Población, desarrollo y empleo
Descripción del Articulo
Páginas 139-160
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192365 https://doi.org/10.18800/HD8346.5.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad del trabajo--Perú Trabajadores--Perú--Condiciones sociales Empleos--Perú--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_b7339f58acbbbbcbed4560e25579efd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192365 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pequeño Valdivia, Óscar2023-04-21T19:57:28Z2023-04-21T19:57:28Z1983https://hdl.handle.net/20.500.14657/192365https://doi.org/10.18800/HD8346.5.004Páginas 139-160En los meses recientes se han visto proliferar artículos sobre el grave problema económico que atravieza nuestro país y sus efectos sobre el empleo. Sin embargo, la mayor parte de aquellos se han limitado a señalar las magnitudes económicas y sociales que dan cuenta sumaria del problema económico y ocupacional. En este ensayo, motivados por la misma preocupación que anima a la legión de articulistas y lectores que tratan de buscar una explicación del problema ocupacional, intentamos evidenciar algunas de las relaciones más significativas entre las orientaciones de la economía, la población y el empleo, sosteniendo dos hipótesis centrales: a) La población sigue las orientaciones señaladas por la marcha de la economía, condicionando ésta última, el marco sobre el que se desarrolla y actúa tanto la oferta como la demanda de mano de obra. Desde esta perspectiva, la población tendría una función instrumental, a la queseanticipa el proceso productivo para presidir y dominar, en última instancia, el uso de la fuerza de trabajo y del mercado ocupacional. Más específicamente, la población tendría un rol pasivo, en un doble sentido: por un lado, al servir como mecanismo por medio del cual se modela las dimensiones y características del mercado interno de bienes de consumo, al resultar portadora de las relaciones de distribución sancionadas, antes de que ella ingrese como consumidora; por otro lado, al resultar su estructura, su dinámica en la ocupación del espacio, su salud, sus niveles educativos, su entrenamiento y experiencia ocupacional, derivados de un conjunto de factores socio-económicos recurrentes. b) Los graves problemas ocupacionales y económicos observados en los años recientes, no son generados por causas pasajeras y transitorias. No son, tampoco, expresión natural de una gran economía que endereza sus esfuerzos para escapar del atraso y la dependencia. Por el contrario, la gravedad con que se configuran términos ocupacionales la crisis económica en el Perú, no es sino la expresión más aguda y alarmante de problemas que reposan en el mismo "modelo de desarrollo", que puede ser tipificado por la presencia y el impulso a una cierta "industrialización" sustitutiva de importaciones, que se superpone al viejo patrón de "desarrollo" agro-minefu exportador.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El problema del empleo en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPProductividad del trabajo--PerúTrabajadores--Perú--Condiciones socialesEmpleos--Perú--Congresoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Población, desarrollo y empleoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL04.pdf04.pdfTexto completoapplication/pdf11292633https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/58fd1444-77af-4cc0-bda1-5853c784c4d0/download6a4f9a3d345bcb4c2c820dcb5f0ab59aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL04.pdf.jpg04.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg53050https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/282fcd2d-07b6-4a7c-86e9-a04e5b0cf79c/download1b8c6bf7ef076c10ef3d96f8f8322643MD52falseAnonymousREADTEXT04.pdf.txt04.pdf.txtExtracted texttext/plain47952https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5de821b-010e-4943-87bd-77ab6c8ba2a8/download35426ae39b3ad9977a382a55c0080154MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192365oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1923652025-05-14 14:31:28.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Población, desarrollo y empleo |
title |
Población, desarrollo y empleo |
spellingShingle |
Población, desarrollo y empleo Pequeño Valdivia, Óscar Productividad del trabajo--Perú Trabajadores--Perú--Condiciones sociales Empleos--Perú--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Población, desarrollo y empleo |
title_full |
Población, desarrollo y empleo |
title_fullStr |
Población, desarrollo y empleo |
title_full_unstemmed |
Población, desarrollo y empleo |
title_sort |
Población, desarrollo y empleo |
author |
Pequeño Valdivia, Óscar |
author_facet |
Pequeño Valdivia, Óscar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pequeño Valdivia, Óscar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Productividad del trabajo--Perú Trabajadores--Perú--Condiciones sociales Empleos--Perú--Congresos |
topic |
Productividad del trabajo--Perú Trabajadores--Perú--Condiciones sociales Empleos--Perú--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Páginas 139-160 |
publishDate |
1983 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T19:57:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T19:57:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1983 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192365 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/HD8346.5.004 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192365 https://doi.org/10.18800/HD8346.5.004 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
El problema del empleo en el Perú reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/58fd1444-77af-4cc0-bda1-5853c784c4d0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/282fcd2d-07b6-4a7c-86e9-a04e5b0cf79c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5de821b-010e-4943-87bd-77ab6c8ba2a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a4f9a3d345bcb4c2c820dcb5f0ab59a 1b8c6bf7ef076c10ef3d96f8f8322643 35426ae39b3ad9977a382a55c0080154 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639721127051264 |
score |
13.893349 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).