Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar

Descripción del Articulo

¿Es la casa un tema trascendental en la vida del hombre? ¿Hubiera sido posible para el hombre habitar el mundo sin construir su casa? ¿Qué significa realmente habitar? ¿y qué implica construir? Para el hombre mítico, aquel cuya necesidad primigenia de guarecerse del mundo amenazador se veía satisfec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Larraín, Erika Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vásquez Larraín, Erika Lucía - Exhibiciones.
Escultores peruanos--Siglo XXI.
Escultura peruana--Siglo XXI
Espacio en arquitectura
Arquitectura doméstica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_b7f5fbe68f1604751a3b2df2dbb7d3d5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146783
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Crousse de Vallongue Rastelli de Roncoroni, Veronica NatalieBallen De la Puente, María PazVásquez Larraín, Erika Lucía2013-11-22T16:31:15Z2013-11-22T16:31:15Z20132013-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/4970¿Es la casa un tema trascendental en la vida del hombre? ¿Hubiera sido posible para el hombre habitar el mundo sin construir su casa? ¿Qué significa realmente habitar? ¿y qué implica construir? Para el hombre mítico, aquel cuya necesidad primigenia de guarecerse del mundo amenazador se veía satisfecha al encontrar una caverna en donde pasar la noche, probablemente estos cuestionamientos no hubieran tenido sentido, pero a partir del momento en el que el hombre reconoce la necesidad de demarcar los límites de su espacio propio, es que estas consideraciones cobran vital importancia en su vida. Desde aquellos tiempos la casa es considerada como un recinto sagrado, cuya construcción repite la creación del mundo; y es por esto que surgen aquellos rituales que acompañan su construcción. Es aquí también en donde surgen las primeras técnicas constructivas, las cuales representan el único medio mediante el que se puede materializar el espacio necesario para la convivencia humana, el espacio íntimo de la casa, es decir, el espacio de las posibilidades; y así como la casa es el espacio en donde se dan las múltiples posibilidades de la vida doméstica, así también, el encofrado en madera, técnica constructiva ancestral, lleva implícitamente la posibilidad de contener, de poder ser llenado de cemento, de experiencias, de rutinas o de recuerdos; posibilidades que comienzan en el erigir y se continúan en el ocupar. Ha pasado mucho tiempo desde que el hombre construía sus primeras viviendas, acorde a necesidades particulares y hoy, al menos en nuestro contexto limeño, nos enfrentamos al hecho de tener que vivir en departamentos cada vez más estandarizados, los cuales nos dictan la manera en la que debemos vivir, así nuestras necesidades individuales sean tan distintas. ¿Qué involucra entonces habitar en espacios iguales cuando somos diferentes? ¿Qué nos motiva a habitar de modos tan distintos espacios iguales? Y más aún, ¿Qué nos lleva a sentir que este espacio, semejante al de muchos otros individuos es realmente nuestra casa en su significado más profundo?spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vásquez Larraín, Erika Lucía - Exhibiciones.Escultores peruanos--Siglo XXI.Escultura peruana--Siglo XXIEspacio en arquitecturaArquitectura doméstica--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en EsculturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArteArte con mención en Escultura213256https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146783oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467832024-07-08 09:15:31.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar
title Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar
spellingShingle Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar
Vásquez Larraín, Erika Lucía
Vásquez Larraín, Erika Lucía - Exhibiciones.
Escultores peruanos--Siglo XXI.
Escultura peruana--Siglo XXI
Espacio en arquitectura
Arquitectura doméstica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar
title_full Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar
title_fullStr Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar
title_full_unstemmed Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar
title_sort Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar
author Vásquez Larraín, Erika Lucía
author_facet Vásquez Larraín, Erika Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crousse de Vallongue Rastelli de Roncoroni, Veronica Natalie
Ballen De la Puente, María Paz
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Larraín, Erika Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vásquez Larraín, Erika Lucía - Exhibiciones.
Escultores peruanos--Siglo XXI.
Escultura peruana--Siglo XXI
Espacio en arquitectura
Arquitectura doméstica--Perú
topic Vásquez Larraín, Erika Lucía - Exhibiciones.
Escultores peruanos--Siglo XXI.
Escultura peruana--Siglo XXI
Espacio en arquitectura
Arquitectura doméstica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description ¿Es la casa un tema trascendental en la vida del hombre? ¿Hubiera sido posible para el hombre habitar el mundo sin construir su casa? ¿Qué significa realmente habitar? ¿y qué implica construir? Para el hombre mítico, aquel cuya necesidad primigenia de guarecerse del mundo amenazador se veía satisfecha al encontrar una caverna en donde pasar la noche, probablemente estos cuestionamientos no hubieran tenido sentido, pero a partir del momento en el que el hombre reconoce la necesidad de demarcar los límites de su espacio propio, es que estas consideraciones cobran vital importancia en su vida. Desde aquellos tiempos la casa es considerada como un recinto sagrado, cuya construcción repite la creación del mundo; y es por esto que surgen aquellos rituales que acompañan su construcción. Es aquí también en donde surgen las primeras técnicas constructivas, las cuales representan el único medio mediante el que se puede materializar el espacio necesario para la convivencia humana, el espacio íntimo de la casa, es decir, el espacio de las posibilidades; y así como la casa es el espacio en donde se dan las múltiples posibilidades de la vida doméstica, así también, el encofrado en madera, técnica constructiva ancestral, lleva implícitamente la posibilidad de contener, de poder ser llenado de cemento, de experiencias, de rutinas o de recuerdos; posibilidades que comienzan en el erigir y se continúan en el ocupar. Ha pasado mucho tiempo desde que el hombre construía sus primeras viviendas, acorde a necesidades particulares y hoy, al menos en nuestro contexto limeño, nos enfrentamos al hecho de tener que vivir en departamentos cada vez más estandarizados, los cuales nos dictan la manera en la que debemos vivir, así nuestras necesidades individuales sean tan distintas. ¿Qué involucra entonces habitar en espacios iguales cuando somos diferentes? ¿Qué nos motiva a habitar de modos tan distintos espacios iguales? Y más aún, ¿Qué nos lleva a sentir que este espacio, semejante al de muchos otros individuos es realmente nuestra casa en su significado más profundo?
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-22T16:31:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-22T16:31:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4970
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4970
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639379440173056
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).