Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco

Descripción del Articulo

Cusco es considerado actualmente un destino turístico monotemático debido a que Machu Picchu, dada su alta promoción y reconocimientos mundiales, se encuentra posicionado como el principal motivo de viaje hacia el Perú, lo que genera la necesidad de diversificar la oferta turística. En comparación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfageme, Denisse, Budd, Paul, Chacón, Christian, Marocho, Francisco, Rivadeneira, Jean Carlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo -- Mercadeo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b85f72a60e6a68cb5ddda5175c48b360
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142119
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco
title Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco
spellingShingle Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco
Alfageme, Denisse
Turismo -- Mercadeo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco
title_full Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco
title_fullStr Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco
title_full_unstemmed Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco
title_sort Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cusco
author Alfageme, Denisse
author_facet Alfageme, Denisse
Budd, Paul
Chacón, Christian
Marocho, Francisco
Rivadeneira, Jean Carlo
author_role author
author2 Budd, Paul
Chacón, Christian
Marocho, Francisco
Rivadeneira, Jean Carlo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Aspauza, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfageme, Denisse
Budd, Paul
Chacón, Christian
Marocho, Francisco
Rivadeneira, Jean Carlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo -- Mercadeo
Planificación estratégica
topic Turismo -- Mercadeo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Cusco es considerado actualmente un destino turístico monotemático debido a que Machu Picchu, dada su alta promoción y reconocimientos mundiales, se encuentra posicionado como el principal motivo de viaje hacia el Perú, lo que genera la necesidad de diversificar la oferta turística. En comparación con países similares (Argentina, Brasil y Colombia), se identifica una oportunidad para incrementar el gasto promedio a través del aumento en seis días de estadía. En consecuencia, el presente plan de marketing tiene como objetivo generar divisas adicionales por turismo incluyendo los destinos de naturaleza como complemento a los paquetes actuales de Cusco, logrando así que el turista extranjero permanezca más tiempo en la región. Es así que, teniendo en cuenta las variables de accesibilidad y atractividad, se eligen cinco rutas de naturaleza agrupadas en el concepto Natural Cusco (con el tagline “Hay más energía esperando por ti”) cuya propuesta de valor está basada en los atributos de misticismo, energía y bienestar. Esto fue corroborado a través de investigación de mercado con los segmentos objetivo, alcanzando una aceptación promedio de 85% del concepto y 62% para las rutas seleccionadas. Asimismo, dado que el concepto es nuevo en el mercado y debido a que involucran a diferentes grupos de interés, será importante la implementación de la mezcla de marketing en fases, así como la participación de las comunidades aledañas a las rutas para integrarlas en los beneficios de esta actividad turística. Por último, a nivel financiero el proyecto es viable pues genera un VAN de US$ 313 millones a nivel país, y un VAN de US$ 4 millones a nivel de la región Cusco, para el período de 2017-2022. Esto beneficiaría a más de 100 mil personas gracias a la generación de empleo, y al destinarse un ingreso constante para diversos proyectos de desarrollo social
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-28T17:59:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-28T17:59:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7990
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7990
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638448372842496
spelling Merino Aspauza, Carlos EnriqueAlfageme, DenisseBudd, PaulChacón, ChristianMarocho, FranciscoRivadeneira, Jean Carlo2017-02-28T17:59:08Z2017-02-28T17:59:08Z20162017-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/7990Cusco es considerado actualmente un destino turístico monotemático debido a que Machu Picchu, dada su alta promoción y reconocimientos mundiales, se encuentra posicionado como el principal motivo de viaje hacia el Perú, lo que genera la necesidad de diversificar la oferta turística. En comparación con países similares (Argentina, Brasil y Colombia), se identifica una oportunidad para incrementar el gasto promedio a través del aumento en seis días de estadía. En consecuencia, el presente plan de marketing tiene como objetivo generar divisas adicionales por turismo incluyendo los destinos de naturaleza como complemento a los paquetes actuales de Cusco, logrando así que el turista extranjero permanezca más tiempo en la región. Es así que, teniendo en cuenta las variables de accesibilidad y atractividad, se eligen cinco rutas de naturaleza agrupadas en el concepto Natural Cusco (con el tagline “Hay más energía esperando por ti”) cuya propuesta de valor está basada en los atributos de misticismo, energía y bienestar. Esto fue corroborado a través de investigación de mercado con los segmentos objetivo, alcanzando una aceptación promedio de 85% del concepto y 62% para las rutas seleccionadas. Asimismo, dado que el concepto es nuevo en el mercado y debido a que involucran a diferentes grupos de interés, será importante la implementación de la mezcla de marketing en fases, así como la participación de las comunidades aledañas a las rutas para integrarlas en los beneficios de esta actividad turística. Por último, a nivel financiero el proyecto es viable pues genera un VAN de US$ 313 millones a nivel país, y un VAN de US$ 4 millones a nivel de la región Cusco, para el período de 2017-2022. Esto beneficiaría a más de 100 mil personas gracias a la generación de empleo, y al destinarse un ingreso constante para diversos proyectos de desarrollo socialCusco is currently considered as a monothematic destination because of Machu Picchu and, due to the worldwide recognition and publicity, Cusco is ranked as the main motive for visiting Peru, which generates the need to diversify the tourism offer. In comparison to similar countries (Argentina, Brazil and Colombia), there is an opportunity to elevate the average expenditure of visitors by increasing their stay in Cusco to six days. In consequence, this marketing plan has as a main goal to generate additional income in tourism by including natural destinations as a complement to the current tourism packages offer, thus attracting foreign tourists to stay longer in the region. After careful consideration, keeping in mind variables of accessibility and attractiveness, five nature itineraries have been carefully prepared and elected under the concept Natural Cusco (using the tagline “there is more energy waiting for you”), the value proposition is based on the attributes of mysticism, energy and wellbeing. This has been confirmed with market research in the target segments reaching an approval rate of 85% in concept, and 62% in elected itineraries. Considering that it is a new concept in the market and that it involves different target groups, it is important that the implementation of the marketing mix is done in phases and it is also critical to involve the surrounding communities so they can benefit from these touristic activities. Finally, at a financial level this project is viable by generating a NPV of US$ 313 millions, a IRR of 5,142% and a ROI of 42 for the 2017-2022 period, potentially benefiting over a hundred thousand people thanks to the creation of new jobs and generating constant income for social projectsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo -- MercadeoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la Región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de MarketingMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Marketing414147https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142119oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1421192024-06-10 10:54:22.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).