Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una comparación en el bienestar psicológico y sus respectivas dimensiones entre un grupo de mujeres privadas de su libertad que realiza ejercicio físico y un grupo que no lo hace. Para esto se administró la Escala de Bienestar Psicológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimet Castro, Marisut Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología positiva
Deportes--Aspectos psicológicos
Prisiones para mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b93a3ad18aa7acbecb25c94bf44419bf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153118
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guimet Castro, Marisut Vanessa2011-08-23T21:31:38Z2011-08-23T21:31:38Z20112011-08-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/718La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una comparación en el bienestar psicológico y sus respectivas dimensiones entre un grupo de mujeres privadas de su libertad que realiza ejercicio físico y un grupo que no lo hace. Para esto se administró la Escala de Bienestar Psicológico adaptada por Cubas (2003) a un grupo de 112 internas que realizan ejercicio físico y a 45 internas que no se ejercitan. La edad promedio del primer grupo es de 38.02 (DE = 10.35) y del segundo de 37.80 (DE = 8.64). Los resultados mostraron que existen diferencias significativas tanto en la escala general de bienestar psicológico como en sus respectivas dimensiones, a excepción de autonomía. Asimismo, en el grupo de internas que realiza ejercicio físico se ha podido observar que el bienestar psicológico se relaciona positivamente con algunas variables de importancia, como los días a la semana en los que se ejercitan, la edad, el tiempo de reclusión y de sentencia. Finalmente, se constataron diferencias significativas en los niveles de bienestar psicológico con respecto al grado de instrucción que presentan las internas que realizan alguna clase de ejercicio físico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Psicología positivaDeportes--Aspectos psicológicosPrisiones para mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153118oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531182025-03-11 11:16:54.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico
title Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico
spellingShingle Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico
Guimet Castro, Marisut Vanessa
Psicología positiva
Deportes--Aspectos psicológicos
Prisiones para mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico
title_full Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico
title_fullStr Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico
title_full_unstemmed Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico
title_sort Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico
author Guimet Castro, Marisut Vanessa
author_facet Guimet Castro, Marisut Vanessa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guimet Castro, Marisut Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología positiva
Deportes--Aspectos psicológicos
Prisiones para mujeres
topic Psicología positiva
Deportes--Aspectos psicológicos
Prisiones para mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una comparación en el bienestar psicológico y sus respectivas dimensiones entre un grupo de mujeres privadas de su libertad que realiza ejercicio físico y un grupo que no lo hace. Para esto se administró la Escala de Bienestar Psicológico adaptada por Cubas (2003) a un grupo de 112 internas que realizan ejercicio físico y a 45 internas que no se ejercitan. La edad promedio del primer grupo es de 38.02 (DE = 10.35) y del segundo de 37.80 (DE = 8.64). Los resultados mostraron que existen diferencias significativas tanto en la escala general de bienestar psicológico como en sus respectivas dimensiones, a excepción de autonomía. Asimismo, en el grupo de internas que realiza ejercicio físico se ha podido observar que el bienestar psicológico se relaciona positivamente con algunas variables de importancia, como los días a la semana en los que se ejercitan, la edad, el tiempo de reclusión y de sentencia. Finalmente, se constataron diferencias significativas en los niveles de bienestar psicológico con respecto al grado de instrucción que presentan las internas que realizan alguna clase de ejercicio físico.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-08-23T21:31:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-08-23T21:31:38Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/718
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/718
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639096678023168
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).