Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú
Descripción del Articulo
Páginas 223-259
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191151 https://doi.org/10.18800/9786123172251.006 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reducción de indios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_b87c88878ad25bfe39b7db22d1bfb40c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191151 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Van Valkenburgh, Parker2023-03-29T16:24:39Z2023-03-29T16:24:39Z20172500-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14657/191151https://doi.org/10.18800/9786123172251.006Páginas 223-259En el estudio en que se basa este artículo, sobre el proceso reduccional en los valles de Zaña y Chamán en el Perú, una lectura dualística nos llevaría a un callejón sin salida. Los restos arqueológicos demuestran que, a partir de 1650, todas las reducciones en esta zona habían sido abandonadas y gran número de personajes indígenas vivían fuera de los asentamientos reducidos, sugiriendo que el movimiento llegó a ser un completo fracaso. Pero al mismo tiempo, sugieren que aún después del abandono de las reducciones, varios elementos centrales del discurso reduccional se habían arraigado no solamente en el diseño de los sitios y la imaginación del espacio urbano, sino también en las subjetividades de las comunidades indígenas. Después de abandonar los asientos establecidos durante las reformas toledanas en los 1570, los grupos indígenas de Zaña no se fragmentaron sino que mantuvieron sus contornos básicos de filiación y reconstruyeron sus ciudades de acuerdo a las normas toledanas, en planos cuadriculados, centradas en plazas flanqueadas por iglesias y oficinas de administración cívica. Más notablemente, quizás, también incorporaron elementos centrales de la justificación de la reducción en sus intentos de negociar las ubicaciones y el carácter de sus asentamientos y su modo de vivir. Dentro de esta historia larga, el poder toma una forma foucaultiana, expresándose no como el control que una entidad ejerce sobre otra(s) sino como una sustancia capilar que fluye a través de todas las acciones sociales, tanto de los dominantes como de los subalternos, tomando diversas formas materiales y borrando las distinciones entre sujetos y objetos4 . Desde este punto de vista, la reducción se puede entender mejor, no como un movimiento social, sino como discurso universalista que asumió una diversidad de formas materiales en distintas áreas del imperio.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123172251info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Reducciones : la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReducción de indios--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perúinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL6.pdf6.pdfTexto completoapplication/pdf619230https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ff63bb7a-c23a-48c1-8467-466fcf5edc4a/download273165ae781f7592cfbbdf2cecd6747dMD51trueAdministratorREADTHUMBNAIL6.pdf.jpg6.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18706https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a273cfef-4d8f-47a9-b7c1-c29f3777d679/download4d77c21a4bc39a721abc80794986984fMD52falseAnonymousREADTEXT6.pdf.txt6.pdf.txtExtracted texttext/plain81772https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ea9ce718-6700-4caf-abaf-03cc0ffcfcad/downloadb5a8b433f69bc023cf178cf009d754a3MD53falseAdministratorREAD20.500.14657/191151oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1911512025-05-14 13:53:33.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú |
title |
Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú |
spellingShingle |
Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú Van Valkenburgh, Parker Reducción de indios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú |
title_full |
Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú |
title_fullStr |
Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú |
title_full_unstemmed |
Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú |
title_sort |
Historias galonadas : la genealogía de reducción, paisaje y población en los valles de Zaña y Chamán, Perú |
author |
Van Valkenburgh, Parker |
author_facet |
Van Valkenburgh, Parker |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Van Valkenburgh, Parker |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Reducción de indios--Perú |
topic |
Reducción de indios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Páginas 223-259 |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-29T16:24:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-29T16:24:39Z |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2500-01-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191151 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786123172251.006 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191151 https://doi.org/10.18800/9786123172251.006 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123172251 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reducciones : la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ff63bb7a-c23a-48c1-8467-466fcf5edc4a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a273cfef-4d8f-47a9-b7c1-c29f3777d679/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ea9ce718-6700-4caf-abaf-03cc0ffcfcad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
273165ae781f7592cfbbdf2cecd6747d 4d77c21a4bc39a721abc80794986984f b5a8b433f69bc023cf178cf009d754a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638576504635392 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).