Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista
Descripción del Articulo
Este ensayo expone los puentes comunicantes entre la estilística de las obras de dos autores modernistas: Julián del Casal y Delmira Agustini, y el contexto cultural y los mores sexuales de fines del siglo XIX. Las dinámicas sociales de la vida nocturna expansiva, el sensacionalismo pandémico de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101890 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/18947/19161 https://doi.org/10.18800/lexis.201701.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| id |
RPUC_ba52400e334686f407154ab9cbf9ad62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101890 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Marticorena, Enrique Bruce2017-07-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/18947/19161https://doi.org/10.18800/lexis.201701.001Este ensayo expone los puentes comunicantes entre la estilística de las obras de dos autores modernistas: Julián del Casal y Delmira Agustini, y el contexto cultural y los mores sexuales de fines del siglo XIX. Las dinámicas sociales de la vida nocturna expansiva, el sensacionalismo pandémico de la prensa amarilla, el creciente interés sobre la homosexualidad y la incursión de la mirada femenina en las letras, todo confluirá con ciertos preceptos del romanticismo tardío y el simbolismo para darle voz y formas de expresión inéditas a sexualidades alternativas de la época. El alejamiento del sentimentalismo y la pose “malditista” de los modernistas empalma con nuevas representaciones del deseo; el enrarecimiento del objeto como axioma simbolista inspirará el enrarecimiento de un objeto emergente: el del cuerpo masculino, y la insinuación de una nueva mirada: la de la mujer y la del desviado.This essay shed light over the connection between the literary style from the works of two “modernistas” authors: Julián del Casal and Delmira Agustini, and the cultural contexts and sexual mores at the end of the 19th century. The social dynamics of the ever expansive night life, the lurid and ubiquitous tabloids of the time and the growing interests towards deviant sexual behaviors and women’s perspective in books, everything will align with certain guideline of the late Romanticism and Symbolism to shape new voices and expressions of desire. The Modernistas’ retraction from sentimentalism and their maudit pose suit the remodeling of the sexual; the rarified object from the symbolist axiom dictates an evermore rarified new object: the one of the male body and its locus in the nascent representation of women’s and deviants’ libidos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 41 Núm. 1 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernistainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1018902025-02-27 12:41:01.884http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista |
| title |
Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista |
| spellingShingle |
Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista Marticorena, Enrique Bruce Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| title_short |
Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista |
| title_full |
Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista |
| title_fullStr |
Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista |
| title_full_unstemmed |
Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista |
| title_sort |
Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista |
| author |
Marticorena, Enrique Bruce |
| author_facet |
Marticorena, Enrique Bruce |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marticorena, Enrique Bruce |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho |
| topic |
Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| description |
Este ensayo expone los puentes comunicantes entre la estilística de las obras de dos autores modernistas: Julián del Casal y Delmira Agustini, y el contexto cultural y los mores sexuales de fines del siglo XIX. Las dinámicas sociales de la vida nocturna expansiva, el sensacionalismo pandémico de la prensa amarilla, el creciente interés sobre la homosexualidad y la incursión de la mirada femenina en las letras, todo confluirá con ciertos preceptos del romanticismo tardío y el simbolismo para darle voz y formas de expresión inéditas a sexualidades alternativas de la época. El alejamiento del sentimentalismo y la pose “malditista” de los modernistas empalma con nuevas representaciones del deseo; el enrarecimiento del objeto como axioma simbolista inspirará el enrarecimiento de un objeto emergente: el del cuerpo masculino, y la insinuación de una nueva mirada: la de la mujer y la del desviado. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/18947/19161 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/lexis.201701.001 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/18947/19161 https://doi.org/10.18800/lexis.201701.001 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 41 Núm. 1 (2017) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639697550868480 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).