la propuesta que consiste en la creación del viaducto extendido hasta la calle Dintilhac. En la última etapa, se realizó el análisis y discusión de resultados, a partir de las fichas de inspección de seguridad vial donde se identificó los problemas que afrontan los peatones y ciclistas en la actualidad y se propuso mejoras para las dichas limitaciones, además, se efectuó el análisis de los resultados obtenidos del software VISSSIM de los modelos del estado actual de la intersección y de la propuesta con la creación del viaducto hasta la calle Dintilhac. A partir de los resultados obtenidos, se evidenció que la creación del viaducto beneficia a los vehículos, debido a que permite la disminución de distintos parámetros como la longitud de colas, las emisiones de CO y el aumento de la velocidad vehicular; sin embargo, la creación del viaducto perjudicaría a los peatones y ciclistas, ya que aumentaría las distancias que deben desplazarse para cruzar de una vía a otra y se eliminarían los espacios públicos en dicho tramo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Flujo de tráfico--Calles--InterseccionesPasos a desnivel--Diseño y construcciónEspacio urbano--Intersecciones--MejoramientoIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102https://orcid.org/0000-0002-9810-246470984244461908807016842370805883732016Cabrera Vega, Felix IsraelDextre Quijandría, Juan CarlosAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/184469oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1844692024-07-08 09:56:48.174http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac |
title |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac |
spellingShingle |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac Barcia Rodríguez, Ana Paula Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Pasos a desnivel--Diseño y construcción Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac |
title_full |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac |
title_fullStr |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac |
title_full_unstemmed |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac |
title_sort |
Análisis del funcionamiento actual de la intersección entre la Av. La Marina y Universitaria, y evaluación del viaducto propuesto por la MML en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac |
author |
Barcia Rodríguez, Ana Paula |
author_facet |
Barcia Rodríguez, Ana Paula Alva Alfaro, Luis Miguel Medrano Lozano, Martin Alfredo Obregon Velarde, Diego Blas |
author_role |
author |
author2 |
Alva Alfaro, Luis Miguel Medrano Lozano, Martin Alfredo Obregon Velarde, Diego Blas |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dextre Quijandría, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barcia Rodríguez, Ana Paula Alva Alfaro, Luis Miguel Medrano Lozano, Martin Alfredo Obregon Velarde, Diego Blas |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Pasos a desnivel--Diseño y construcción Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento Ingeniería del tránsito |
topic |
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Pasos a desnivel--Diseño y construcción Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente proyecto consiste en el estudio del funcionamiento actual de la intersección de la Av. La Marina con Av. Universitaria y la evaluación del viaducto propuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el caso de extender el viaducto pasando la calle Dintilhac. El desarrollo del proyecto se dividió en cinco etapas, donde la primera etapa se realizó la ubicación de la zona de estudio. En la segunda etapa, se efectuó la recopilación de datos en campo en horarios de la mañana y de la tarde y se llevó a cabo inspecciones de seguridad vial utilizando fichas para inspecciones de seguridad vial establecidas por R.D. N° 05-2017-MTC/14, además, se recolectó información referente a los ciclos y fases de los semáforos. En la tercera etapa, se realizó el análisis de los datos e información obtenidos en campo, se identificó los problemas existentes en la circulación peatonal y ciclista. En la cuarta etapa, se realizó la microsimulación, utilizando el software PTV VISSIM 8.0, para el estado actual de la intersección y de la propuesta que consiste en la creación del viaducto extendido hasta la calle Dintilhac. En la última etapa, se realizó el análisis y discusión de resultados, a partir de las fichas de inspección de seguridad vial donde se identificó los problemas que afrontan los peatones y ciclistas en la actualidad y se propuso mejoras para las dichas limitaciones, además, se efectuó el análisis de los resultados obtenidos del software VISSSIM de los modelos del estado actual de la intersección y de la propuesta con la creación del viaducto hasta la calle Dintilhac. A partir de los resultados obtenidos, se evidenció que la creación del viaducto beneficia a los vehículos, debido a que permite la disminución de distintos parámetros como la longitud de colas, las emisiones de CO y el aumento de la velocidad vehicular; sin embargo, la creación del viaducto perjudicaría a los peatones y ciclistas, ya que aumentaría las distancias que deben desplazarse para cruzar de una vía a otra y se eliminarían los espacios públicos en dicho tramo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-12T22:53:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-12T22:53:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22109 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22109 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639717947768832 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).