"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito indagar la vivencia cristiana de los asháninkas evangélicos desde la corporización del cristianismo y la moralidad evangélica entre creyentes vinculados a la Asociación de Iglesias Evangélica Asháninka y otras Etnias del Perú - YHAVEH YIREH (AIEAEP), en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ashánincas--Religión Iglesias protestantes--Aspectos morales y éticos--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) Vida cristiana--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) Pluralismo religioso--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_b8ad59ceb3ad08cce9598cbc951d14d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196714 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari |
title |
"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari |
spellingShingle |
"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari Castillo Jayme, Jackeline Nelly Ashánincas--Religión Iglesias protestantes--Aspectos morales y éticos--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) Vida cristiana--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) Pluralismo religioso--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari |
title_full |
"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari |
title_fullStr |
"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari |
title_full_unstemmed |
"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari |
title_sort |
"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriari |
author |
Castillo Jayme, Jackeline Nelly |
author_facet |
Castillo Jayme, Jackeline Nelly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinosa de Rivero, Oscar Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Jayme, Jackeline Nelly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ashánincas--Religión Iglesias protestantes--Aspectos morales y éticos--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) Vida cristiana--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) Pluralismo religioso--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) |
topic |
Ashánincas--Religión Iglesias protestantes--Aspectos morales y éticos--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) Vida cristiana--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) Pluralismo religioso--Perú--Mazamari (Junín : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La presente investigación tiene como propósito indagar la vivencia cristiana de los asháninkas evangélicos desde la corporización del cristianismo y la moralidad evangélica entre creyentes vinculados a la Asociación de Iglesias Evangélica Asháninka y otras Etnias del Perú - YHAVEH YIREH (AIEAEP), en la Comunidad Nativa de Tsiriari, ubicada en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín, para hacer audible sus voces, a casi tres cuartos de siglo del proceso de evangelización por la iglesia evangélica. La investigación ha sido realizada desde un enfoque cualitativo y siguiendo el método etnográfico, explora la vida de la comunidad de fe en el entorno de la comunidad nativa, a partir del recojo de testimonios, opiniones y de la observación participante. Bajo el perspectivismo amerindio, describe la corporización del cristianismo desde la comensalidad, la sanación y los afectos; en cuanto a la moralidad de los asháninkas evangélicos, lo hace desde la ética evangélica y las prácticas de la disciplina espiritual cristiana. La tesis concluye la propensión en los asháninkas para adoptar el punto de vista cristiano evangélico por las equivalencias parciales entre las expresiones del pensamiento indígena y el cristiano evangélico, vivenciándose el cristianismo evangélico asháninka en el proceso de transformación corporal que se inicia con la conversión, pasando por la práctica de ejercicios espirituales y sus efectos en la ingesta del masato, las terapéuticas de sanación y el vínculo afectivo para un vivir bien a nivel individual, familiar y social. Se expresan variantes de autonomía y de pertenencia para encorporizar lo evangélico, lo que da lugar a la pluralización religiosa en un mismo espacio de organización eclesial, mediada por ser evangélico desde el vientre materno o ser evangélico de conversión, la generación de evangélico a la que se pertenece, la exposición al mundo moderno y la experiencia personal de la trayectoria de vida. Así, se afirma la identidad asháninka en el sistema de pensamiento cristiano evangélico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-16T13:50:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-16T13:50:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26808 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26808 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638204410101760 |
spelling |
Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoCastillo Jayme, Jackeline Nelly2024-01-16T13:50:42Z2024-01-16T13:50:42Z20232024-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/26808La presente investigación tiene como propósito indagar la vivencia cristiana de los asháninkas evangélicos desde la corporización del cristianismo y la moralidad evangélica entre creyentes vinculados a la Asociación de Iglesias Evangélica Asháninka y otras Etnias del Perú - YHAVEH YIREH (AIEAEP), en la Comunidad Nativa de Tsiriari, ubicada en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín, para hacer audible sus voces, a casi tres cuartos de siglo del proceso de evangelización por la iglesia evangélica. La investigación ha sido realizada desde un enfoque cualitativo y siguiendo el método etnográfico, explora la vida de la comunidad de fe en el entorno de la comunidad nativa, a partir del recojo de testimonios, opiniones y de la observación participante. Bajo el perspectivismo amerindio, describe la corporización del cristianismo desde la comensalidad, la sanación y los afectos; en cuanto a la moralidad de los asháninkas evangélicos, lo hace desde la ética evangélica y las prácticas de la disciplina espiritual cristiana. La tesis concluye la propensión en los asháninkas para adoptar el punto de vista cristiano evangélico por las equivalencias parciales entre las expresiones del pensamiento indígena y el cristiano evangélico, vivenciándose el cristianismo evangélico asháninka en el proceso de transformación corporal que se inicia con la conversión, pasando por la práctica de ejercicios espirituales y sus efectos en la ingesta del masato, las terapéuticas de sanación y el vínculo afectivo para un vivir bien a nivel individual, familiar y social. Se expresan variantes de autonomía y de pertenencia para encorporizar lo evangélico, lo que da lugar a la pluralización religiosa en un mismo espacio de organización eclesial, mediada por ser evangélico desde el vientre materno o ser evangélico de conversión, la generación de evangélico a la que se pertenece, la exposición al mundo moderno y la experiencia personal de la trayectoria de vida. Así, se afirma la identidad asháninka en el sistema de pensamiento cristiano evangélico.The purpose of this research is to investigate the Christian experience of the evangelical Asháninkas from the embodiment of Christianity and evangelical morality among believers linked to the Association of Evangelical Asháninka Churches and other Ethnicities of Peru - YHAVEH YIREH (AIEAEP), in the Native Community of Tsiriari, located in the district of Mazamari, province of Satipo, department of Junín, to make their voices audible, almost three quarters of a century into the process of evangelization by the evangelical church. The research has been carried out from a qualitative approach and following the ethnographic method, it explores the life of the faith community in the environment of the native community, based on the collection of testimonies, opinions and participant observation. Under Amerindian perspectivism, it describes the embodiment of Christianity from commensality, healing and affections; as for the morality of the evangelical Asháninkas, it does so from the evangelical ethics and the practices of Christian spiritual discipline. The thesis concludes the propensity in the Asháninkas to adopt the evangelical Christian point of view due to the partial equivalences between the expressions of indigenous and the evangelical Christian thought, living Asháninka evangelical Christianity in the process of bodily transformation that begins with conversion, passing by the practice of spiritual exercises and their effects on the ingestion of masato, healing therapies and the emotional bond for living well at an individual, family and social level. Variants of autonomy and belonging are expressed to embody what is evangelical, which gives rise to religious pluralization in the same space of ecclesial organization, mediated by being an evangelical from the mother's womb or being an evangelical by conversion, the generation of evangelicals to which one belongs, exposure to the modern world and personal experience of life path. Thus, the Asháninka identity is affirmed in the evangelical Christian system of thought.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ashánincas--ReligiónIglesias protestantes--Aspectos morales y éticos--Perú--Mazamari (Junín : Distrito)Vida cristiana--Perú--Mazamari (Junín : Distrito)Pluralismo religioso--Perú--Mazamari (Junín : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03"Tienen que comer a Cristo” : corporización del cristianismo y moralidad asháninka evangélica en la comunidad de Tsiriariinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Antropología06104457https://orcid.org/0000-0001-6605-013X40863373315017Ulfe Young, María EugeniaEspinosa de Rivero, Oscar AlbertoSanchez Paredes, José Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196714oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967142024-09-22 02:42:08.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).