Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas.
Descripción del Articulo
El estrés laboral se ha erigido en un desafío significativo en el entorno laboral del Perú, afectando negativamente en la salud, productividad, competitividad de los empleados; y, la rentabilidad de las empresas. Este problema se ve reflejado en el retroceso del Perú en el Ranking Mundial del Talent...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202061 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Inteligencia artificial Comportamiento organizacional Medición del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_b980f3dedb7ec6a064bb20cfd8c7bb24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202061 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoCondor Cirineo, Arnold SimsonPuenternan Fernández, WillyRíos Choque, Javier EdinsonCabanillas Hualpa, Vanessa Teresa2024-10-04T21:13:18Z2024-10-04T21:13:18Z2024-062024-10-042024http://hdl.handle.net/20.500.12404/29071El estrés laboral se ha erigido en un desafío significativo en el entorno laboral del Perú, afectando negativamente en la salud, productividad, competitividad de los empleados; y, la rentabilidad de las empresas. Este problema se ve reflejado en el retroceso del Perú en el Ranking Mundial del Talento, donde se mide las competencias necesarias para que las empresas y la economía logren la creación de valor a largo plazo. En particular, el Perú presenta debilidades en infraestructura de salud e ineficiencias en la atracción y retención de talento del capital humano (Centrum PUCP, 2023). “Balance Time”, una solución integral para la gestión del estrés laboral en el sector de servicios y financieras empresariales. Esta solución integra datos cuantitativos y cualitativos, proporcionados por los smartwatches y por los psicólogos expertos. Potenciada con inteligencia artificial, nuestra propuesta ofrecerá recomendaciones personalizadas. La inversión inicial asciende a S/ 437,079 con financiamiento bancario del 34%. El VAN económico asciende a 5,676,775 soles con una TIR de 127.67%, y el un VAN social asciende a S/4,721,262 a una tasa del 8%. Estos resultados demuestran que "Balance Time" es una propuesta viable y sostenibleWorkplace stress has emerged as a significant challenge in the workplace environment in Peru, negatively affecting the health, productivity, and competitiveness of employees, as well as the profitability of companies. This issue is reflected in Peru's decline in the World Talent Ranking, which measures the necessary competencies for companies and the economy to create long-term value. Specifically, Peru exhibits weaknesses in healthcare infrastructure and inefficiencies in attracting and retaining human capital talent (Centrum PUCP, 2023). "Balance Time," a comprehensive solution for managing work-related stress in the services and financial business sectors. This solution integrates quantitative and qualitative data provided by smartwatches and expert psychologists. Empowered by artificial intelligence, our proposal will offer personalized recommendations. The initial investment amounts to S/437,079 with 34% bank financing. The economic NPV amounts to 5,676,775 soles with an IRR of 127.67%, and the social NPV amounts to S/4,721,262 at a rate of 8%. These results demonstrate that "Balance Time" is a viable and sustainable proposal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estrés laboralInteligencia artificialComportamiento organizacionalMedición del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855643923785430396284645443941616299413307Marquina Feldman, Percy SamoelFernández Concha, Rafael Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202061oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020612024-10-20 01:01:20.952http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas. |
| title |
Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas. |
| spellingShingle |
Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas. Condor Cirineo, Arnold Simson Estrés laboral Inteligencia artificial Comportamiento organizacional Medición del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas. |
| title_full |
Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas. |
| title_fullStr |
Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas. |
| title_full_unstemmed |
Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas. |
| title_sort |
Modelo ProLab: Balance time, una solución analítica basada en inteligencia artificial para la predicción, gestión y monitoreo de estrés en los empleados orientada en mejorar el desempeño y la rentabilidad de las empresas. |
| author |
Condor Cirineo, Arnold Simson |
| author_facet |
Condor Cirineo, Arnold Simson Puenternan Fernández, Willy Ríos Choque, Javier Edinson Cabanillas Hualpa, Vanessa Teresa |
| author_role |
author |
| author2 |
Puenternan Fernández, Willy Ríos Choque, Javier Edinson Cabanillas Hualpa, Vanessa Teresa |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condor Cirineo, Arnold Simson Puenternan Fernández, Willy Ríos Choque, Javier Edinson Cabanillas Hualpa, Vanessa Teresa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrés laboral Inteligencia artificial Comportamiento organizacional Medición del trabajo |
| topic |
Estrés laboral Inteligencia artificial Comportamiento organizacional Medición del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El estrés laboral se ha erigido en un desafío significativo en el entorno laboral del Perú, afectando negativamente en la salud, productividad, competitividad de los empleados; y, la rentabilidad de las empresas. Este problema se ve reflejado en el retroceso del Perú en el Ranking Mundial del Talento, donde se mide las competencias necesarias para que las empresas y la economía logren la creación de valor a largo plazo. En particular, el Perú presenta debilidades en infraestructura de salud e ineficiencias en la atracción y retención de talento del capital humano (Centrum PUCP, 2023). “Balance Time”, una solución integral para la gestión del estrés laboral en el sector de servicios y financieras empresariales. Esta solución integra datos cuantitativos y cualitativos, proporcionados por los smartwatches y por los psicólogos expertos. Potenciada con inteligencia artificial, nuestra propuesta ofrecerá recomendaciones personalizadas. La inversión inicial asciende a S/ 437,079 con financiamiento bancario del 34%. El VAN económico asciende a 5,676,775 soles con una TIR de 127.67%, y el un VAN social asciende a S/4,721,262 a una tasa del 8%. Estos resultados demuestran que "Balance Time" es una propuesta viable y sostenible |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-04T21:13:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-04T21:13:18Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-06 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29071 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29071 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638316383338496 |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).