Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.

Descripción del Articulo

Actualmente uno de los elementos principales de la gestión pública es la Atención al ciudadano, que debe caracterizarse por su brindar, de forma eficaz y eficiente, servicios de calidad. En ese contexto, cobra importancia el analizar la política de Mejor Atención al Ciudadano, que tuvo sus inicios e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Barragán, Tracy Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública--Perú.
Ayuda gubernamental de los servicios de información--Perú
Servicios de información a la comunidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b7c904b382e68eecaa47dd41349709f4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143588
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castro Silvestre, CarlosPrieto Barragán, Tracy Alexandra2013-10-23T19:30:24Z2013-10-23T19:30:24Z20132013-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/4873Actualmente uno de los elementos principales de la gestión pública es la Atención al ciudadano, que debe caracterizarse por su brindar, de forma eficaz y eficiente, servicios de calidad. En ese contexto, cobra importancia el analizar la política de Mejor Atención al Ciudadano, que tuvo sus inicios en nuestro país en el año 2002, con la Ley de modernización del Estado pero su principal acción se dio a partir del año 2007 con una importante agenda modernizadora. Esta política tiene como principal objetivo brindar una atención diferenciada y con información adecuada a la población, para lo que incorpora plataformas multicanal de atención a los ciudadanos, el uso la tecnología mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, y un protocolo de atención que enfatiza el buen trato, la optimización del tiempo de atención y la información oportuna a los ciudadanos. A la fecha, la experiencia de la focalizada implementación de la política ha sido exitosa, pero al reconocer el impacto positivo que tendría su implementación a nivel nacional, surge la iniciativa de emprender esta investigación de tesis. El objetivo principal de este estudio es identificar los elementos que permitan el escalamiento de la política a nivel nacional. Para ello revisar los antecedentes de la política, los resultados obtenidos hasta ahora, la importancia de escalarla y finalmente los elementos que permitirán lograrlo. Se apunta a que la política impacte en toda la gestión pública, mediante una transformación en la manera en que son ofrecidos los servicios públicos al ciudadano. Los resultados de la investigación dan los elementos de juicio para que los decisores de políticas, reconozcan la importancia del escalamiento de la Política de Mejor Atención al Ciudadano a nivel nacional y tengan las herramientas necesarios para liderar dicho proceso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración pública--Perú.Ayuda gubernamental de los servicios de información--PerúServicios de información a la comunidad--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Catolica del Peru. Escuela de Gobierno y Polítcas Públicas.Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1435882024-06-10 10:54:33.702http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.
title Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.
spellingShingle Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.
Prieto Barragán, Tracy Alexandra
Administración pública--Perú.
Ayuda gubernamental de los servicios de información--Perú
Servicios de información a la comunidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.
title_full Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.
title_fullStr Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.
title_full_unstemmed Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.
title_sort Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.
author Prieto Barragán, Tracy Alexandra
author_facet Prieto Barragán, Tracy Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Silvestre, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Prieto Barragán, Tracy Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración pública--Perú.
Ayuda gubernamental de los servicios de información--Perú
Servicios de información a la comunidad--Perú
topic Administración pública--Perú.
Ayuda gubernamental de los servicios de información--Perú
Servicios de información a la comunidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Actualmente uno de los elementos principales de la gestión pública es la Atención al ciudadano, que debe caracterizarse por su brindar, de forma eficaz y eficiente, servicios de calidad. En ese contexto, cobra importancia el analizar la política de Mejor Atención al Ciudadano, que tuvo sus inicios en nuestro país en el año 2002, con la Ley de modernización del Estado pero su principal acción se dio a partir del año 2007 con una importante agenda modernizadora. Esta política tiene como principal objetivo brindar una atención diferenciada y con información adecuada a la población, para lo que incorpora plataformas multicanal de atención a los ciudadanos, el uso la tecnología mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, y un protocolo de atención que enfatiza el buen trato, la optimización del tiempo de atención y la información oportuna a los ciudadanos. A la fecha, la experiencia de la focalizada implementación de la política ha sido exitosa, pero al reconocer el impacto positivo que tendría su implementación a nivel nacional, surge la iniciativa de emprender esta investigación de tesis. El objetivo principal de este estudio es identificar los elementos que permitan el escalamiento de la política a nivel nacional. Para ello revisar los antecedentes de la política, los resultados obtenidos hasta ahora, la importancia de escalarla y finalmente los elementos que permitirán lograrlo. Se apunta a que la política impacte en toda la gestión pública, mediante una transformación en la manera en que son ofrecidos los servicios públicos al ciudadano. Los resultados de la investigación dan los elementos de juicio para que los decisores de políticas, reconozcan la importancia del escalamiento de la Política de Mejor Atención al Ciudadano a nivel nacional y tengan las herramientas necesarios para liderar dicho proceso.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-10-23T19:30:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-10-23T19:30:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4873
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4873
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639280197697536
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).