Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Descripción del Articulo

Almetrics son indicadores métricos alternativos que permiten medir el impacto de los contenidos académicos a través de las redes sociales, ya que miden el interés del público hacia los resultados de la investigación y complementan otros indicadores como el factor de impacto. A nivel mundial, algunos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eléspuru Briceño, Liliana, Huaroto, Libio
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52633
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altmetrics
Redes sociales
Acceso abierto
Repositorios académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
id RPUC_b8fda8dba563af9b3b02224e1e6f7622
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52633
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Eléspuru Briceño, LilianaHuaroto, LibioPerú2016-03-16T21:10:50Z2016-03-16T21:10:50Z2016http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52633Almetrics son indicadores métricos alternativos que permiten medir el impacto de los contenidos académicos a través de las redes sociales, ya que miden el interés del público hacia los resultados de la investigación y complementan otros indicadores como el factor de impacto. A nivel mundial, algunos repositorios institucionales presentan indicadores Altmetrics. En el caso de Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) utiliza la herramienta Altmetrics Explorer.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de BibliotecasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AltmetricsRedes socialesAcceso abiertoRepositorios académicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALrepositorios_institucionales_altmetric_elespuru_huaroto.pdfrepositorios_institucionales_altmetric_elespuru_huaroto.pdfapplication/pdf643236https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7f659b0e-aa1a-44bb-9d3b-eed87e2a30bb/download7f521d26f1499e5714355e64adc32095MD51trueAnonymousREADTEXTrepositorios_institucionales_altmetric_elespuru_huaroto.pdf.txtrepositorios_institucionales_altmetric_elespuru_huaroto.pdf.txtExtracted texttext/plain30339https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e458eae9-04b8-40ad-a376-19191578ff9f/download8b9b9ffb1cebb92b203638486b5eb0ddMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILrepositorios_institucionales_altmetric_elespuru_huaroto.pdf.jpgrepositorios_institucionales_altmetric_elespuru_huaroto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32503https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2128c052-523c-46f4-bdaf-541ebeb493ea/download0c1765eb4429cea3249f1f1e17c04badMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52633oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/526332024-05-31 16:55:07.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
spellingShingle Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Eléspuru Briceño, Liliana
Altmetrics
Redes sociales
Acceso abierto
Repositorios académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
title_short Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title_full Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title_fullStr Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title_full_unstemmed Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title_sort Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
author Eléspuru Briceño, Liliana
author_facet Eléspuru Briceño, Liliana
Huaroto, Libio
author_role author
author2 Huaroto, Libio
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Eléspuru Briceño, Liliana
Huaroto, Libio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Altmetrics
Redes sociales
Acceso abierto
Repositorios académicos
topic Altmetrics
Redes sociales
Acceso abierto
Repositorios académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
description Almetrics son indicadores métricos alternativos que permiten medir el impacto de los contenidos académicos a través de las redes sociales, ya que miden el interés del público hacia los resultados de la investigación y complementan otros indicadores como el factor de impacto. A nivel mundial, algunos repositorios institucionales presentan indicadores Altmetrics. En el caso de Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) utiliza la herramienta Altmetrics Explorer.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-16T21:10:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-16T21:10:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52633
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52633
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7f659b0e-aa1a-44bb-9d3b-eed87e2a30bb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e458eae9-04b8-40ad-a376-19191578ff9f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2128c052-523c-46f4-bdaf-541ebeb493ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f521d26f1499e5714355e64adc32095
8b9b9ffb1cebb92b203638486b5eb0dd
0c1765eb4429cea3249f1f1e17c04bad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639572532297728
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).