Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)

Descripción del Articulo

Las Instituciones Microfinancieras (IMF) se crearon con la finalidad de brindar servicio microcrediticio a los agentes de menor ingreso, y así promoverlos a la inclusión financiera; sin embargo, los clientes del microcrédito sufren de altas tasas de interés, y ello es considerado un tipo de penaliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Dávila Ángeles, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas--Perú
Cooperativas de crédito--Perú
Mercado financiero--Perú
Riesgo de crédito
Pequeñas empresas--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_b8d73747bf30a7f7a8f2af8ebef38746
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150537
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castillo Bardalez, Paul GonzaloFuentes Dávila Ángeles, Hugo2017-02-23T21:13:28Z2017-02-23T21:13:28Z20162017-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/7932Las Instituciones Microfinancieras (IMF) se crearon con la finalidad de brindar servicio microcrediticio a los agentes de menor ingreso, y así promoverlos a la inclusión financiera; sin embargo, los clientes del microcrédito sufren de altas tasas de interés, y ello es considerado un tipo de penalización de la pobreza. En tal sentido, el objetivo de estas IMFs debe ser proveer el crédito a un menor costo, lo que implica una reducción en el margen financiero. El presente trabajo busca analizar los determinantes del margen financiero en las IMF para el Perú, con datos de panel de 12 años, con información de los dos Bancos Especializados en microfinanzas, todas las Cajas Municipales (CMAC), Cajas Rurales (CRAC) y Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (EDPYMES). Se utilizan algunos factores que explican el margen bancario, ya que también explican el margen microfinanciero, como también variables macroeconómicas, para medir tanto el impacto sobre el margen como la relación que guarda con este. Los resultados indican que todas las variables estudiadas son significativas y que la variable “costos operativos” es la determinante más importante y guarda una relación positiva con el margen. Asimismo, el crecimiento económico y los instrumentos de política monetaria juegan un papel importante para el objetivo de reducción del margen pues poseen un impacto significativo; y finalmente, se concluye que el comportamiento de las variables determinantes es explicado por el nivel de Competencia y el grado de Heterogeneidad que existe en este sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Microfinanzas--PerúCooperativas de crédito--PerúMercado financiero--PerúRiesgo de créditoPequeñas empresas--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150537oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1505372024-07-08 09:15:19.301http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)
title Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)
spellingShingle Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)
Fuentes Dávila Ángeles, Hugo
Microfinanzas--Perú
Cooperativas de crédito--Perú
Mercado financiero--Perú
Riesgo de crédito
Pequeñas empresas--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)
title_full Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)
title_fullStr Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)
title_full_unstemmed Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)
title_sort Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)
author Fuentes Dávila Ángeles, Hugo
author_facet Fuentes Dávila Ángeles, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Bardalez, Paul Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Dávila Ángeles, Hugo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microfinanzas--Perú
Cooperativas de crédito--Perú
Mercado financiero--Perú
Riesgo de crédito
Pequeñas empresas--Perú.
topic Microfinanzas--Perú
Cooperativas de crédito--Perú
Mercado financiero--Perú
Riesgo de crédito
Pequeñas empresas--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Las Instituciones Microfinancieras (IMF) se crearon con la finalidad de brindar servicio microcrediticio a los agentes de menor ingreso, y así promoverlos a la inclusión financiera; sin embargo, los clientes del microcrédito sufren de altas tasas de interés, y ello es considerado un tipo de penalización de la pobreza. En tal sentido, el objetivo de estas IMFs debe ser proveer el crédito a un menor costo, lo que implica una reducción en el margen financiero. El presente trabajo busca analizar los determinantes del margen financiero en las IMF para el Perú, con datos de panel de 12 años, con información de los dos Bancos Especializados en microfinanzas, todas las Cajas Municipales (CMAC), Cajas Rurales (CRAC) y Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (EDPYMES). Se utilizan algunos factores que explican el margen bancario, ya que también explican el margen microfinanciero, como también variables macroeconómicas, para medir tanto el impacto sobre el margen como la relación que guarda con este. Los resultados indican que todas las variables estudiadas son significativas y que la variable “costos operativos” es la determinante más importante y guarda una relación positiva con el margen. Asimismo, el crecimiento económico y los instrumentos de política monetaria juegan un papel importante para el objetivo de reducción del margen pues poseen un impacto significativo; y finalmente, se concluye que el comportamiento de las variables determinantes es explicado por el nivel de Competencia y el grado de Heterogeneidad que existe en este sector.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-23T21:13:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-23T21:13:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7932
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7932
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639178524622848
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).