El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.
Descripción del Articulo
ACASO SEAN DOS dimensiones las que hacen de una trayectoria intelectual un fruto fecundo y perdurable: los territorios y horizontes que ella explora, y las resonancias y ecos que esa obra deja en otros intelectuales. El trabajo historiográfico de Franklin Pease cumple largamente con ambas exigencias...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181599 https://doi.org/10.18800/9789972425127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historiadores peruanos Pease GY, Franklin, 1939-1999--Homenajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | ACASO SEAN DOS dimensiones las que hacen de una trayectoria intelectual un fruto fecundo y perdurable: los territorios y horizontes que ella explora, y las resonancias y ecos que esa obra deja en otros intelectuales. El trabajo historiográfico de Franklin Pease cumple largamente con ambas exigencias. Por ello, hace poco más de dos años Mariana Mould de Pease, su esposa, y un grupo de personas cercanas a él pensamos en la edición del libro que ahora tenemos la satisfacción de presentar. Compuesto por setenta y tres artículos, este volumen recoge las investigaciones de un conjunto de destacados colegas, alumnos y amigos suyos que, con rigor y creatividad, recorren los temas que más apasionaron a Pease y que dan forma y sustancia a su labor como historiador; ellos son las crónicas, los incas y la sociedad andina virreinal. Ahondan, pues, en las diferentes aristas desde las que Pease abordó el mundo andino, ámbito que fue la piedra de toque de toda su obra. Son estudios que contienen, además, la semilla que él supo sembrar en cada uno de los especialistas que hoy le rinden homenaje. Bibliófilo y erudito, Pease no sólo fue un excelente investigador, sino que se encargó de proyectar sus inquietudes y sus interrogantes a través de la cátedra, la conversación, el intercambio de libros y la convivencia diaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).