Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados
Descripción del Articulo
En el mundo y en el Perú existen muchos productos en buenas condiciones que se convierten en desperdicios orgánicos por falta de demanda en mercados minoristas y estos desperdicios impactan a la sociedad y al medio ambiente. Este proyecto busca proponer como solución, mediante una economía circular,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio Economía ambiental Desarrollo sostenible Empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_b9fcb526b0ca419a43315663d8124825 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193778 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados |
title |
Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados |
spellingShingle |
Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados Arrascue Reyes, Willie André Negocios--Planificación Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio Economía ambiental Desarrollo sostenible Empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados |
title_full |
Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados |
title_fullStr |
Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados |
title_sort |
Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercados |
author |
Arrascue Reyes, Willie André |
author_facet |
Arrascue Reyes, Willie André Centeno Velasquez, Edward Royser Effio Ruiz, Alberto Adrian Laguna Medina, Stephanie Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Centeno Velasquez, Edward Royser Effio Ruiz, Alberto Adrian Laguna Medina, Stephanie Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arrascue Reyes, Willie André Centeno Velasquez, Edward Royser Effio Ruiz, Alberto Adrian Laguna Medina, Stephanie Patricia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio Economía ambiental Desarrollo sostenible Empresas--Perú |
topic |
Negocios--Planificación Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio Economía ambiental Desarrollo sostenible Empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el mundo y en el Perú existen muchos productos en buenas condiciones que se convierten en desperdicios orgánicos por falta de demanda en mercados minoristas y estos desperdicios impactan a la sociedad y al medio ambiente. Este proyecto busca proponer como solución, mediante una economía circular, convertir los desperdicios (subproductos) tales como verduras y menudencias de animales en un producto final para la alimentación de perros, que llevará por nombre Crudog. Para realizar este proyecto, se han utilizado la metodología Design Thinking y los elementos colaborativos de la investigación científica, que permitieron crear el modelo de negocio actual, mediante la interacción de prototipos hasta llegar al alimento balanceado para perros, deseado por los clientes. La incorporación de mascotas como un miembro más de la familia ha generado una importante consideración y preocupación por la vitalidad y bienestar de estas. Por tal razón, se plantea impulsar una solución de alimentación natural con Crudog. Asimismo, esta iniciativa permite colaborar con los ODS 3 y 9, dado que facilitará la disminución relacionada a los subproductos en mercados minoristas y por ende en emisiones de carbono. Además, fomentará la adopción de hábitos favorables para la salud de las mascotas. Por último, las mediciones financieras comprueban que se trata de un proyecto económicamente viable, permitiendo garantizar la generación de beneficios para los inversionistas, en cuyo escenario optimista las proyecciones demuestran la obtención de un valor actual neto de $739,403, una TIR de 212.76% y estimándose que la inversión se recuperaría en 3.34 años. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-22T22:04:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-22T22:04:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25012 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25012 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638517903917056 |
spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraArrascue Reyes, Willie AndréCenteno Velasquez, Edward RoyserEffio Ruiz, Alberto AdrianLaguna Medina, Stephanie Patricia2023-05-22T22:04:30Z2023-05-22T22:04:30Z20232023-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/25012En el mundo y en el Perú existen muchos productos en buenas condiciones que se convierten en desperdicios orgánicos por falta de demanda en mercados minoristas y estos desperdicios impactan a la sociedad y al medio ambiente. Este proyecto busca proponer como solución, mediante una economía circular, convertir los desperdicios (subproductos) tales como verduras y menudencias de animales en un producto final para la alimentación de perros, que llevará por nombre Crudog. Para realizar este proyecto, se han utilizado la metodología Design Thinking y los elementos colaborativos de la investigación científica, que permitieron crear el modelo de negocio actual, mediante la interacción de prototipos hasta llegar al alimento balanceado para perros, deseado por los clientes. La incorporación de mascotas como un miembro más de la familia ha generado una importante consideración y preocupación por la vitalidad y bienestar de estas. Por tal razón, se plantea impulsar una solución de alimentación natural con Crudog. Asimismo, esta iniciativa permite colaborar con los ODS 3 y 9, dado que facilitará la disminución relacionada a los subproductos en mercados minoristas y por ende en emisiones de carbono. Además, fomentará la adopción de hábitos favorables para la salud de las mascotas. Por último, las mediciones financieras comprueban que se trata de un proyecto económicamente viable, permitiendo garantizar la generación de beneficios para los inversionistas, en cuyo escenario optimista las proyecciones demuestran la obtención de un valor actual neto de $739,403, una TIR de 212.76% y estimándose que la inversión se recuperaría en 3.34 años.In the world and in Peru, there are many products in good conditions that are wasted in organic waste due to lack of demand in retail markets and this waste impacts society and the environment. This project seeks to propose as a solution, through a circular economy, convert waste (sub products) such as vegetables and animal offal into a final product for dog food, which will be called Crudog. To carry out this project, the Design Thinking methodology and the collaborative elements of scientific research have been used, which allowed the creation of the real business model, through the interaction of prototypes until reaching the balanced food for dogs, desired by customers. The inclusion of pets as part as a member of the family has generated greater consideration and concern for their vitality and well-being. For this reason, it is proposed to promote a natural feeding solution with Crudog. Likewise, this business contributes to SDGs 3 and 9, since it will facilitate the reduction related to sub products in retail markets and therefore in carbon emissions. In addition, it will encourage the adoption of favorable habits for the health of pets. Finally, the financial results prove that it is an economically viable project, making it possible to guarantee the generation of benefits for investors, in whose optimistic scenario the projections show the obtaining of a NPV of $739,403, an IRR of 212.76% and estimated that the investment would be recovered in 3.34 years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónAnimales domésticos--Alimentos--Industria y comercioEconomía ambientalDesarrollo sostenibleEmpresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Crudog, una propuesta para el desarrollo de alimento para perros mediante una economía circular a partir del uso de subproducto en mercadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765146832124444669864697730046788915413227Rafael Alejandro Fernández ConchaNicolás Andrés Nuñez MoralesBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193778oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1937782024-06-10 10:54:34.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.879096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).