Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad

Descripción del Articulo

En la actualidad, la usabilidad representa una característica crucial para cualquier producto de software utilizado por organizaciones o individuos con el fin de lograr sus objetivos. En tal sentido, la Ingeniería Semiótica establece el Método de Evaluación de Comunicabilidad (CEM), el cual permite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Portugal, Carlos Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción hombre-computadora
Servicios Web--Usabilidad
Servicios Web--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_ba16bcd25fac58db0b25803740e7f6a7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199965
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paz Espinoza, Freddy AlbertoMoquillaza Vizarreta, Miguel ArturoRamos Portugal, Carlos Arturo2024-05-29T21:07:13Z2024-05-29T21:07:13Z20242024-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/27927En la actualidad, la usabilidad representa una característica crucial para cualquier producto de software utilizado por organizaciones o individuos con el fin de lograr sus objetivos. En tal sentido, la Ingeniería Semiótica establece el Método de Evaluación de Comunicabilidad (CEM), el cual permite identificar y clasificar problemas específicos en la interacción usuario-interfaz, lo que proporciona una retroalimentación en usabilidad directa al diseñador sobre las pantallas construidas. Esta última característica permite al método CEM destacar sobre otras evaluaciones de usabilidad, puesto que se enfoca en garantizar la fluidez del uso de las interfaces de manera espontánea y completa. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, en la literatura no se han reportado procesos formales que describan el conjunto de actividades a realizar o herramientas que automaticen la ejecución del método, por tal motivo, se presenta como problemática central la dificultad en la aplicación del método CEM de manera manual a interfaces de software. Por tal motivo, la presente tesis establece como solución principal la implementación de una aplicación web que permita ejecutar de manera automática una evaluación de comunicabilidad basándose en un proceso formal. Como primer paso para desarrollar esta solución, se definió un proceso formal a partir de la revisión de la literatura y entrevistas a especialistas en el área de Interacción Humano-Computador. Seguidamente, se llevó a cabo la construcción iterativa de dos módulos de soporte a la ejecución completa del método CEM. Finalmente, con el objetivo de evaluar la utilidad de la herramienta desarrollada, se realizó un caso de estudio para evaluar la comunicabilidad de una interfaz web con la partición de evaluadores expertos. Tras utilizar la herramienta, los expertos brindaron retroalimentación sobre su experiencia al utilizarla y mostraron interés en su uso futuro, lo cual indica que la herramienta facilita la ejecución del Método de Evaluación de Comunicabilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Interacción hombre-computadoraServicios Web--UsabilidadServicios Web--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática7003393942065579https://orcid.org/0000-0003-0142-1993https://orcid.org/0000-0002-7521-875572697421612286Romaina Acevedo, Juan Carlos EduardoPaz Espinoza, Freddy AlbertoQuispe Vilchez, Eder Ramirohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199965oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999652025-03-11 10:28:19.293http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
title Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
spellingShingle Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
Ramos Portugal, Carlos Arturo
Interacción hombre-computadora
Servicios Web--Usabilidad
Servicios Web--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
title_full Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
title_fullStr Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
title_full_unstemmed Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
title_sort Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
author Ramos Portugal, Carlos Arturo
author_facet Ramos Portugal, Carlos Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Espinoza, Freddy Alberto
Moquillaza Vizarreta, Miguel Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Portugal, Carlos Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Interacción hombre-computadora
Servicios Web--Usabilidad
Servicios Web--Evaluación
topic Interacción hombre-computadora
Servicios Web--Usabilidad
Servicios Web--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, la usabilidad representa una característica crucial para cualquier producto de software utilizado por organizaciones o individuos con el fin de lograr sus objetivos. En tal sentido, la Ingeniería Semiótica establece el Método de Evaluación de Comunicabilidad (CEM), el cual permite identificar y clasificar problemas específicos en la interacción usuario-interfaz, lo que proporciona una retroalimentación en usabilidad directa al diseñador sobre las pantallas construidas. Esta última característica permite al método CEM destacar sobre otras evaluaciones de usabilidad, puesto que se enfoca en garantizar la fluidez del uso de las interfaces de manera espontánea y completa. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, en la literatura no se han reportado procesos formales que describan el conjunto de actividades a realizar o herramientas que automaticen la ejecución del método, por tal motivo, se presenta como problemática central la dificultad en la aplicación del método CEM de manera manual a interfaces de software. Por tal motivo, la presente tesis establece como solución principal la implementación de una aplicación web que permita ejecutar de manera automática una evaluación de comunicabilidad basándose en un proceso formal. Como primer paso para desarrollar esta solución, se definió un proceso formal a partir de la revisión de la literatura y entrevistas a especialistas en el área de Interacción Humano-Computador. Seguidamente, se llevó a cabo la construcción iterativa de dos módulos de soporte a la ejecución completa del método CEM. Finalmente, con el objetivo de evaluar la utilidad de la herramienta desarrollada, se realizó un caso de estudio para evaluar la comunicabilidad de una interfaz web con la partición de evaluadores expertos. Tras utilizar la herramienta, los expertos brindaron retroalimentación sobre su experiencia al utilizarla y mostraron interés en su uso futuro, lo cual indica que la herramienta facilita la ejecución del Método de Evaluación de Comunicabilidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-29T21:07:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-29T21:07:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27927
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27927
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638835911852032
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).