Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo el plan de requerimientos de materiales (MRP) ayuda a mejorar la gestión de materias primas e insumos logrando resolver el problema de falta de disponibilidad de materiales. En el presente trabajo se analizó el problema que presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Valdez, Jesús Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción--Administración
Producción--Control de procesos
Planificación de la producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_b7979a0cefb9601a6f106969e7ebf920
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176753
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Perfecto, Mery RoxanaCastillo Valdez, Jesús Alexis2021-02-16T20:08:46Z2021-02-16T20:08:46Z20202021-02-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/18228El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo el plan de requerimientos de materiales (MRP) ayuda a mejorar la gestión de materias primas e insumos logrando resolver el problema de falta de disponibilidad de materiales. En el presente trabajo se analizó el problema que presentaban 4 empresas respecto a la gestión de sus materiales, cada una de ellas de diferentes sectores y ubicadas en Ecuador, India, Indonesia, Nigeria respectivamente, en efecto, se encontró un problema en común: falta de disponibilidad de materias primas; dicha situación ocasionaba retrasos en las entregas, no cumplimiento del plan maestro de producción, tiempos de inactividad, entre otros. La solución que se planteó para la problemática fue de implementar un sistema de planificación de materiales que les permitiese tener un mejor control y visualización de cuándo y cuánto debían emitir una orden de compra para los componentes de cada producto; después de su aplicación lograron obtener un flujo continuo de producción ya que ahora los materiales sí estaban a tiempo y en las cantidades necesarias. Asimismo, se hace un breve análisis del impacto que tiene usar una determinada técnica de tamaño de lote en la MRP, con lo cual se determinó que el usar una técnica u otra va a depender de factores como el tipo de demanda (variable o estable), costos de mantener inventario, costos de ordenar, capacidad del proveedor y ciclo de vida del producto, por ende, no necesariamente la técnica del EOQ es la óptima. Por último, se presentan dos casos de aplicación del MRP utilizando software como Matlab, Access y Visual Basic, los cuales ayudaron a minimizar el tiempo de análisis y preparación que dicha herramienta requiere, obteniéndose también cálculos más confiables. Por último, se concluye que la MRP es una herramienta que se puede implementar en casi cualquier sector y tamaño de empresa logrando optimizar las operaciones de una compañía.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Producción--AdministraciónProducción--Control de procesosPlanificación de la producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Marco teórico para la aplicación de MRP en las industriasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-151070860590722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176753oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767532024-06-10 11:13:28.097http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias
title Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias
spellingShingle Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias
Castillo Valdez, Jesús Alexis
Producción--Administración
Producción--Control de procesos
Planificación de la producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias
title_full Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias
title_fullStr Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias
title_full_unstemmed Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias
title_sort Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias
author Castillo Valdez, Jesús Alexis
author_facet Castillo Valdez, Jesús Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Perfecto, Mery Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Valdez, Jesús Alexis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producción--Administración
Producción--Control de procesos
Planificación de la producción
topic Producción--Administración
Producción--Control de procesos
Planificación de la producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo el plan de requerimientos de materiales (MRP) ayuda a mejorar la gestión de materias primas e insumos logrando resolver el problema de falta de disponibilidad de materiales. En el presente trabajo se analizó el problema que presentaban 4 empresas respecto a la gestión de sus materiales, cada una de ellas de diferentes sectores y ubicadas en Ecuador, India, Indonesia, Nigeria respectivamente, en efecto, se encontró un problema en común: falta de disponibilidad de materias primas; dicha situación ocasionaba retrasos en las entregas, no cumplimiento del plan maestro de producción, tiempos de inactividad, entre otros. La solución que se planteó para la problemática fue de implementar un sistema de planificación de materiales que les permitiese tener un mejor control y visualización de cuándo y cuánto debían emitir una orden de compra para los componentes de cada producto; después de su aplicación lograron obtener un flujo continuo de producción ya que ahora los materiales sí estaban a tiempo y en las cantidades necesarias. Asimismo, se hace un breve análisis del impacto que tiene usar una determinada técnica de tamaño de lote en la MRP, con lo cual se determinó que el usar una técnica u otra va a depender de factores como el tipo de demanda (variable o estable), costos de mantener inventario, costos de ordenar, capacidad del proveedor y ciclo de vida del producto, por ende, no necesariamente la técnica del EOQ es la óptima. Por último, se presentan dos casos de aplicación del MRP utilizando software como Matlab, Access y Visual Basic, los cuales ayudaron a minimizar el tiempo de análisis y preparación que dicha herramienta requiere, obteniéndose también cálculos más confiables. Por último, se concluye que la MRP es una herramienta que se puede implementar en casi cualquier sector y tamaño de empresa logrando optimizar las operaciones de una compañía.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-16T20:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-16T20:08:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18228
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18228
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638482081415168
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).