El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como principal objetivo otorgar un enfoque tributario del crédito fiscal de las empresas aseguradoras que se genera producto de la reposición de bienes en caso de siniestros, y de esta manera determinar si corresponde o no utilizar el referido crédito fiscal.A partir del a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118034 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12562/13120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Law Tax Credit Insurance Companies Accidents Tax Authority Value-Added Tax (vat) insurance Contract Crédito fiscal Empresas aseguradoras Siniestros Administración tributaria Impuesto general a las ventas (IGV) Contrato de seguros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_b77d21ee7a5f6dbede5574850c63ea46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118034 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Hernández Patiño, CeciliaRosado Jurado, Guillermo2018-04-10T19:53:45Z2018-04-10T19:53:45Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12562/13120El presente artículo tiene como principal objetivo otorgar un enfoque tributario del crédito fiscal de las empresas aseguradoras que se genera producto de la reposición de bienes en caso de siniestros, y de esta manera determinar si corresponde o no utilizar el referido crédito fiscal.A partir del análisis efectuado respecto de las diferentes posturas que se presentan a nivel doctrinario con ocasión de la controversia que desarrollaremos en el presente artículo, podemos concluir señalando que las empresas de seguros, cuando entregan bienes a los asegurados como consecuencia de los siniestros, no hacen más que efectuar operaciones que son parte de su giro de negocio y, en tal sentido, al tratarse de bienes que son requeridos para lograr sus fines económicos es que, en ningún sentido, nuestra Administración Tributaria debería reparar el crédito fiscal que se hubiera generado por concepto de la adquisición del bien que fue objeto de seguro; más aún si, conforme hemos indicado la finalidad económica del IGV es gravar al consumidor final de los bienes y servicios, y lograr la neutralidad del impuesto (aplicación del crédito fiscal).The main purpose of this article is to give a tax approach about the tax credit insurers which is generated as product replenishment of goods in case of accidents, and thus determine whether or not to use the tax credit referred.From the analysis made in respect of the different doctrinal positions which are presented about the controversy to be develop in this article, we can conclude by saying that when insurance companies deliver goods to the insured as a result of claims do nothing that operations that are part of its line of business, and in that sense, being goods that are required to achieve their economic ends is that in any way, our tax authorities should fix the tax credit that would have been generated concept the acquisition of the property that was the subject of insurance, even more if, as we have indicated the economic purpose of VAT is to tax the final consumer of goods and services, and achieve tax neutrality (application of the tax credit).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 43 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLawTax CreditInsurance CompaniesAccidentsTax AuthorityValue-Added Tax (vat)insurance ContractCrédito fiscalEmpresas aseguradorasSiniestrosAdministración tributariaImpuesto general a las ventas (IGV)Contrato de seguroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes SiniestradosThe Right to Tax Credit of Insurers: On the subject of the Replenishment of Damaged Goodsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118034oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1180342024-06-04 16:10:55.362http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The Right to Tax Credit of Insurers: On the subject of the Replenishment of Damaged Goods |
title |
El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados |
spellingShingle |
El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados Hernández Patiño, Cecilia Law Tax Credit Insurance Companies Accidents Tax Authority Value-Added Tax (vat) insurance Contract Crédito fiscal Empresas aseguradoras Siniestros Administración tributaria Impuesto general a las ventas (IGV) Contrato de seguros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados |
title_full |
El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados |
title_fullStr |
El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados |
title_full_unstemmed |
El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados |
title_sort |
El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados |
author |
Hernández Patiño, Cecilia |
author_facet |
Hernández Patiño, Cecilia Rosado Jurado, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Rosado Jurado, Guillermo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Patiño, Cecilia Rosado Jurado, Guillermo |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Law Tax Credit Insurance Companies Accidents Tax Authority Value-Added Tax (vat) insurance Contract |
topic |
Law Tax Credit Insurance Companies Accidents Tax Authority Value-Added Tax (vat) insurance Contract Crédito fiscal Empresas aseguradoras Siniestros Administración tributaria Impuesto general a las ventas (IGV) Contrato de seguros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Crédito fiscal Empresas aseguradoras Siniestros Administración tributaria Impuesto general a las ventas (IGV) Contrato de seguros |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente artículo tiene como principal objetivo otorgar un enfoque tributario del crédito fiscal de las empresas aseguradoras que se genera producto de la reposición de bienes en caso de siniestros, y de esta manera determinar si corresponde o no utilizar el referido crédito fiscal.A partir del análisis efectuado respecto de las diferentes posturas que se presentan a nivel doctrinario con ocasión de la controversia que desarrollaremos en el presente artículo, podemos concluir señalando que las empresas de seguros, cuando entregan bienes a los asegurados como consecuencia de los siniestros, no hacen más que efectuar operaciones que son parte de su giro de negocio y, en tal sentido, al tratarse de bienes que son requeridos para lograr sus fines económicos es que, en ningún sentido, nuestra Administración Tributaria debería reparar el crédito fiscal que se hubiera generado por concepto de la adquisición del bien que fue objeto de seguro; más aún si, conforme hemos indicado la finalidad económica del IGV es gravar al consumidor final de los bienes y servicios, y lograr la neutralidad del impuesto (aplicación del crédito fiscal). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12562/13120 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12562/13120 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 43 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638194516787200 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).