Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia

Descripción del Articulo

En la constelación de los pueblos americanos, el Perú desde los tiempos más pretérito, de la historia de América, ocupó siempre un puesto de dirección. Ya fuera desde Lima Virreynal, ya desde Cuzco -Imperial, emanaron las irradiaciones que iluminaron los confines más lejanos del Continente Sud Ameri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Gastón, J. M.
Formato: otro
Fecha de Publicación:1955
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169297
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tupac-Amaru, José Gabriel
Perú
Historia
Colonia
Insurrección de Túpac Amaru
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_b8ce65f2547affffa17c9ea26d2fa86c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169297
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia
title Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia
spellingShingle Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia
Ramírez Gastón, J. M.
Tupac-Amaru, José Gabriel
Perú
Historia
Colonia
Insurrección de Túpac Amaru
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia
title_full Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia
title_fullStr Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia
title_full_unstemmed Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia
title_sort Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independencia
author Ramírez Gastón, J. M.
author_facet Ramírez Gastón, J. M.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Gastón, J. M.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tupac-Amaru, José Gabriel
Perú
Historia
Colonia
Insurrección de Túpac Amaru
topic Tupac-Amaru, José Gabriel
Perú
Historia
Colonia
Insurrección de Túpac Amaru
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description En la constelación de los pueblos americanos, el Perú desde los tiempos más pretérito, de la historia de América, ocupó siempre un puesto de dirección. Ya fuera desde Lima Virreynal, ya desde Cuzco -Imperial, emanaron las irradiaciones que iluminaron los confines más lejanos del Continente Sud Americano, dándole esto al Perú nombre y fama, que pasaron los estrechos valladares del territorio nacional, convirtiéndolo en el eje alrededor del cual giraron pueblos de pueblos hermanos, como giran alrededor del Sol losastros que en el espacio sideral forman el sistema planetario. Entre esta interminable sucesión de hechos, hay uno que se irradió en el tiempo y en el espacio dentro y fuera del Perú, la Rebelión de Túpac Amaru, cuya vida se sacrificó en holocausto de ideales americanos, sembrando en el terreno que parecía estéril la simiente fecunda de un movimiento que esparcido por los diferentes confines de América en su parte meridional, produjo por el sortilegio de un milagro, la encarnación del ideal libertario, fuerte y cálido, en el alma fría de miles de aborígenes que poblaban estas tierras, cuyo espíritu reconcentrado en el dolor, en el silencio y en el conformismo, sufrió la sacudida eléctrica que le descargara la voz y la acción de un hombre de Su raza, que interpretando sus anhelos y sus ansias de tres siglos, supo llevarlos a .la realidad, haciendo así del indio sufrido, el soldado poderoso de una gran causa y el nervio y brazo pujante de la acción guerrera, sin cuya cooperación no habría sido posible la libertad del Perú ni sellarse tampoco en nuestros campos la definitiva libertad de medio Continente.
publishDate 1955
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-17T15:14:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-17T15:14:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1955
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.other.none.fl_str_mv Folleto
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169297
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169297
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Histórico Militares del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Histórico Militares del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2b82fc90-a5d5-48c7-a1b5-83338bac1f34/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ae01838c-f9fc-47d1-8a28-6a64dc190fb1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d3d5bf2-64ad-4595-9f68-d3ec7844eb83/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/59dad527-7ba2-4a5d-89d2-6db4bc1254e9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/78058658-7a4a-462b-b6b7-ab71829db209/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b344ab0f9a3d629bcc714e5fa86379f1
bf221ab784bc971ecb83ef2cc5cf213e
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
0832067e58664380ee03fbc8c87240e7
c6e6f9d4d0cd0690406d8e0d26ff6e6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638125767950336
spelling Ramírez Gastón, J. M.2019-12-17T15:14:26Z2019-12-17T15:14:26Z1955https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169297En la constelación de los pueblos americanos, el Perú desde los tiempos más pretérito, de la historia de América, ocupó siempre un puesto de dirección. Ya fuera desde Lima Virreynal, ya desde Cuzco -Imperial, emanaron las irradiaciones que iluminaron los confines más lejanos del Continente Sud Americano, dándole esto al Perú nombre y fama, que pasaron los estrechos valladares del territorio nacional, convirtiéndolo en el eje alrededor del cual giraron pueblos de pueblos hermanos, como giran alrededor del Sol losastros que en el espacio sideral forman el sistema planetario. Entre esta interminable sucesión de hechos, hay uno que se irradió en el tiempo y en el espacio dentro y fuera del Perú, la Rebelión de Túpac Amaru, cuya vida se sacrificó en holocausto de ideales americanos, sembrando en el terreno que parecía estéril la simiente fecunda de un movimiento que esparcido por los diferentes confines de América en su parte meridional, produjo por el sortilegio de un milagro, la encarnación del ideal libertario, fuerte y cálido, en el alma fría de miles de aborígenes que poblaban estas tierras, cuyo espíritu reconcentrado en el dolor, en el silencio y en el conformismo, sufrió la sacudida eléctrica que le descargara la voz y la acción de un hombre de Su raza, que interpretando sus anhelos y sus ansias de tres siglos, supo llevarlos a .la realidad, haciendo así del indio sufrido, el soldado poderoso de una gran causa y el nervio y brazo pujante de la acción guerrera, sin cuya cooperación no habría sido posible la libertad del Perú ni sellarse tampoco en nuestros campos la definitiva libertad de medio Continente.spaCentro de Estudios Histórico Militares del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Tupac-Amaru, José GabrielPerúHistoriaColoniaInsurrección de Túpac Amaruhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Túpac Amaru II símbolo de la peruanidad y precursor de la Independenciainfo:eu-repo/semantics/otherFolletoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXT25 - Túpac Amaru.pdf.txt25 - Túpac Amaru.pdf.txtExtracted texttext/plain331https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2b82fc90-a5d5-48c7-a1b5-83338bac1f34/downloadb344ab0f9a3d629bcc714e5fa86379f1MD59falseAnonymousREADTEXTORIGINAL25 - Túpac Amaru.pdf25 - Túpac Amaru.pdfTexto completoapplication/pdf12017148https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ae01838c-f9fc-47d1-8a28-6a64dc190fb1/downloadbf221ab784bc971ecb83ef2cc5cf213eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d3d5bf2-64ad-4595-9f68-d3ec7844eb83/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/59dad527-7ba2-4a5d-89d2-6db4bc1254e9/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL25 - Túpac Amaru.pdf.jpg25 - Túpac Amaru.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24309https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/78058658-7a4a-462b-b6b7-ab71829db209/downloadc6e6f9d4d0cd0690406d8e0d26ff6e6aMD510falseAnonymousREAD20.500.14657/169297oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1692972025-03-26 18:56:12.87https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo=
score 13.957789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).