Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones?
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como tema el proceso de adquisición de categorías léxicas. Específicamente, se busca ver de qué modo la presencia de un mayor o menor número de estímulos contextuales —en este caso, la cantidad de referentes presentes al momento de establecer la inclusión o no de un e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183514 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Composición y metodología Lenguaje Niños--Lenguaje. Significado (Literatura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| id |
RPUC_b7ae334eb1037342b51a757c19f6b695 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183514 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Fernández Flecha, María de los Ángeles2012-06-15T15:06:08Z2012-06-15T15:06:08Z20052012-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/1417La presente investigación tiene como tema el proceso de adquisición de categorías léxicas. Específicamente, se busca ver de qué modo la presencia de un mayor o menor número de estímulos contextuales —en este caso, la cantidad de referentes presentes al momento de establecer la inclusión o no de un elemento en una categoría— puede facilitar o dificultar la calidad de los juicios categorizadores efectuados por niños pequeños. En este sentido, se busca analizar cómo se va asentando la habilidad categorizadora en niños castellanohablantes —una visión del proceso en su mismo devenir— antes que descubrir qué características tiene dicha capacidad una vez que su formación se ha completado en el niño —una visión del producto como tal, estático y acabado. Los términos explorados son los superordinados, es decir, aquellos que se hallan en el nivel máximo de abstracción o inclusión de una relación jerárquica de inclusión de clases o taxonomía. Un término como animal, por ejemplo, sería superordinado respecto de perro, por incluirlo dentro de sus límites categoriales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Composición y metodologíaLenguajeNiños--Lenguaje.Significado (Literatura)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Lingüística Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183514oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835142024-06-04 15:05:05.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones? |
| title |
Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones? |
| spellingShingle |
Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones? Fernández Flecha, María de los Ángeles Composición y metodología Lenguaje Niños--Lenguaje. Significado (Literatura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| title_short |
Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones? |
| title_full |
Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones? |
| title_fullStr |
Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones? |
| title_full_unstemmed |
Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones? |
| title_sort |
Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones? |
| author |
Fernández Flecha, María de los Ángeles |
| author_facet |
Fernández Flecha, María de los Ángeles |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Flecha, María de los Ángeles |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Composición y metodología Lenguaje Niños--Lenguaje. Significado (Literatura) |
| topic |
Composición y metodología Lenguaje Niños--Lenguaje. Significado (Literatura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| description |
La presente investigación tiene como tema el proceso de adquisición de categorías léxicas. Específicamente, se busca ver de qué modo la presencia de un mayor o menor número de estímulos contextuales —en este caso, la cantidad de referentes presentes al momento de establecer la inclusión o no de un elemento en una categoría— puede facilitar o dificultar la calidad de los juicios categorizadores efectuados por niños pequeños. En este sentido, se busca analizar cómo se va asentando la habilidad categorizadora en niños castellanohablantes —una visión del proceso en su mismo devenir— antes que descubrir qué características tiene dicha capacidad una vez que su formación se ha completado en el niño —una visión del producto como tal, estático y acabado. Los términos explorados son los superordinados, es decir, aquellos que se hallan en el nivel máximo de abstracción o inclusión de una relación jerárquica de inclusión de clases o taxonomía. Un término como animal, por ejemplo, sería superordinado respecto de perro, por incluirlo dentro de sus límites categoriales. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2005 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-06-15T15:06:08Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-06-15T15:06:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-06-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1417 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1417 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638318089371648 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).