Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco

Descripción del Articulo

El sector de energía es uno de los más importantes para el desarrollo económico, social y cultural en pueblos originarios y zonas rurales a través de la educación de calidad y la generación de oportunidades de trabajo que brindan desarrollo económico. No obstante, también es uno de los entes respons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Párraga Terbullino, Anghie Paola, Mamani Aliaga, Jan Antoline, Chávez Gamarra, Adrián Hostin, Raymundo Cajahuanca, Nevil, Gallegos Pérez, Jherú Naghyb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de energía fotovoltaica--Zonas rurales--Perú--Cuzco
Energía solar--Zonas rurales--Perú--Cuzco
Energía eléctrica--Zonas rurales--Perú--Cuzco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_b8b0cf7f9aa4fcb04af0cb0ed26c252e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175049
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Mendoza, Luis EnriquePárraga Terbullino, Anghie PaolaMamani Aliaga, Jan AntolineChávez Gamarra, Adrián HostinRaymundo Cajahuanca, NevilGallegos Pérez, Jherú Naghyb2021-02-15T16:37:09Z2021-02-15T16:37:09Z20202021-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/18209El sector de energía es uno de los más importantes para el desarrollo económico, social y cultural en pueblos originarios y zonas rurales a través de la educación de calidad y la generación de oportunidades de trabajo que brindan desarrollo económico. No obstante, también es uno de los entes responsables del calentamiento global debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero, que se producen en la generación de energía de manera convencional, es decir, de la quema de combustibles fósiles. Es así que nace la importancia de evaluar la viabilidad de la implementación de paneles solares en zonas rurales del departamento de Cusco para reducir el daño ambiental al consumir energía eléctrica limpia, además de asegurar la producción de electricidad necesaria para el desarrollo de la vida cotidiana, con diversos artefactos como un televisor, radio, interruptores y focos de luz. Entonces, como resultado del trabajo de investigación, se obtiene que el sistema fotovoltaico resulta competente tanto técnica como económicamente gracias a que brinda lo mínimo necesario en época de menor rendimiento que es durante el invierno, además de ser competitivo económicamente pues al tener una duración de vida de 20 años, el gasto que implica la compra e instalación del sistema se recupera a lo largo de su vida útil, ya que no es necesario el empleo de mano de obra especializada para su mantenimiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sistemas de energía fotovoltaica--Zonas rurales--Perú--CuzcoEnergía solar--Zonas rurales--Perú--CuzcoEnergía eléctrica--Zonas rurales--Perú--Cuzcohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil25772083https://orcid.org/0000-0002-8902-07747237183844873076743837907308713473858132732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175049oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1750492025-03-11 12:09:24.95http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco
title Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco
spellingShingle Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco
Párraga Terbullino, Anghie Paola
Sistemas de energía fotovoltaica--Zonas rurales--Perú--Cuzco
Energía solar--Zonas rurales--Perú--Cuzco
Energía eléctrica--Zonas rurales--Perú--Cuzco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco
title_full Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco
title_fullStr Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco
title_full_unstemmed Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco
title_sort Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco
author Párraga Terbullino, Anghie Paola
author_facet Párraga Terbullino, Anghie Paola
Mamani Aliaga, Jan Antoline
Chávez Gamarra, Adrián Hostin
Raymundo Cajahuanca, Nevil
Gallegos Pérez, Jherú Naghyb
author_role author
author2 Mamani Aliaga, Jan Antoline
Chávez Gamarra, Adrián Hostin
Raymundo Cajahuanca, Nevil
Gallegos Pérez, Jherú Naghyb
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Mendoza, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Párraga Terbullino, Anghie Paola
Mamani Aliaga, Jan Antoline
Chávez Gamarra, Adrián Hostin
Raymundo Cajahuanca, Nevil
Gallegos Pérez, Jherú Naghyb
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de energía fotovoltaica--Zonas rurales--Perú--Cuzco
Energía solar--Zonas rurales--Perú--Cuzco
Energía eléctrica--Zonas rurales--Perú--Cuzco
topic Sistemas de energía fotovoltaica--Zonas rurales--Perú--Cuzco
Energía solar--Zonas rurales--Perú--Cuzco
Energía eléctrica--Zonas rurales--Perú--Cuzco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El sector de energía es uno de los más importantes para el desarrollo económico, social y cultural en pueblos originarios y zonas rurales a través de la educación de calidad y la generación de oportunidades de trabajo que brindan desarrollo económico. No obstante, también es uno de los entes responsables del calentamiento global debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero, que se producen en la generación de energía de manera convencional, es decir, de la quema de combustibles fósiles. Es así que nace la importancia de evaluar la viabilidad de la implementación de paneles solares en zonas rurales del departamento de Cusco para reducir el daño ambiental al consumir energía eléctrica limpia, además de asegurar la producción de electricidad necesaria para el desarrollo de la vida cotidiana, con diversos artefactos como un televisor, radio, interruptores y focos de luz. Entonces, como resultado del trabajo de investigación, se obtiene que el sistema fotovoltaico resulta competente tanto técnica como económicamente gracias a que brinda lo mínimo necesario en época de menor rendimiento que es durante el invierno, además de ser competitivo económicamente pues al tener una duración de vida de 20 años, el gasto que implica la compra e instalación del sistema se recupera a lo largo de su vida útil, ya que no es necesario el empleo de mano de obra especializada para su mantenimiento.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-15T16:37:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-15T16:37:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18209
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18209
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638981597855744
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).