La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración
Descripción del Articulo
Mucho se ha escrito sobre la célebre transición del muthos al logos, o del mito a la razón. Sin embargo, el tratamiento que se le ha dado al asunto de cómo respondieron los defensores del mito es más bien escaso. Ellos respondieron con mutho-logia; es decir, con un logos sobre el mito. Esta aproxima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113274 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/287/280 https://doi.org/10.18800/arete.200701.003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Myth Allegory Allegoresis Homer Hesiod Mito Alegoría Alegoresis Homero Hesíodo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
RPUC_baa9400ba8c83320a44bc191d67986a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113274 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Naddaf, Gerard2018-04-09T23:00:38Z2018-04-09T23:00:38Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/287/280https://doi.org/10.18800/arete.200701.003Mucho se ha escrito sobre la célebre transición del muthos al logos, o del mito a la razón. Sin embargo, el tratamiento que se le ha dado al asunto de cómo respondieron los defensores del mito es más bien escaso. Ellos respondieron con mutho-logia; es decir, con un logos sobre el mito. Esta aproximación racional invocaba el mismo logos con el que generalmente se asocia la filosofía. De hecho, la philosophía y la muthología están tan estrechamente relacionadas por momentos que hasta el período de la ilustración suele ser difícil distinguirlas entre sí. Esto se debe al encanto del mito o, más precisamente, a la interpretación alegórica del mito. En este ensayo pretendo esclarecer el origen y el desarrollo de este poco notado, aunque notable, evento en la historia de la filosofía.Much has been written on the famous transition from muthos to logos or from myth to reason. However, there is little on how the proponents of myth responded. They fought back with mutho-logia, that is, with a logos about myth. This rational approach invoked the same logos that is generally associated with philosophia. In fact, philosophia and muthologia are at times so intimately connected that until the Enlightenment period, it is often difficult to distinguish between them. This is due to the spell of myth or more precisely because of the allegorical interpretation of myth. In this essay, I attempt to shed some light on the origin and development of this rather unremarked and yet remarkable event in the history of philosophy.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 19, Núm. 1 (2007)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMythAllegoryAllegoresisHomerHesiodMitoAlegoríaAlegoresisHomeroHesíodohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustracióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113274oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1132742025-07-17 12:28:44.835http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración |
| title |
La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración |
| spellingShingle |
La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración Naddaf, Gerard Myth Allegory Allegoresis Homer Hesiod Mito Alegoría Alegoresis Homero Hesíodo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración |
| title_full |
La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración |
| title_fullStr |
La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración |
| title_full_unstemmed |
La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración |
| title_sort |
La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración |
| author |
Naddaf, Gerard |
| author_facet |
Naddaf, Gerard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Naddaf, Gerard |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Myth Allegory Allegoresis Homer Hesiod |
| topic |
Myth Allegory Allegoresis Homer Hesiod Mito Alegoría Alegoresis Homero Hesíodo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mito Alegoría Alegoresis Homero Hesíodo |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
Mucho se ha escrito sobre la célebre transición del muthos al logos, o del mito a la razón. Sin embargo, el tratamiento que se le ha dado al asunto de cómo respondieron los defensores del mito es más bien escaso. Ellos respondieron con mutho-logia; es decir, con un logos sobre el mito. Esta aproximación racional invocaba el mismo logos con el que generalmente se asocia la filosofía. De hecho, la philosophía y la muthología están tan estrechamente relacionadas por momentos que hasta el período de la ilustración suele ser difícil distinguirlas entre sí. Esto se debe al encanto del mito o, más precisamente, a la interpretación alegórica del mito. En este ensayo pretendo esclarecer el origen y el desarrollo de este poco notado, aunque notable, evento en la historia de la filosofía. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T23:00:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T23:00:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/287/280 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.200701.003 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/287/280 https://doi.org/10.18800/arete.200701.003 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 19, Núm. 1 (2007) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1838808935007518720 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).