Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo comprobar la relación entre los estereotipos de género y la Identidad Atlética (IA) en deportistas universitarios hombres y mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra está compuesta por 175 estudiantes de distintas disciplinas y nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Carpio, Julissa Jacoba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Estereotipo (Psicología social)
Identidad
Deportes--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b7f956dea4283a9e8e1122b2351d3dac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178162
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Espartal, NoeliaCortez Carpio, Julissa Jacoba2020-10-15T22:33:42Z2020-10-15T22:33:42Z20202020-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/17287El presente estudio tiene como objetivo comprobar la relación entre los estereotipos de género y la Identidad Atlética (IA) en deportistas universitarios hombres y mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra está compuesta por 175 estudiantes de distintas disciplinas y niveles deportivos, quienes describieron a un deportista hombre, una deportista mujer y a una persona deportista. Para ello se aplicó la Escala de Estereotipos de Roles Sexuales de Raguz (1991); y, para identificar los niveles de IA se utilizó la adaptación española de la Athletic Identity Measurement Scale-E de Peiró-Velert, Valencia-Peris, Fos-Ros y Devís-Devís (2016). Los resultados señalaron que el ámbito deportivo sigue siendo predominantemente masculino, aun cuando se mantengan las mismas condiciones de competencia. Así, a mayor identificación como atleta, se observa una mayor asignación de características masculinas, independientemente del sexo. Finalmente, más que la edad o el sexo, se observa que el nivel de competencia deportiva es la variable que alteraría más la identificación con el rol de atleta y la asignación de rasgos masculinos a este rol.The present study aims to verify the relationship between gender stereotypes and Athletic Identity (AI) in male and female university athletes from a private university in Metropolitan Lima. The sample is made up of 175 students from different disciplines and sports levels, who described a male athlete, a female athlete and a sports person. For this, the Sex Roles Stereotype Scale (Raguz, 1991) was used; and to measure AI, the Spanish adaptation of the Athletic Identity Measurement Scale-E (Peiró-Velert, Valencia-Peris, Fos-Ros and DevísDevís, 2016) was applied. The results showed that the sports field is still predominantly masculine, even if the same conditions of competition are maintained. Thus, the greater the identification as an athlete, the greater the assignment of masculine characteristics, regardless of sex. Finally, rather than age or sex, it is observed that the level of sports competition is the variable that would most alter the identification with the role of athlete and the assignment of male traits to this role.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--LimaEstereotipo (Psicología social)IdentidadDeportes--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Socialhttps://orcid.org/0000-0001-8540-241X313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178162oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781622025-03-11 12:00:45.734http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
title Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
spellingShingle Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
Cortez Carpio, Julissa Jacoba
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Estereotipo (Psicología social)
Identidad
Deportes--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_fullStr Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_sort Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
author Cortez Carpio, Julissa Jacoba
author_facet Cortez Carpio, Julissa Jacoba
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Espartal, Noelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Carpio, Julissa Jacoba
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Estereotipo (Psicología social)
Identidad
Deportes--Aspectos psicológicos
topic Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Estereotipo (Psicología social)
Identidad
Deportes--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tiene como objetivo comprobar la relación entre los estereotipos de género y la Identidad Atlética (IA) en deportistas universitarios hombres y mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra está compuesta por 175 estudiantes de distintas disciplinas y niveles deportivos, quienes describieron a un deportista hombre, una deportista mujer y a una persona deportista. Para ello se aplicó la Escala de Estereotipos de Roles Sexuales de Raguz (1991); y, para identificar los niveles de IA se utilizó la adaptación española de la Athletic Identity Measurement Scale-E de Peiró-Velert, Valencia-Peris, Fos-Ros y Devís-Devís (2016). Los resultados señalaron que el ámbito deportivo sigue siendo predominantemente masculino, aun cuando se mantengan las mismas condiciones de competencia. Así, a mayor identificación como atleta, se observa una mayor asignación de características masculinas, independientemente del sexo. Finalmente, más que la edad o el sexo, se observa que el nivel de competencia deportiva es la variable que alteraría más la identificación con el rol de atleta y la asignación de rasgos masculinos a este rol.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-15T22:33:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-15T22:33:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17287
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17287
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639139762962432
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).